El gobernador habló ante la Cámara de diputados del Chubut, este miércoles en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Mientras se desarrolla un fuerte paro docente de 72 horas en la provincia, el gobernador reivindicó el ajuste y el pago de la deuda entre otros temas.
Mientras el Fondo anuncia como punto clave del acuerdo la reducción fuerte de subsidios para electricidad y gas, los funcionarios del Frente de Todos esquivan hablar de porcentajes y demás aspectos que derivarán en un nuevo golpe al bolsillo popular. Tras las próximas audiencias públicas se verá el verdadero “plan” para aumentarnos aún más las boletas de esos servicios básicos.
Familias del barrio, ubicado entre las calles 7 y Artigas, se encuentran en estos momentos sin luz. Desde Edenor no reciben respuestas y los amenazan con retirarles los medidores, denuncian los vecinos.
La disputa abierta por el control de los hidrocarburos descubiertos en el fondo del Mediterráneo, está reconfigurando los vínculos entre las potencias que se encuentran en una encrucijada por resolver sus propios problemas internos.
Usuarios perjudicados por el pésimo servicio de Edenor, Edesur y otras empresas ponen en pie comité de usuarios populares para exigir la estatización, el fin de las concesiones a privados y mejoras en el servicio.
“La demanda aumentará dramáticamente en las próximas décadas debido al cambio climático global y la crisis energética”, señalan. “Este trabajo posibilita un suministro adecuado para el despliegue masivo de vehículos eléctricos”.
El Gobierno resolvió mantener las mismas tarifas durante todo 2020. ¿De dónde surgen esos valores que las empresas nos facturan a cambio de un derecho elemental? ¿Qué correlato tienen con la realidad que vive el pueblo trabajador?
Un servicio para los empresarios
El medidor y lo facturado no coinciden, y el Gobierno lo permite
Usuarios de luz y gas tienen que enfrentar aumentos en las facturas de los servicios. Las empresas Edenor, Edesur y Edelap -que han ganado millones en los años macristas - ahora mandan boletas sobrefacturadas, basadas en un cálculo "a ojo" sobre el consumo de los hogares. Y "el ojo" se le va siempre para el lado de su ganancia.
Las propuestas de la izquierda para que la crisis no la pague el pueblo (...)
En medio de la crisis desatada luego de las PASO, YPF viene siendo noticia casi todos los días. En estas líneas contaremos cómo tomó un perfil político cada vez más agresivo contra los trabajadores y el pueblo.
Gabriel Paissan
Físico | CNEA y CONICET | Docente CRUB - UNCo
¿Qué es una central nuclear? ¿Qué es la fisión de uranio? ¿Cómo funciona un reactor? Primera nota de una serie sobre un debate necesario e imprescindible en el camino de sustituir el uso de los combustibles fósiles.
Así apuntó contra el gobierno la diputada porteña del PTS en el Frente de Izquierda en la sesión de hoy, donde se aprobó el traspaso de las empresas eléctricas a la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La ley salió a favor con los votos del PRO y de los radicales de Evolución que responden a Lousteau.
Erica y Jorge son de Villa Elisa, María es de Arturo Seguí. Estallaron de bronca cuando escucharon los discursos de la Gobernación y la Intendencia. Cuentan lo que debieron pasar sin luz ni agua del sábado al jueves.
Pese a pagar tarifas siderales, desde el sábado en la capital bonaerense miles de familias están sin luz. La candidata a intendenta del FIT Unidad plantea una salida en beneficio de trabajadores y usuarios.
Referentes del Frente de Izquierda Unidad se refirieron al apagón y denunciaron las privatizaciones de los servicios y la responsabilidad del gobierno de Macri.
Los trabajadores de la PIAP realizan nuevamente un corte de ruta a la altura del puente “Carancho”. Hoy a las 11 horas tendrán una reunión con funcionarios de la subsecretaría de Trabajo.
La técnica extractiva del fracking (extracción de hidrocarburos mediante fracturación hidráulica), además de los desastrosos impactos ambientales negativos que provoca, presenta también un impacto económico negativo para los estados y la mayor parte de las poblaciones donde se lleva a cabo esta actividad.
En el senado, pidió tratamiento preferencial para un proyecto que suspenda el aumento de tarifas a partir del 1ro de enero de 2017. Dijo que bajo su gobierno los subsidios millonarios a las privatizadas eran un “salario indirecto”.
El ministro de Energía Juan José Aranguren sostuvo ayer la recuperación de la cuestión energética debe venir de la mano de "la inversión privada", y con precios dolarizados.
La bronca contra el #Tarifazo se manifestó con un corte en los límites de los distritos de Almirante Brown y Lomas de Zamora ¿Qué opina la gente sobre el aumento de las tarifas?
Luego del tarifazo del Gobierno y con la crisis energética que deja a miles de usuarios sin luz, trabajadores de Edesur publican su opinión para que llegue a los vecinos.
Con temperaturas de más de 40 grados, ayer al menos 60.000 usuarios se quedaron sin electricidad en Capital y Gran Buenos Aires. La mala noticia se suma a los tarifazos, cuyas boletas pronto comenzarán a llegar. Para Clarín, la culpa no la tienen las privatizadas que hacen ganancias pero no invierten, ni los gobiernos, sino el calor.
Cientos de miles de usuarios se quedaron sin luz este viernes. La explicación del ministro Aranguren lindó el ridículo. Así evita cuestionar la falta de inversiones por años.