www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
1ro de octubre de 2023 Twitter Faceboock
 
Represión en Uruguay
 
50 años del golpe de Estado
Foto: Protesta de obreros de Cristalerías del Uruguay, luego de ser desalojados por los militares. Autor: Aurelio Gónzalez.
La huelga general de 1973

Sebastián Artigas
El 27 de junio de 1973 se consolida el golpe de Estado con la disolución de las cámaras parlamentarias, iniciado en febrero con la insubordinación militar y el pacto de Boiso Lanza. Como respuesta, la clase obrera uruguaya inició una huelga general que duró oficialmente dos semanas, en uno de los procesos de lucha más masivos e importantes de la historia del movimiento obrero en (...)
Marcha del silencio
Masiva manifestación en Uruguay exigiendo justicia para los desaparecidos durante la dictadura
Nuevamente el reclamo por verdad memoria y justicia se hizo sentir en todo el país. Una multitud recorrió las calles de Montevideo y lo mismo sucedió en distintos puntos del interior del país.
Uruguay
Una multitud recordó la masacre del Filtro en Montevideo

La Izquierda Diario Uruguay
Este martes 24 tuvo lugar una nueva marcha en recuerdo de los sucesos del Hospital Filtro, ocurridos hace 27 años cuando fueron asesinados Fernando Morroni y Roberto Facal, crímenes que aún permanecen impunes.
Derechos Humanos
Marchan en Uruguay contra la impunidad de ayer y de hoy

La Izquierda Diario Uruguay
El 20 de mayo es una fecha que en Uruguay se ha transformado en un símbolo de denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado y la violación de los Derechos Humanos durante la dictadura de 1973. Al igual que el año pasado Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a una movilización virtual consistente en campañas de difusión y militancia sobre el tema.
Ley de Urgente Consideración
Uruguay: ofensiva represiva del gobierno derechista

Karina Rojas, Pan y Rosas
Lacalle Pou dio a conocer su programa represivo. Aumento de penas, mayores atribuciones policiales, “licencias para matar” e impunidad de los policías y otras medidas, son las modificaciones que se proponen. Larrañaga ya se sinceró: “si hay que reprimir, hay que reprimir”.
“TUPAMAROS Y COMUNISTAS, TODOS JUNTOS AL CAJÓN"
Uruguay: la impunidad envalentona a los militares y la derecha

Hernán Yanes
El sindicato de trabajadores de Obras Sanitarias denunció cánticos macartistas en ejercicios militares del regimiento de caballería Nº 4. Los nostálgicos de la dictadura quieren levantar cabeza protegidos por la impunidad que le dio el sistema político a los crímenes de la dictadura.
A 46 AÑOS
Uruguay: nutrida movilización en aniversario del Golpe de Estado

La Izquierda Diario Uruguay
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973, se realizó la marcha convocada por la Coordinación 27 de junio en rechazo a la impunidad y los intentos de militarización
SIGUE LA IMPUNIDAD
Uruguay: el nuevo Jefe del Ejército negó los crímenes de la dictadura

La Izquierda Diario Uruguay
Claudio Feola dio un primer discurso indignante negando los crímenes de lesa humanidad. Ante el escándalo, debió retractarse a las pocas horas.
TROPAS DEL G20 EN URUGUAY
El USS Carl Vinson (CVN-70) designado en su momento para el operativo de intervención de Haití en 2010 al mando del Comando Sur.
G20: aprobada la intervención yanqui, el Estado uruguayo se integra al plan de “seguridad”

Sebastián Artigas
Luego de la rápida aprobación final de la intervención yanqui en el Senado emerge el plan del Codena (Consejo de Defensa Nacional) consensuado con el gobierno argentino.
27 de junio
La represión de ayer y hoy

Hernán Yanes
Se cumplen este mes 45 años del golpe militar del año 73. El aniversario recuerda también la impunidad reinante para los crímenes de la dictadura y se da en el contexto actual de un persistente avance represivo por parte del Estado y sus instituciones.
Derechos Humanos
Corte Suprema uruguaya falla a favor de la impunidad

Hernán Yanes
Declaró inconstitucional la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar.
Uruguay
Las caras de la impunidad para los crímenes de la dictadura en Uruguay

Hernán Yanes

Sebastián Artigas
Tres noticias de las últimas semanas relacionadas con los Derechos Humanos reflejan el estado de impunidad reinante en Uruguay en relación al tema.
Uruguay
Noam Chomsky adhiere al petitorio contra la impunidad en Uruguay

Sebastián Artigas
El prestigioso profesor de lingüística del MIT y activista social, adhirió al Petitorio Internacional contra la Impunidad que repudia la absolución de la Corte de Roma a varios represores del Plan Cóndor, así como la impunidad en el Cono Sur.
CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Uruguay: sindicatos presentarán recurso contra decreto antipiquetes

Hernán Yanes

Claudio Álvarez
Mientras la dirección de la central obrera PIT-CNT le hace el juego al gobierno, algunos sindicatos juntan firmas para presentar recurso contra el decreto de Tabaré Vázquez.
Uruguay
Uruguay: Repercusiones contra el decreto antipiquete de Tabaré Vazquez

Claudio Álvarez
Numerosas organizaciones ya se pronunciaron contra el decreto firmado hace una semana por Tabaré Vázquez que habilita a la policía a actuar en cortes de rutas y caminos sin previa orden judicial.
CRIMINLIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Repercusiones al decreto contra corte de vías públicas

Claudio Álvarez
Varias organizaciones sindicales y estudiantiles ya se pronunciaron repudiando el reciente decreto del gobierno de desalojo de vías públicas sin previa orden judicial. En paralelo dirigentes frenteamplistas desacreditan las críticas, mientras otros se suman a desencanto de las bases pero por el momento solo declaraciones.
Colonia
Policía recurre a decreto de Vázquez para reprimir trabajadores

Hernán Yanes
En Conchillas, Departamento de Colonia, se pone en práctica nuevo decreto de Vázquez que prohíbe cortes de ruta y detienen trabajadores.
DDHH
Miles marcharon en repudio al robo y las amenazas al GIAF

Karina Rojas, Pan y Rosas
La lluvia torrencial y el mal tiempo de ayer no acorbardó a las miles de personas que marcharon por las calles de Montevideo para repudiar el robo al laboratorio del Grupo de Antropología Forense (GIAF) que trabaja en la búsqueda de los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar, ocurrido durante el feriado de la semana de turismo.
DEBATE SEGURIDAD
Blancos y colorados piden endurecer medidas represivas para combatir la "inseguridad"

Hernán Yanes
Las medidas que propone la derecha. Las causas de la delincuencia que no se mencionan. El gobierno toma parte de la agenda de la oposición.
Libertades Democráticas
“Megaoperativos” con Guardia Republicana en los barrios y posible utilización del Ejército para seguridad interna

La Izquierda Diario Uruguay
En declaraciones publicadas en el día de ayer por el Semanario Búsqueda, el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi anunció la incursión en cinco barrios de Montevideo a los que la Policía identifica como los más inseguros.
Uruguay: Cinco temas claves para 2016

Claudio Álvarez

Sebastián Artigas
El modelo económico agotado y el ajuste contra los trabajadores, el marco internacional de crisis y de “ascensos” por derecha, el desgaste y desencanto con gobiernos FA, los derechos humanos como tarea pendiente, las alternativas de los trabajadores.
Derechos humanos: Impunidades de ayer y hoy

Claudio Álvarez

Sebastián Artigas
Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección sobre derechos humanos.
Derechos Humanos
Movilización en repudio a la prisión domiciliaria para Gavazzo y Ramas

Claudio Álvarez

Sebastián Artigas
La justicia uruguaya concedió prisión domiciliaria a José Gavazzo y Ernesto Ramas, procesados por violaciones a los derechos humanos en dictadura.
Lucha Educativa
Exitosa presentación del documental “Lo esencial es la lucha”

Hernán Yanes
El pasado 17 de octubre en el local colmado del sindicato de artes gráficas (SAG) tuvo lugar la presentación del documental “lo esencial es la lucha, un testimonio audiovisual sobre el conflicto educativo 2015”.
CAMPAÑA DEMOCRÁTICA
Por una gran campaña contra la criminalización de la protesta

Claudio Álvarez
Con el conflicto más importante de la educación en décadas, en el marco del año con más conflictos obreros desde la crisis de 2002, se vislumbra el avance represivo del gobierno, primero con el decreto de esencialidad para quebrar la huelga educativa y ahora con represión y procesamiento a los militantes. Se hace cada vez más necesario desarrollar una gran campaña contra la criminalización de la (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá