Enfrentan los despidos arbitrarios de todo un turno, mientras que al otro día, la patronal contrataba a trabajadores eventuales para hacer el trabajo. Es una lucha en defensa de la organización sindical, de los puestos de trabajo genuinos y por la dignidad obrera.
Sebastián ArtigasKarina Rojas
En el toma y daca por la reforma jubilatoria, la coalición gobernante a iniciativa de Cabildo Abierto, acelera la concreción de proyectos de ley que avanzan en la agenda reaccionaria.
La Izquierda Diario Uruguay
En últimas horas de la tarde del martes se llevó a cabo la manifestación en solidaridad con los manifestantes condenados por la protesta en la SCJ de 2013. Hicieron llegar su solidaridad con los condenados la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Durante las tarde del pasado miércoles los militantes condenados por la protesta en la Suprema Corte de Justicia en 2013, realizaron una conferencia de prensa. Con la presencia solidaria de ex presos políticos, personalidades de DDHH y de la ex jueza Mariana Mota.
La reciente condena a les militantes por los hechos en la Suprema Corte de Justicia en 2013, es un eslabón más en la criminalización como política de Estado.
Sebastián Artigas
Fuerzas policiales reprimieron sobre el mediodía de hoy a trabajadores del transporte que se encontraban protestando en el acceso al puerto de Montevideo, por salario y el cumplimiento de los derechos laborales.
Sobre las seis de la tarde de ayer los seis condenados por el poder judicial por participar en la protesta en la SCJ en 2013 realizaron una conferencia de prensa abierta, rodeados de la solidaridad de cientos de manifestantes que repudiaron la persecución judicial y la criminalización de la protesta.
La misma será este miércoles en la Plaza Libertad a las 18 horas en donde se hará un informe jurídico e intervendrán los seis re procesados que denuncian la impunidad de los represores y la “grave judicialización y criminalización de la protesta”.
8 de noviembre de 2021 | Reproducimos el comunicado del Encuentro Memoria Verdad y Justicia frente a las condenas que recayeron sobre los militantes Daniel Ruiz y César Arakaki.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Argentina, y organismos de derechos humanos de Uruguay como el de expresos políticos Crysol de Uruguay o Plenaria Memoria y Justicia, han repudiado mediante comunicados el procesamiento contra los seis militantes participantes de la manifestación en la SCJ en 2013. A su vez, la hija de desaparecidos uruguayos y nieta recuperada Victoria Moyano Artigas también repudió este ataque (...)
El poder judicial reemprendió su persecución reaccionaria contra seis manifestantes que habían participado en la protesta en la SCJ en 2013 en rechazo al traslado de la jueza Mariana Mota que en esa época tenía a su cargo varios casos de crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico militar.
El Centro de Estudiantes de Magisterio, junto a otras organizaciones y gremios solidarios se movilizó para repudiar la persecución que sufrieron las compañeras del CEM. Finalmente la fiscalía rechazó iniciar una acusación en su contra.
El fiscal Gilberto Rodríguez de la Fiscalía penal de Montevideo de 2ª Turno reinició la persecución política contra los siete manifestantes de la protesta en la Suprema Corte de Justicia en 2013.
25 de noviembre de 2020 | La denuncia por usurpación levantada por Parques Nacionales fue la excusa que el 25 de noviembre de 2017 usó el gobierno de Macri para ejecutar un brutal operativo en Villa Mascardi. Cambió el Gobierno, pero el prefecto Pintos continúa en funciones, los responsables ideológicos y políticos impunes y el hostigamiento contra su comunidad sigue.
22 de octubre de 2020 | Trabajadores de Obras Sanitarias (FFOSE), Colectivos contra la represión y la Olla Popular del núcleo sindical de AFUTU en Santa Catalina se suman al reclamo de tierra para vivir, y apoyan la toma de tierras de las familias en Guernica, Argentina. Hoy están siendo amenazadas con un desalojo por parte del Gobierno "progresista".
Karina Rojas
En todos estos años, los sindicatos policiales, afiliados al PIT-CNT, respaldaron distintos operativos donde se violaron derechos humanos. Hoy, con la LUC, esta situación se potencia brutalmente. Aquí, un repaso de algunos hechos que trascendieron.
Karina Rojas, Pan y RosasRicardo Curcho
(Parte 2) Siguiendo la entrevista con el abogado, especialista en derechos humanos, aquí conversamos sobre la justicia “de clase”, la desigualdad en el trato, y el concepto de “abuso policial”.
Karina RojasSebastián Iniesta
En el día de hoy se conoció la detención en el Chuy del militante de izquierda argentino Sebastián Romero. Aquí difundimos la Declaración de la Corriente de Trabajadores por el Socialismo de Uruguay.
Ayer lunes el senado aprobó la odiada ley antiprotestas con votos de la derecha y de la vieja Concertacion. Aprobada en general, y con las enmiendas propuestas por la Comisión de Seguridad del Senado, volverá ahora a los diputados para su aprobación o rechazo; de rechazar pasaría a Comisión Mixta.
Ricardo Rebolledo
El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien enfrenta una querella interpuesta por el gobierno bajo la Ley de Seguridad del Estado, difundió un video refiriéndose a la denuncia contra 34 dirigentes secundarios y sobre la agenda represiva de Piñera, que mantiene a miles de manifestantes encarcelados, ha dejado muertos, cientos de mutilados, entre otros vejámenes.
Cientos de personas se movilización al Centro Militar contra la criminalización de la protesta, la represión policial, la militarización y la presencia de militares en la vida política.
El dirigente político, quien actualmente enfrenta una querella interpuesta por el gobierno de Piñera y bajo la dictatorial Ley de Seguridad del Estado, junto a Raúl Godoy, histórico dirigente del movimiento obrero argentino y legislador por la provincia de Neuquén, participarán de actividad #YoTambiénDijeFueraPiñera, este sábado 21 de diciembre.
El gobierno se reúne con la oposición como una vía de recomponer el régimen. Mientras realizan se endurecen penas a manifestantes, un joven de 19 años y a una menor de edad arriesgan penas de entre 5 a 20 años, tras ser inculpados por el incendio en municipio de Quilpué. El “dialogo social” con el gobierno es acompañado de una fuerte campaña de criminalización a los jóvenes.
Claudia Perez