18 de septiembre | Del accionar de la Bonaerense al silencio del kirchnerismo. Una causa judicial consagrada a la impunidad. La ausencia del caso en los medios. Se cumplen diecisiete años de la desaparición forzada del albañil de 77 años, testigo clave en el primer juicio al genocida Etchecolatz. Las acciones y omisiones del Estado encubridor, al desnudo. Nueva entrega de Antipoliciales, crimen y violencia con una mirada de otra (...)
Daniel Satur
16 de septiembre | Este viernes 15 de septiembre se movilizaron estudiantes secundarios, terciarios y organizaciones políticas desde el espacio de memoria Virrey Cevallos hasta Plaza de Mayo.
Agrupación No Pasarán
4 de septiembre | El coronel Argentino del Valle Larrabure murió en 1975. Un año antes había sido secuestrado por el ERP, pero nunca se comprobó que lo hayan matado. Tras varios intentos frustrados de los sectores negacionistas por hacerlo pasar como un “crimen de lesa humanidad”, en 2018 la Cámara Federal de Rosario volvió a rechazar esa pretención y archivó la causa.
21 de agosto | Desde lugares de detención como la unidad de Campo de Mayo, genocidas condenados por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, festejaron el triunfo de La Libertad Avanza. Su referente es Victoria Villarruel, negacionista y candidata a vicepresidenta.
Valeria Jasper
17 de agosto | Documentos secretos de la vieja Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires demuestran la persecución desde el Estado a la familia y amigos del joven estudiante de periodismo, de cuya desaparición forzada se cumplen treinta años. La Dippba ya no existe como tal, pero la impunidad de la Policía sigue más vigente que nunca.
Juan Ignacio Provéndola
10 de agosto | La fuerza represiva porteña detuvo a varios miembros de organizaciones populares que concentraban pacíficamente en el Obelisco. Uno de ellos murió bajo las botas de varios efectivos. Era un fotoperiodista de 47 años que militaba en el Movimiento Revolución Popular. Había sido detenido en Bolivia durante el golpe de Jeanine Añez. Fue un perseguido político del Estado colombiano, que quiso extraditarlo. El gobierno del Frente de Todos estuvo a punto de enviarlo. La lucha de organizaciones sociales, (...)
1ro de agosto | La historia oficial intenta decir que “se ahogó”, borrando el contexto y las causas políticas de su desaparición seguida de muerte. Fue un crimen de Estado. Pese a la lucha de su familia, no hay un solo gendarme siquiera sancionado por los gobiernos de Macri y les Fernández. No hay un juez que investigue, menos aún que impute y procese a los implicados. La sociedad sigue sin saber cuándo, dónde y cómo murió (...)
28 de julio | Este viernes el organismo de derechos humanos anunció una nueva recuperación de identidad. Se trata del hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho. Es nieto de la recordada Nélida Navajas, fallecida en 2012, y sobrino de Mario Santucho. Cristina sigue desaparecida. Julio estuvo presente en la conferencia de prensa de este viernes.
18 de julio | En los últimos días, internautas en Francia han denunciado detenciones y custodia policial por publicaciones "ilegales" en las redes sociales. Macron sigue adelante con sus políticas autoritarias, ¡hay que dar una respuesta unitaria!
Lisa Mage
14 de julio | La diputada electa por el PTS, en el Frente de Izquierda, Natalia Morales, en diálogo durante el programa “Francotirador”, habló sobre la situación actual en la provincia.
Redacción Jujuy
14 de julio | El excapellán militar de San Rafael, Mendoza, será juzgado en Argentina por crímenes cometidos durante la última dictadura. El clérigo huyó del país en 2011, cuando se realizó en Mendoza el primer juicio por delitos de lesa humanidad y los testimonios de sobrevivientes y familiares comenzaron a señalar su responsabilidad.
13 de julio | Este lunes, Thierry Breton, comisario europeo, declaró que la ley europea permite la censura de contenidos en redes sociales en caso de crisis, en especial de revuelta. Una norma antidemocrática que se aprobó de forma opaca el pasado mes de octubre en el Parlamento Europeo.
Révolution Permanente
Una operación masiva de penas de cárcel, la comisaría de Marsella cerrada a los abogados durante la noche del viernes al sábado, chavales de 13 años encerrados durante más de 48 horas: los jóvenes amotinados en Francia desde el asesinato de Nahel por la policía están siendo objeto de una represión judicial en toda regla. Lee sus historias.
Louisa Eshgham
29 de junio | Es necesario responder ya mismo a esta escalada represiva. La asamblea del Cedems había votado que sí había represión se llamaba a paro para enfrentarla. Los casos represivos son graves. Hay que responder ya, con nueva asamblea y paro, como ha plantea la Agrupación 9 de abril tanto en la Directiva del gremio, que integra, como en varias declaraciones.
26 de junio | El 26 de junio de 2002 el gobierno de Duhalde, Aníbal Fernández y Felipe Solá, entre otros, perpetró una represión criminal en Puente Pueyrredón. Como cada año, la estación de Avellaneda se volvió a llenar de arte, denuncia y reflexión. Los obreros de Zanon entregaron un cerámico. Hablan Alberto Santillán, Myriam Bregman y Raúl Godoy.
21 de junio | La Organización de las Naciones Unidas cuestiona la represión desatada por la Policía al mando de Gerardo Morales sobre la población. Además, el organismo que nuclea a los Estados del mundo afirma que la reforma constitucional votada por radicales y peronistas “presenta incongruencias con las normas internacionales de derechos humanos”.
Redacción
23 de marzo | En esta compilación de artículos y videos, La Izquierda Diario presenta información, testimonios y opiniones que ayudan a comprender la inauguración de un proceso cuyas patas empresaria, cívica, militar y eclesiástica se conjugaron para asestar un duro golpe a la clase trabajadora y los sectores populares. Un genocidio de clase cuyas consecuencias perduran hasta hoy.
El 24 de marzo de 1977 el autor terminó el texto elaborado tras una larga investigación. Una acusación implacable al régimen que puso el terror político y social al servicio del saqueo económico.
Rodolfo Walsh
Haraldur Thorleifsson, quien es un trabajador de Twitter que sufre de distrofia muscular, fue despedido sin avisar. Tras preguntar a Musk por medio de Tweets, recibió burlas del magnate, quien luego lo recontrató.
Óscar Fernández
Tras 2 meses de crisis política profunda, cortes de carreteras y movilizaciones, Dina Boluarte y el régimen golpista buscan asentarse, profundizando el ataque a los trabajadores, campesinos, y al pueblo peruano con un aumento de criminalización a la protesta. En el sur continúan los cortes y las movilizaciones, apoyemos su lucha.
Redacción LID Perú
16 de enero | Un tribunal español anunció que autorizó la extradición a Uruguay del médico hispano-uruguayo. El cardiólogo de 73 años, está acusado de asesorar a los militares sobre torturas (en la última dictadura.cívico-militar (1973-1985).
22 de diciembre de 2022 | El anuncio se conoció en las redes sociales y fue confirmado en conferencia de prensa por Abuelas de Plaza de Mayo. Hay todavía más de 300 adultos que fueron apropiados ilegalmente durante el régimen genocida. La lucha por recuperar su identidad es parte de la pelea contra la impunidad de los militares y sus cómplices civiles.
21 de diciembre de 2022 | Fue parte del pequeño grupo de mujeres que el 30 de abril de 1977 comenzaron a dar vueltas a la pirámide de la Plaza exigiéndoles a los genocidas la aparición de sus hijos. Desde hace años integraba la Línea Fundadora de Madres. Recientemente había sufrido un ACV. Su hijo Horacio es una de las víctimas de la Masacre de Fátima.