Cientos de miles se movilizaron contra la violencia patriarcal, los feminicidios, el acoso en sus múltiples formas, y también contra la discriminación en los trabajos, la precarización laboral, la pobreza feminizada y la criminalización de la (...)
Desde el sindicato del agua, junto a varios sindicatos y organizaciones ambientalistas, se realizó una convocatoria a conformar un bloque en rechazo al Proyecto Neptuno. Se propone un acto para el 22 de diciembre, que incluya el rechazo a la reforma de la seguridad social y a la transformación (...)
Con manifestaciones en casi todas las ciudades del país, las mujeres se manifestaron contra la violencia de género, contra los feminicidios que alcanzan 29 en lo que va del año y contra la violencia vicaria hacia niñas y niños. También se repudiaron la reforma de la seguridad social, la (...)
A pocos días de cumplirse el aniversario 105 de la Revolución Rusa de Octubre de 1917, publicamos este artículo originalmente publicado en La Senda.
El pasado viernes se realizaron movilizaciones en varias ciudades del país. Las mujeres y disidencias denunciaron los 13 feminicidio, las causas por agresiones sexuales archivadas, el tratamientos en los medios y la re-victimización constante hacia sus cuerpos, su intimidad y la banalización de (...)
00:00 | Importantes movilizaciones se produjeron en varias ciudades para repudiar la violación grupal ocurrida en Montevideo y el tratamiento que tuvo en los medios y en el gobierno. Nuevamente las mujeres enfrentando las múltiples violencias.
Con manifestaciones en todo el país, y sorteando las inclemencias del tiempo, las mujeres tomaron nuevamente las calles contra la violencia de género y exigiendo al estado más recursos para atenderla.
Más de una docena de organizaciones sindicales, estudiantiles y de mujeres realizarán el próximo domingo un festejo solidario en el barrio ubicado en la zona de Santa Catalina, aprovechando el Día de la Niñez.
Una vez más, la intransigencia y el despotismo contra Soofrica. Ahora el ataque es a la libertad de expresión. Tras conceptos de crítica vertidos a la patronal del Frigorífico, en las redes sociales, es despedido Gastón. Un compañero con 20 años de trayectoria laboral, sin ninguna mancha en su (...)
En el asentamiento San Miguel, lindero a Nuevo Comienzo, policías de civil ingresaron a los domicilios sin orden de allanamiento, detuvieron a 6 hombres y 7 mujeres, incautaron celulares, dejaron a niñas y niños solos, incomunicaron a las y los detenidos, y hoy serían formalizados por el delito de (...)
Encierro, violencias varias, primera línea, precariedad laboral, pobreza, estudios postergados y enfermedades varias. Esta es la realidad de la salud de las mujeres que, desde Pan y Rosas, se proponen enfrentar.
La docente de Filosofía de la Educación del IPA nos habla de las sanciones recibidas a profesores en San José, de la LUC y su impacto en la educación y del concepto de laicidad, su historia, sus interpretaciones, como la de Reyna (...)
Con movilizaciones, concentraciones en plazas y parques de todo el país, y un paro en algunos sectores, se desarrolló el 8M. A pesar de las restricciones, las mujeres gritaron y reclamaron contra la violencia machista y la precarización de la vida, en especial en tiempos de (...)
En la reunión de hoy, se votó, por un voto de diferencia, la suspensión del sindicato policial hasta el próximo Congreso del PIT-CNT, por su reivindicación de los operativos policiales fuertemente cuestionados y por su apoyo a la (...)
Ante la amenaza de cierre del refugio para mujeres en situación de calle, las usuarias y otras organizaciones denuncian la situación de vulneración de derechos.
En esta entrevista, la artista melense nos cuenta cómo es dirigir una murga siendo mujer y en plena pandemia, la vigilancia de la policía en los ensayos, la aplicación de la LUC en el departamento y la organización popular.
15:37 | Trabajadores de Obras Sanitarias (FFOSE), Colectivos contra la represión y la Olla Popular del núcleo sindical de AFUTU en Santa Catalina se suman al reclamo de tierra para vivir, y apoyan la toma de tierras de las familias en Guernica, Argentina. Hoy están siendo amenazadas con un desalojo por (...)
Con eje en la última movilización de Canelones a Montevideo, el documental es una reivindicación de la lucha persistente de los trabajadores del Frigorífico Canelones, junto a su familia y otros sindicatos que se han venido solidarizándose. La lucha (...)
En medio de la crisis económica y social, se reafirma la derecha en los departamentos. La interna en el FA, la apatía y el clientelismo político también estuvieron presentes. ¿Cuál es la salida para la clase trabajadora y los movimientos (...)
No llegó aún lo peor de la crisis, pero el gobierno y las patronales quieren más. Frente a la aparente “pasividad” de los de abajo, se requiere la unificación y coordinación de los conflictos y una disposición de la dirección sindical a una lucha consecuente. La urgencia de cuestionar al (...)
(Parte 2) Siguiendo la entrevista con el abogado, especialista en derechos humanos, aquí conversamos sobre la justicia “de clase”, la desigualdad en el trato, y el concepto de “abuso policial”.
(Parte 1) En entrevista con el abogado especialista en derechos humanos, conversamos sobre el impacto de la LUC, el poder y la impunidad que se le confieren a las fuerzas represivas, y las consecuencias en el sector más pobre de la (...)
La movilización es convocada por el PIT-CNT y la Intersocial, pero sectores sindicales y estudiantiles llaman a marchar en un bloque político “contra TODA la LUC”.