Testimonios sobre qué reclamos debería incluir si fuese convocado un paro general. La demanda por trabajo y el fin de la precarización es generalizada. Este 9 de julio marchemos por otra salida a la crisis
Las patronales del campo convocan a paro y movilización; los transportistas vienen de parar por diez días; los especuladores financieros presionan por una devaluación. Mientras el salario pierde contra la inflación, sectores empresarios intentan imponer mayores condiciones de precarización laboral. Además, se persigue y estigmatiza a las organizaciones sociales y de desocupados. Pero la CGT y las CTA siguen sin luchar. La movilización del 9 de Julio volverá a exigir el llamado a luchar contra el (...)
Las conducciones sindicales denuncian los proyectos para flexibilizar aún más a la clase trabajadora. También hablan de la caída del salario y de la pérdida de puestos de trabajo. Sin embargo, no convocan a medidas de fuerzas para enfrentar esta situación. Es urgente organizarse para imponer una respuesta a los ataques.
Se cumplió este jueves el paro general de 24 horas convocado por la central sindical PIT-CNT. La jornada culminó con una caravana hacia la Torre Ejecutiva en Montevideo con la presencia de gremios y sindicatos.
La central sindical uruguaya PIT-CNT convocó este jueves a un paro de 24 horas. Con la consigna “paramos para que la crisis la deje de pagar el pueblo”, realizarán caravanas y recolección de firmas contra el paquete de ley neoliberal conocido como LUC.
Fue el octavo día de protestas masivas contra el Gobierno de Duque y la represión brutal. Las centrales sindicales y la oposición se preparan para entrar en la "mesa de diálogo" y desviar las movilizaciones mientras la juventud quiere continuar la lucha.
Será este sábado de 10 a 17 hs. Jorge Pacci, trabajador de la línea B, falleció por la contaminación con asbesto. Es la segunda muerte en menos de tres meses. Metrovias y el Gobierno porteño siguen sin dar respuesta, son responsables.
Fue el 27 de junio de 1975, convocado por la CGT contra el plan de ajuste de Celestino Rodrigo. Las coordinadoras interfabriles, factor central de la movilización obrera.
Las protestas no han cesado, el gobierno criminal de Duque se cobró su primer víctima fatal en Bogotá, la “mesa de diálogo” no dio resultado. Una vez más los trabajadores, la juventud, campesinos y el pueblo pobre van a un nuevo paro nacional.
El paro convocado por la Mesa de Unidad Social se sintió en el sector público y en portuarios, pero tuvo poco peso en los sectores concentrados de la producción. Los dirigentes sindicales anunciaron su intención de sentarse en una mesa de diálogo con el Gobierno. ¿Que paro se necesita para tirar a Piñera y acabar con la herencia de la dictadura?
Este lunes miles de personas se movilizaron en el marco del llamado al Paro Nacional y en la jornada previa a la Huelga General convocada para este martes. Una jornada signada por manifestaciones a lo largo de todo el país, especialmente con marchas de mujeres, movilizaciones de estudiantes, paro de portuarios, y una escalada en la represión, como se vio en Antofagasta.
Con paralización y movilizaciones en las principales ciudades de Colombia se desarrolla este jueves la jornada de huelga general convocada por varios sindicatos y organizaciones contra las políticas del Gobierno de Iván Duque.
PARO 21N
Imagen de archivo: movilización estudiantil en Bogotá. Octubre de 2018
Centrales sindicales, movimientos sociales, estudiantiles, campesinos, indígenas, entre otros, han llamado a un paro nacional para este 21 de noviembre y a una movilización nacional contra lo que los organizadores han denominado el “paquetazo de Duque”.
Docentes de la agrupación Marrón en el PTS-Frente de Izquierda Unidad reclaman a la conducción de Amsafe y Ctera la convocatoria inmediata a un paro nacional para frenar al ajuste y recuperar lo perdido.
Declaración de la agrupación Marrón
La lista Marrón docente, integrante de la comisión directiva del Suteba La Matanza
El paro de 24 horas fue llamado en apoyo a los trabajadores de Montevideo Gas que luchan contra los despidos en Petrobras. Alto acatamiento que muestra la bronca y el malestar de los trabajadores.
Compartimos la opinión de Camilo Mones, dirigente obrero del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y militante del PTS en el Frente de Izquierda en este paro nacional.
¿Cómo se vivió en las fábricas y empresas el paro convocado por la CGT? La bronca de millones de laburantes que la burocracia sindical intenta contener. El planteo del sindicalismo combativo y del Frente de Izquierda.
Postales de la importante jornada de paro nacional en la ciudad de Rosario. El FIT realizó un corte de autopista junto a otras organizaciones y sectores en lucha. Plantearon la necesidad de enfrentar el plan de Macri, el FMI y los gobernadores.
Héctor Dáer y Carlos Acuña brindaron en la tarde de este miércoles una conferencia de prensa a modo de balance de la jornada. “El acatamiento fue contundente", expresaron.
El acto fué en la esquina de Yrigoyen y San Luis. Abrió Hugo Yasky y junto con los distintos oradores recalcó la necesidad de la unidad de la CGT para enfrentar a Macri de cara a las elecciones. El cierre lo hizo Mauricio Saillen de la CGT Rodriguez Peña.
Estudiantes y docentes de la escuela número 152 fueron parte del paro nacional ante la falta de respuesta por parte de los gobiernos. Mañana convocan a movilizar junto a otros colegios.
Compartimos la opinión de Camilo Mones, dirigente obrero del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y militante del PTS en el Frente de Izquierda en este paro nacional.