29 de mayo | En mayo de 1969, la clase trabajadora, la juventud y el pueblo de Córdoba protagonizaron una gigantesca rebelión popular. Por la fuerza desplegada, aquella enorme acción de masas encontró su lugar en la historia nacional y latinoamericana.
Eduardo Castilla
25 de mayo | En este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 reunimos una serie de artículos publicados en La Izquierda Diario en los que debatimos qué ocurrió en aquellas jornadas.
LID Historia
18 de mayo | Una nueva edición dedicada al Mayo Francés. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: recordando el Cordobazo Myriam Bregman elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe a propósito del natalicio del marxista Milcíades Peña y a 90 años de su firma, Nadia Petrovskaia repasa el tratado Roca-Runciman, más conocido como “estatuto legal del coloniaje”. Fotografías, entrevistas y recomendaciones de libros. Mejor, pasen y (...)
18 de mayo | Nacida en el distrito de Tamburco Abancay, en Perú, el 24 de junio de 1742, se casó en 1760 con José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana. Su esposo descendía en línea recta de doña Juana Pilcowaco, hija del último inca Túpac Amaru. La pareja fue ajusticiada por el virrey Toledo en la plaza del Cuzco el 18 de mayo de 1781.
Bárbara Funes
18 de mayo | El 18 de mayo de 1781 es asesinado en una plaza de Cuzco (Perú), Túpac Amaru II. Las tropas realistas del Estado Colonial español lo asesinaron junto a sus hijos mayores y a su compañera Micaela Bastidas.
Hernán Perriere
15 de mayo | Hace 75 años se creó con el aval de la ONU y de manera artificial el Estado de Israel. Ese día comienta la "Nakba" (catástrofe) para los palestinos. un despojo que se mantiene hasta el día de hoy. Aquí un el recuento histórico.
Abril Lovegood
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
Juan Dal Maso
Seguimos publicando esta semana, en camino hacia un nuevo Primero de Mayo, una selección de escritos clásicos de dirigentes revolucionarios acerca de este histórico día
25 de abril | El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera en Europa occidental antes del triunfo de la restauración neoliberal. Una experiencia que deja grandes lecciones para el presente.
IzquierdaDiario.es
Carlos “Titín” Moreira
Durante la segunda guerra mundial los nazis establecieron en la capital polaca uno de los mayores centros de tránsito previos a los campos de concentración. En abril de 1943 hubo un levantamiento que se convirtió en una de las gestas que iluminan a los pueblos oprimidos de todo el mundo. Los trotskistas, continuadores de la tradición revolucionaria bolchevique, estuvieron entre los principales organizadores de aquella enorme resistencia que pasó a la (...)
Miguel Raider
El 19 de abril de 1882 murió Charles Robert Darwin, probablemente el naturalista más destacado de la historia de la biología.
Jimena Vergara
17 de abril | La derrota de la invasión a Bahía de Cochinos merece ser recordada como una de las grandes gestas revolucionarias de las masas explotadas de nuestro continente.
Facundo Aguirre
16 de abril | El 16 de abril de 1930, con tan solo 36 años, murió el fundador del marxismo latinoamericano José Carlos Mariátegui. A 93 años de su muerte sigue siendo un referente, recordado por sus teorías sobre América Latina.
Matías López
Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
14 de abril | El próximo 27 de abril se cumplen 86 años de la muerte del marxista Antonio Gramsci. Le preguntamos a Juan Dal Maso, especialista y publicista de su obra, qué cita o textos recomendaría a partir de su relación con el intelectual italiano. Y esto nos decía.
14 de abril | El pasado 2 de abril se cumplió un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, conflicto bélico clave en la historia del país, que se prolongó por 74 días y culminó el 14 de junio de 1982. Recorremos algunas publicaciones recientes y narrativas literarias sobre el tema que actualizan el análisis, los enfoques, viejas y nuevas polémicas.
Liliana O. Caló
Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les traemos esta tercera parte, donde abordamos el combate en Villa Victoria y la "Noche triste" de Siles Suazo, mientras en los barrios velan las (...)
Gabrielle GirardelloNancy López
Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les traemos esta segunda parte, donde abordamos las fuerzas enfrentadas y el escenario de la (...)
10 de abril | En 1919 fue fusilado en una emboscada uno de los mayores exponentes de la Revolución mexicana y de la resistencia campesina. Al día de hoy, continúa siendo un símbolo indiscutido de lucha.
Meke Paradela
Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les traemos esta primera parte, donde se detalla el golpe y contragolpe militar urdido en contra del militar autodesignado presidente, Hugo (...)
9 de abril | Este 9 de abril, aniversario de la Revolución de 1952, reproducimos el prólogo, escrito por Javo Ferreira, del libro póstumo de Eduardo Molina "Revolución Obrera en Bolivia - 1952: Crisis, guerra e insurrección en el corazón de Sudamérica", presentado en la Universidad Mayor de San Andrés en septiembre del 2022. Las lecciones que dejó esta gran gesta revolucionaria son de enorme actualidad no solo para comprender el agotamiento del actual ciclo político, dirigido por el MAS, sino también para (...)
Javo Ferreira