Este 15 de mayo palestinas y palestinos conmemoran la Nakba, la "catástrofe" que significó para ese pueblo la constitución del Estado de Israel. Este año se da en el marco del recrudecimiento de la represión y asesinatos de palestinos a manos de la Policía y el Ejército sionistas.
Mirta Pacheco
10 de mayo | El 10 de mayo de 1957, en Londres, nacía Simon John Ritchie, quien -con el seudónimo de Sid Vicious- integró la célebre banda punk Sex Pistols entre 1977 y 1978.
6 de mayo | Un 6 de mayo de 1915 nacía en Wisconsin este innegable pionero y polifacético artista que innovó las técnicas narrativas. Fue el creador de "Ciudadano Kane", uno de los films más influyentes de la historia del cine.
Celina Demarchi
5 de mayo | El segundo sexo en el Río de la Plata, de Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (compiladoras), reúne las lecturas que feministas de Argentina y Uruguay hicieron de la obra más célebre de la escritora y pensadora francesa.
Iris Valdemi
Claudia Ferri
Jorge Galeano
Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
25 de marzo | Las denuncias y polémicas en los premios Oscar parecen algo de estos tiempos pero tienen una historia mucho más larga. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos FM 89.9.
Celeste Murillo
Walter Benjamin centinela mesiánico es el título del último libro editado en castellano de Daniel Bensaïd (fallecido en 2010).
Ariane Díaz
Nacido un 12 de marzo de 1922, el novelista más destacado de la llamada Generación Beat y padre del movimiento hippie supuso una revolución en el mundo de las letras con su prosa espontánea, la poesía y la posterior influencia que tuvo en la cultura contemporánea.
Meke Paradela
Este año, las manifestaciones del 8M en Europa están atravesadas por el estruendo de la guerra que llega desde Ucrania. Recuperamos la tradición de Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin para decir: ¡Guerra a la guerra!
Josefina L. Martínez
Un día como hoy, pero de 1973, vio la luz uno de los álbumes musicales más influyentes en toda la historia: el Darkside Of The Moon (DOTM) de Pink Floyd.
Dolores JiménezFrancisco C. Bernal
18 de febrero | Nacido en Rosario el 18 de febrero de 1927, Osvaldo Bayer fue un escritor y periodista comprometido con la historia y la política. Dedicó su vida a la investigación, aportando siempre a las luchas de "los de abajo", denunciando la represión estatal y las enormes desigualdades generadas por el capitalismo. Él decía que los intelectuales tenían que ser libres para escribir lo que sea, pero que también tenían la obligación moral de salir a las calles, cuando se vieran injusticias en la sociedad. Nuestro (...)
En 1963 México, junto a otros cuatro países del continente se ponen a la cabeza de impulsar una “zona libre de armas nucleares”. Dicha iniciativa desembocará en el Tratado de Tlatelolco de 1967.
Onésimo Hernández
Julio Cortázar aseguró en una entrevista que él había estado presente en México desde siempre, antes inclusive de visitar nuestro país físicamente por primera vez.
Nancy Cázares
Torsiones de culturas tragadas por la Modernidad; temporalidades contemporáneas que chocan entre sí y otras que a pesar de su distancia en la línea de tiempo, confluyen; tensiones sociales que permanecen transformadas por más que el relato de la Historia universal busque racionalizar y aplanar los relieves, tal como los meridianos lo hacen con el planeta. Un ensayo de Lluís Calvo y el meridiano de París como excusa para recorrer los vericuetos de la historia (...)
Restos arqueológicos, relatos y representaciones históricas y animación 3D se reúnen para recrear ciudades antiguas hoy desaparecidas en su apogeo. Aquí un recorrido por algunas de ellas de Asia a África, de América a Europa.
12 de febrero | Otro 12 de febrero sin Cortázar. Enamorado de las historias inverosímiles, quisquillosas, románticas a veces y otras más rudas. Cuentos, relatos, novelas, poemas, inconmesurable repertorio que ha acompañado la imaginación de millones. Hoy recordamos su cuento Silvia, una imagen de lo que es necesario, deseado y luego abandonado, "que se dio en mitad y cesó sin contorno preciso".
Liliana Vera Ibáñez
Tras el desastre histórico que supuso la celebración de la 93ª edición de los premios de la Academia de Hollywood el año pasado, con una caída del 58% de espectadores (el peor dato de audiencia de su historia) y una avalancha de críticas, el show continúa en la feria del negocio millonario de la meca del cine, esta vez con la nominación de Javier Bardem y Penélope Cruz a la mejor interpretación por “Madres paralelas” y “Being the (...)
Eduardo NabalJuan Argelina
8 de febrero | Se difundieron las películas nominadas para la 94 entrega de los Premios Oscar
8 de febrero | Compartimos una columna de Eric Toussaint, doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, en el sitio del "Comité para la abolición de las deudas ilegítimas". De cómo la revolución rusa rechazó la deuda que había sido tomada por la autocracia contra los intereses del pueblo. Lecciones para el presente.
Eric Toussaint
Con una carrera musical que abarcó varias décadas y en un esfuerzo casi imposible, un top five de esas canciones imprescindibles que marcaron su trayectoria y que siempre vale la pena volver a escuchar.
El 8 de febrero de 2012 se apagaba la vida de uno de los artistas más importantes y destacados tanto de la escena local como de Latinoamérica. Un recorrido por sus etapas musicales y el enorme legado por su huella eterna en el inconsciente colectivo de millones.
La obra recoge doce conferencias de uno de los dirigentes más importantes del trotskismo norteamericano sobre el surgimiento de la corriente en Estados Unidos y sus primeros años.
Roberto Bordón