La divisa subió a $ 58,5, las acciones cayeron. Macri y Fernández volvieron a conversar y el presidente le anticipó los anuncios del domingo. El Gobierno negocia con la oposición el proyecto para postergar los vencimientos de deuda. Se mantienen los factores explosivos de la economía.
En Argentina todavía se sienten las ondas del “lunes negro” en Wall Street. La volatilidad de los mercados y suba de tasas de interés norteamericana encarecerá el crédito externo. Dólar, inflación, y tensiones de la economía.
Los papeles líderes cerraron ayer con una baja de 0,66 % en la Bolsa de Comercio porteña, donde el MERVAL recortó pérdidas. El discurso conciliador de Trump ayudó a los mercados.
El viceministro de Economía, Emmanuel Agis, atribuyó ayer la caída de 6 % de la Bolsa porteña al “desplome” de los mercados emergentes y no por efecto de la resolución de la Comisión Nacional de Valores que valúa bonos en dólares al cambio oficial.
Las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obtuvieron en la primera mitad del año una ganancia de $20.612,55 millones. Bancos, comunicaciones y sector petrolero lideran la lista de las ganadoras.
Los papeles líderes perdieron 2,42% en la Bolsa porteña, mientras subieron los bonos en divisas y el dólar paralelo escaló a $15,15 pesos, como consecuencia de las preocupaciones por China.