De manera masiva en Montevideo y distintas ciudades del interior se cumplió una nueva Marcha del Silencio. A pesar de las maniobras de todo el régimen político la lucha contra la impunidad sigue vigente.
« ¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado» Con esta consigna este 20 de mayo tendrá lugar una nueva Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia y el fin de la impunidad. Este año en particular se da en el contexto de la ofensiva de integrantes de la coalición (...)
El próximo 19 de mayo se estrena el largometraje documental “Delia” dirigido por Victoria Pena Echeverría, luego de haber recibido una distinción en el Festival de Málaga. ¿Qué pasa cuando lo que se pospone es la vida de una?
Compartimos con nuestros lectores la declaración de la agrupación de mujeres Pan y Rosas frente a una nueva Marcha del Silencio
Los/as trabajadores/as portuarios/as prosiguen sus medidas de lucha contra los despidos y rebaja salarial que impuso la empresa Montecon.
La empresa portuaria Montecon en su conflicto por las decisiones del gobierno, hace represalia contra los/as trabajadores/as, que se preparan para enfrentar esta dura situación.
Recibimos y difundimos la declaración firmada por varias organizaciones medioambientales y sociales sobre los ataques de UPM a los derechos laborales en Finlandia, así como la huelga que hubo como respuesta.
Con una importante concurrencia tuvo lugar el acto del PIT-CNT. A pesar de la angustiante situación económica del pueblo, el sector mayoritario volvió a tender puentes hacia el gobierno. Las críticas hacia los reivindicadores del terrorismo de Estado se hicieron (...)
Con el telón de fondo internacional de la guerra entre Rusia y Ucrania y sus terribles secuelas de muerte y destrucción se conmemora un nuevo 1 de mayo. En nuestro país vemos el deterioro creciente de las condiciones de vida, con la carestía y el aumento de la inflación, mientras el PIT-CNT deja (...)
Trabajadoras y trabajadores del Sanatorio Americano se concentraron en las inmediaciones del Sanatorio para repudiar el despido injustificado de un trabajador. También se movilizaron trabajadoras y trabajadores del Hospital Español rechazando el cese de 160 contratos y las condiciones (...)
La conmemoración en memoria de la masacre sufrida por el pueblo charrúa en Salsipuedes, trajo este año una muestra repudiable y reaccionaria de negacionismo por parte de legisladores de la coalición de gobierno.
A modo de balance en esta nota nos proponemos analizar el ajustado triunfo del NO el pasado 27 de marzo; reflexionando a su vez sobre los desafíos que debe enfrentar la izquierda no frenteamplista para lo que resta del gobierno (...)
Esta actitud indignante y despreciable de la cadena de supermercados Devoto, que dicho sea de paso es una de las empresas más poderosas del Uruguay con una facturación millonaria por año, no debe ser tolerada por la clase obrera.
La actual lucha de los trabajadores papeleros de Finlandia se ha convertido en una huelga histórica que según se dice es la más larga de su historia.
El pasado martes la Coordinación por el Agua realizó un evento en defensa del agua en plaza Libertad, bajo la consigna “Sin contaminación, ni extractivismo, ni extranjerización del agua”.
A pocas horas del cierre de los circuitos electorales los datos oficiales dan una leve ventaja al NO, pero en un escenario muy parejo que muestra que hay fuerza para seguir la lucha en las calles y enfrentar a la derecha.
Suspendida por mal tiempo, el próximo martes se realizará la Marcha por el Agua, convocada por más de 20 organizaciones sociales, bajo la consigna de “¡Ni contaminación, ni extractivismo, ni extranjerización del agua!”.
Movilizaciones multitudinarias, concentraciones, actividades diversas, fueron parte de cómo se vivió el 8M en distintos puntos del país.
En este nuevo 8M una multitud, compuesta principalmente de mujeres de todas las edades, recorrió las calles de Montevideo y de todo el país. Este año tuvo la particularidad de que se da en el marco de un paro de 24 hs. del PIT-CNT, convocado por el día internacional de la mujer trabajadora y (...)
La invasión a Ucrania iniciada por Rusia tuvo repercusiones globales de todo tipo. En este artículo nos proponemos repasar las repercusiones políticas en Uruguay; desde la postura del gobierno, el tratamiento en los medios de comunicación y las posiciones de las corrientes de izquierda en el (...)
Los trabajadores denuncian la pérdida de sus fuentes laborales en el sector. Para romper la lucha la empresa contrató otros trabajadores de forma irregular bajo pésimas condiciones laborales.
Bajo su gestión en el Ministerio del Interior se llevó a cabo un fortalecimiento de uno de los principales aparatos represivos del Estado capitalista, modernizando y aumentando su capacidad represiva.
En la madrugada de hoy murió el histórico dirigente guerrillero y luchador social Jorge Zabalza, luego de una larga enfermedad.
El Colectivo “Campesinas Rebeldes” de Cerro Largo convoca a los colectivos de mujeres y de la diversidad y al pueblo en general a acompañar el rechazo a la presencia de Sergio Puglia en el Carnaval de Melo, quien ha descalificado en diversas ocasiones años de lucha de los colectivos por sus (...)