Mientras la violencia machista en nuestro país supera los records cada año, la represión y la criminalización a las colectivas y agrupaciones feministas va en aumento. Hacemos un breve repaso de los principales hechos que han censurado y criminalizado la libertad de expresión y los derechos democráticos de diversas agrupaciones los últimos meses.
Dalila Fabreger
La pasada gestión se cerró con el registro de 113 casos de feminicidios y en lo que va del año ya se suscitaron 31 casos nuevos, ante esta situación el gobierno ha demostrado que enfrentar al fenómeno del Feminicidio no será una de sus prioridades, asimismo, surge una propuesta del colectivo Mujeres Creando, para intentar contrarrestar esta extrema violencia machista desde el Estado.
Rodrigo Cuevas
20 de marzo de 2021 | En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo.
Sol Bajar
16 de marzo de 2021 | El femicidio tiene como único sospechoso a un policía de la Scotland Yard. La respuesta del Gobierno es más violencia y represión contra las masivas protestas.
Alejandra Ríos
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
11 de diciembre de 2020 | Malalai Maiwand, ha sido asesinada a tiros en el este de Afganistán, el último de una serie de asesinatos selectivos que han aterrorizado las zonas urbanas mientras el gobierno intenta negociar la paz con la insurgencia talibán.
La Izquierda Diario // Agencias
29 de marzo de 2020 | Cuatro femicidios confirmados en menos de 24 horas. Para muchas, el lugar menos seguro sigue siendo la casa. Convocan a denunciar la situación con el hashtag #EmergenciaEnViolencias.
28 de marzo de 2020 | El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou afirmó que los femicidios son “daños colatelares” que impone el aislamiento social. Qué pasa en el resto del mundo. Líneas de contención sí, ¿refugios y medidas de emergencia no?
Jeanine Áñez pretende esquivar las críticas a su gobierno y a su postulación asumiendo una postura victimista, alegando sufrir machismo. En un país con uno de los índices de violencia hacia la mujer más altos en el continente, Áñez utiliza este discurso de manera hipócrita, cuando ella misma no tuvo ningún escrúpulo en asumir un Gobierno que empezó con una feroz represión policial y (...)
Mujeres y disidencias autoconvocadas marcharon por lo ocurrido en un bar del balneario.
Eleonora González
Terminando el año con más de 30 mujeres asesinadas, se dictó una resolución presidencial en Consejo de Ministros que declara el estado de emergencia nacional.
Ayer se realizó una nueva alerta feminista. Esta vez por una niña violaba y asesinada por su padrastro, un fusilero naval, en Rivera. Ya son 13 mujeres asesinadas en lo que va del 2019.
Karina Rojas, Pan y Rosas
19 de marzo de 2019 | La última dictadura cívico militar desarrolló un particular ensañamiento contra las mujeres. Voces que no callan. Luchas que no cesan.
¿Cómo combatir y desterrar la violencia patriarcal? Las respuestas ponen en juego estrategias y programas, pero no solo. También concepciones teóricas, a cuyo debate dedicamos este artículo.
Andrea D’AtriMatías Maiello
Reproducimos el comunicado de la Coordinadora de Feminismos ante las acusaciones de violencia a la prensa en el Alerta Feminista del 27 de diciembre. Rechazamos las falsas operaciones de prensa y la banalización del dolor por los feminicidios, acompañando a la familia de las mujeres asesinadas en su derecho a no dar declaraciones. El Estado sigue siendo responsable de las casi 40 muertes ocurridas en (...)
La Izquierda Diario Uruguay
11 de diciembre de 2018 | Lo hizo acompañada del colectivo Actrices Argentinas, que enmarcó el caso en una denuncia global contra la industria del entretenimiento y las relaciones de poder en los ámbitos laborales. Fardín radicó la denuncia ante el poder judicial de Nicaragua, donde ocurrió el hecho hace 9 años, durante una gira.
Redacción
Campesinas Rebeldes llama a colectivos y organizaciones sociales de Melo a organizarse en defensa de la ley trans
16 de octubre de 2018 | Publicamos la declaración del grupo de mujeres Pão e Rosas de Brasil ante el balotaje presidencial del 28 de octubre.
Pão e Rosas de Brasil
Miles de mujeres se movilizan contra la condenado por abuso a nueve años de cárcel a cada miembro de “La Manada”, absolviéndolos de los delitos de agresión sexual, robo con violencia y delito contra la intimidad.
Nuevamente la violencia machista asesina mujeres. Izquierda Diario comparte la cobertura del último Alerta Feminista.
Pan y Rosas Uruguay
Maestras de la Escuela N º 253 se movilizan ante una situación de violencia de género que se produjo en el local escolar
Hernán Yanes
En el día de ayer se realizó una concentración en la Explanada de la Intendencia de Montevideo para reclamar por las mujeres desaparecidas. Hay sospechas por redes de trata en la zona.
Cientos de personas recorrieron las calles de Montevideo repudiando la violencia machista que este año ya ha provocado 18 femicidios. También hubo marchas en el interior del país.