9 de agosto | El Fondo Monetario ya inició la segunda revisión trimestral del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sergio Massa anunció que acelerará el ajuste para cumplir con la meta de déficit fiscal y se reunirá directamente con la titular del organismo en Washington. Las reservas internacionales del Banco Central en la mira. No se descarta el pedido de un waiver (dispensa) al FMI.
Redacción
La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
Esteban Mercatante
El agropower volvió a mostrar su capacidad de chantaje para obtener concesiones. Presentamos una radiografía del entramado de actores que se benefician con el agronegocio.
La corrida contra el peso se acelera, mientras la carta de la reunión con Biden queda en la nada. Pero la ministra Silvina Batakis igual peregrina a Washington.
Pablo Anino
Discutir cómo podemos alcanzar una alternativa superadora del capitalismo y por qué esta tiene que ser socialista es fundamental.
Martín Mikori
22 de julio | Hace 78 años, un 22 de julio de 1944, finalizó la conferencia de Bretton Woods, que tuvo una duración de 22 días y a la que asistieron 45 países. Terminando la II Guerra Mundial los países aliados liderados principalmente por EEUU e Inglaterra, a cargo de Morgenthau y White por la parte yanqui y la británica por John Keynes conformaron esta conferencia para asentar las bases económicas y políticas del nuevo periodo histórico, el imperialismo (...)
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
La hipótesis de los ministros Guzmán y Batakis se mostró fallida: intentar calmar a los dueños de todo, jurando fe fiscalista y honrar al Fondo es una ilusión. A las devaluaciones las carga el diablo: de consagrarse implicaría una licuación acelerada, aún mayor, de todos los ingresos de la clase trabajadora y de los sectores populares. El juguete rabioso: un newsletter al calor de una semana (...)
Un debate sobre los planteos de artilugios monetarios para hacer frente a los desequilibrios económicos.
Pablo AninoEsteban Mercatante
15 de julio | La ministra le habló a los “mercados”. Pero las turbulencias siguen. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
11 de julio | Tras reunirse con Alberto Fernández en Olivos durante el domingo, la sucesora de Guzmán dio una conferencia de prensa junto a Scioli, Domínguez, Lammens, Pesce y Marcó del Pont. Anunció una fuerte política de ajuste fiscal, que incluye congelamiento de la planta estatal, la confirmación de medidas pedidas por el FMI y la suba de tasas que complicará el crédito y apunta a enfriar la economía. No se anunció ninguna medida para la emergencia social. Las medidas anunciadas no hacen más que profundizar el (...)
Con la inflación persistente guiando las decisiones económicas en las economías más ricas, las amenazas de un parate económico global y de nuevas crisis de deuda y balanza de pagos se hacen cada vez más pronunciadas.
5 de julio | El dólar paralelo revirtió su escalada y descendió $8 este martes, también bajaron los dólares financieros. La autoridad monetaria salió a vender reservas en momentos de una baja liquidación de divisas. Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se derrumbaron.
5 de julio | La flamante ministra de Economía habló en la mañana en este martes con El Destape Radio. "Tenemos que cumplirlo" dijo sobre el acuerdo al que el Gobierno llegó con el Fondo Monetario Internacional y que implicará que las mayorías populares tengran que enfrentar mayores cuotas de ajuste.
El ahora exministro de Economía renunció en momentos en que Cristina Fernández de Kirchner hablaba en Ensenada en conmemoración del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
El Banco Central Europeo (BCE) convoca una reunión extraordinaria de su consejo de gobierno debido al aumento de las primas de riesgo de los países del sur de Europa. La deuda del Estado español, tras el anuncio de la subida de los tipos de interés, se dispara hasta cifras de 2014.
IzquierdaDiario.es
Un documento presentado por el FMI a propósito de la celebración del Foro Económico Mundial de Davos hace una seria advertencia: el mundo enfrenta el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial.
Cuánto de rebote y cuánto de un nuevo ciclo de crecimiento muestran los números de la economía. Los núcleos centrales de la estructura económica desarticulada que no están cuestionados en la disputa de “modelos”.
No es que sea novedad el proceso privatizador del gobierno de Maduro. Desde el inicio de la crisis se ha venido en un proceso de privatizaciones bastante avanzado en el sector petrolero y otras áreas. Lo nuevo es que esta vez lo hace más abiertamente y en sectores que hasta el momento se supone no lo había iniciado como en telecomunicaciones. Se trata de un curso entreguista que sigue dando pasos agigantados tras el anuncio de la Ley (...)
La Izquierda Diario Venezuela
En estas pampas se experimenta una situación de estancamiento económico que alcanza una década con crecientes niveles de pobreza y la imposibilidad de imaginar un futuro mejor, si es que tal cosa fuera posible en el capitalismo. Muchos de los desencantados con esta oscura realidad, con el Frente de Todos y con Juntos por el Cambio, son interpelados por una derecha radicalizada, que en estos tiempos tiene como vocero principal a Javier (...)
La propuesta de reducción de la jornada laboral a 6 horas diarias y 30 horas semanales, sin reducción salarial, y el reparto de las horas de trabajo se orienta a mejorar las condiciones de vida del conjunto de la clase trabajadora.
Las sanciones que golpean a Rusia, también generan severos trastornos en la economía mundial, y plantean interrogantes sobre el futuro de la integración capitalista mundial.
4 de abril | El hombre más rico del mundo acaba de convertirse en el mayor poseedor de acciones de la red social. Las compró después de criticar públicamente las políticas de esa plataforma y amenazar con crear una propia.
3 de marzo | Se trata del barril de Brent que registra una suba de 3,12% respecto al día previo. Este jueves tuvo un pico intradía y llegó a venderse a 119,84 dólares, un máximo desde 2008. La guerra entre Rusia y Ucrania impulsa los precios internacionales de la energía, sumando presión a la inflación global.
16 de febrero | La directora del Fondo Monetario Internacional publicó un artículo haciendo recomendaciones de política económica para los países emergentes. En medio de la negociación, piden seguirle sacando plata a millones de trabajadores.
Javier Nuet