Recientemente el Poder Judicial inició un proceso penal contra el presidente de FFOSE, en una nueva medida que intenta criminalizar la protesta social. Toda nuestra solidaridad con Federico Kreimerman y el sindicato FFOSE.
Los trabajadores de la carne realizaron un paro general con movilización en denuncia de los abusos empresariales y el cierre de plantas frigoríficas.
Este jueves 24 de agosto tuvo lugar una nueva marcha en recuerdo de la masacre del Filtro. Cientos de personas se manifestaron en recuerdo de la represión del 24 de agosto de 1994 cuando fueron asesinados Fernando Morroni y Roberto Facal y hubo cientos de (...)
Como todos los años se conmemoró la movilización en memoria de los Mártires Estudiantiles, con la participación de miles de estudiantes.
En Punta Carretas se realizó la protesta que denunció a los políticos defensores de la impunidad del terrorismo de Estado. Julio María Sanguinetti que fue ministro en el pachecato y como presidente de la República promotor de la impunidad de los crímenes de la dictadura, y Guido Manini Ríos defensor (...)
En la tarde de ayer se realizó una importante movilización por el agua, impulsada por la Coordinadora Popular y Solidaria “Ollas Por Vida Digna” y Autoconvocades por el Agua y la Vida.
Se realizará en la presente jornada una manifestación por el agua en el centro de Montevideo, recibimos y difundimos el comunicado de prensa que convoca a la misma.
Ayer se realizó acto en solidaridad con el pueblo jujeño que lucha contra el saqueo y la represión, se proclamó la hermandad de las luchas en ambas orillas.
En memoria de la huelga general que enfrentó el golpe de Estado de junio de 1973. La Coordinación 27 de junio, convocó a una marcha para reivindicar la histórica lucha librada por la clase trabajadora uruguaya y denunció los crímenes de terrorismo de Estado cometidos por la (...)
Miles de personas se manifestaron en la noche del miércoles por la crisis del agua. Un bloque anticapitalista de miles de autoconvocadxs, que vienen tomando las calles desde hace semanas, hizo sentir sus consignas por encima de la moderación que quiso imponer la dirección del (...)
El pasado lunes los movimientos ecologistas Elokapina de Finlandia y Coordinación por el Agua de Uruguay protestaron contra la transnacional finlandesa, realizando bloqueos en los accesos a las plantas de celulosa de UPM de sus respectivos (...)
Nuevamente el reclamo por verdad memoria y justicia se hizo sentir en todo el país. Una multitud recorrió las calles de Montevideo y lo mismo sucedió en distintos puntos del interior del país. La lucha contra la impunidad y el terrorismo de estado mostró su vigencia y masividad. Desde La Izquierda (...)
En la ciudad de Helsinki, se llevó a cabo una protesta que fue reprimida, contra la transnacional que posee dos plantas de celulosa en Uruguay.
Por tercera vez, en esta ocasión en las inmediaciones del Parlamento, se realizó una protesta por la calidad del agua distribuida por OSE.
El próximo sábado 13 de mayo se realizará un festival solidario por el trabajador rural Julio de los Santos.
En conferencia de prensa FFOSE expresó la gran preocupación de los trabajadores sobre la situación del agua, e instó a las autoridades a brindar toda la información y explicitar si el agua que están dispensando para el área metropolitana de Montevideo es o no (...)
Trabajadores del MIDES realizaron en la mañana del lunes 8 de mayo un paro parcial con movilización, acompañando a la delegación de trabajadores que se reunió en DINATRA.
Convocado por el PIT-CNT tuvo lugar el tradicional acto del día de las y los trabajadores. Con el telón de fondo de la recientemente aprobada reforma de la Seguridad Social y a 50 años de la huelga general del 73, sus principales dirigentes expusieron sus puntos de vista sobre la situación de la (...)
En el marco de un paro general del Pit-Cnt decretado a último momento y de la votación en el Parlamento de la reforma jubilatoria. Una importante concurrencia de trabajadores manifestó su rechazo a la votación de la misma. Dejando en evidencia que había fuerzas más que suficientes para hacer mucho (...)
Luego de meses de idas y vueltas el gobierno logró el acuerdo de la coalición para votar en las Cámaras la reforma de la seguridad social. El PIT-CNT llama a un paro de 24 hs. y concentración en el Palacio Legislativo, pero medidas aisladas no alcanzan, hay que definir un plan de lucha para (...)
Un conjunto de organizaciones sociales y ambientalistas difundió un comunicado en el que rechaza la apertura de UPM2 por las graves consecuencias ambientales y sociales que ocasiona la puesta en marcha de la planta.
Profesores y estudiantes realizaron una concentración en la puerta del CODICEN, en rechazo a la reforma educativa y el autoritarismo.
En una concurrida movilización la comunidad educativa manifestó su repudio a los ataques de las autoridades educativas en el liceo IAVA.
En el toma y daca por la reforma jubilatoria, la coalición gobernante a iniciativa de Cabildo Abierto, acelera la concreción de proyectos de ley que avanzan en la agenda reaccionaria.