www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Ante el cambio de Gobierno que nadie votó |
|
Jornadas de protestas |
|
Rosario: corte en la autopista a Buenos Aires contra el ajuste
|
|
La izquierda, familias que pelean por vivienda, docentes, trabajadores y jóvenes realizaron este jueves un corte en la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura del Casino, en el marco de la jornada convocada por la Unidad Piquetera. “Es momento de poner sobre la mesa la agenda de los trabajadores y sectores populares” dijo Octavio Crivaro, referente del PTS en el Frente de Izquierda (...) |
|
|
Deserción |
|
UNPAZ: en plena crisis económica más de 5000 ingresantes abandonaron sus estudios
|
|
La inflación cada vez más creciente, el empleo precario y los salarios de miseria, atentan directamente en las condiciones de vida de miles de estudiantes, que se ven obligados de abandonar la universidad. Los centros de estudiantes que conduce el peronismo son cómplices del ajuste del Frente de Todos exigido por el FMI y los grandes empresarios. |
|
|
Asamblea docente |
|
Suteba Bahía Blanca llama a marchar el 9J contra el pago al FMI
|
|
Votaron marchar el sábado 9 ante la crítica situación social y económica, resultado esperable del sometimiento al FMI. También parar y movilizar el 13 y 14 próximos, ante el proyecto persecutorio impulsado en el Concejo Deliberante por Avanza Libertad y Cambiemos, que propone denunciar a docentes por "adoctrinamiento" en las escuelas. A su vez exigen la continuidad de lxs ATR, y otras demandas sentidas. Hablamos con Daniela Rodríguez sobre la marcha del (...) |
|
|
Córdoba |
|
Movilización contra el acuerdo del gobierno con el FMI
|
|
En Córdoba, la convocatoria es es este martes 8 de febrero a las 18 hs. desde Colon y Cañada y contará con la presencia de sindicatos como ATE, las organizaciones de izquierda que componen el FITU, Libres del Sur, entre otros. |
|
|
Deuda externa |
|
Imagen: Mar Ned - Enfoque Rojo |
|
¿Qué es el riesgo país y por qué sube?
|
|
Los fondos de inversión, el capital financiero, los bancos, los grandes especuladores presionan para que haya más ajuste y devaluación para garantizar el pago de los bonos de la deuda externa por parte del Estado. El Gobierno cada vez cede más a sus exigencias ¿Cómo afecta esto a las grandes mayorías trabajadoras? En esta nota te lo explicamos. |
|
|
Crisis social |
|
En estas elecciones los salarios reales serán los más bajos desde el 2011
|
|
Las PASO ocurrirán en medio de una profunda crisis social: las jubilaciones vienen de caer un 22 % en los últimos 4 años y los sueldos un 23 % en el mismo período. Los ingresos de la gran mayoría de la población bajo el gobierno del Frente de Todos son miserables, más aún teniendo en cuenta la desocupación del 10,2 % y el elevado nivel de precarización laboral que alcanza al 32 % de la (...) |
|
|
Crisis social |
|
En un año se perdieron más de 300.000 empleos registrados
|
|
Así lo confirma un estudio publicado por el Ministerio de Trabajo que analiza la evolución reciente de los distintos regímenes del Sistema de Seguridad Social. Pese a que el Frente de Todos dice gobernar para lograr “la vida que queremos” la situación económica de las familias trabajadoras es alarmante. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Ilustración: Joe Ska |
|
Trabajar menos horas, trabajar todes
|
|
Argentina atraviesa una crisis social con pocos antecedentes históricos. Los últimos datos oficiales disponibles indican que el 42 % de la población se encontraba bajo la línea de la pobreza en el segundo semestre de 2020. Es un testimonio de la decadencia a la que conduce el país la clase capitalista y sus representantes políticos. Ni siquiera contar con un empleo garantiza que los ingresos salariales alcancen para no ser pobres. No solo eso. El salario mínimo, vital y móvil establecido por el (...) |
|
|
Indec |
|
Crisis: la economía se contrajo un 2 % mensual en mayo
|
|
Así lo confirman los datos oficiales, se trata segunda caída consecutiva respecto al mes anterior. Mientras en la comparación interanual el EMAE registró un alza de 13,6 % en mayo, porque se compara contra la cuarentena 2020. |
|
|
Crisis económica y social |
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|