www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
30 de mayo de 2023 Twitter Faceboock
 
Independencia
 
7 de septiembre
"Grito de Ipiranga", obra de Pedro Américo, 1888.
A 200 años: ¿cómo fue la independencia de Brasil?

Liliana O. Caló
El 7 de septiembre se conmemora en Brasil la declaración de su independencia. El recordatorio viene adquiriendo en el último tiempo significados, como suele decirse, de uso según la ocasión.
9 de Julio
Foto: captura de video del acto de Alberto Fernández en Tucumán, en el día de la Independencia
¿Soberanía nacional mientras gobierna el FMI?: el discurso irreal de Alberto en Tucumán

Redacción
Una figura presidencial debilitada que solo puede hacer alusiones generales a la unidad y discursos patrióticos vacíos. Habló de soberanía mientras ata el país al FMI y al extractivismo.
Historia argentina
Acuarela realizada por Antonio González Moreno.
El 9 de julio de 1816: una independencia amañada

Paula Schaller
Licenciada en Historia
El 9 de Julio de 1816, cuando las Provincias Unidas del Río de La Plata reunidas en el Congreso de Tucumán declararon la independencia de la monarquía española, es considerado como el momento fundacional de la soberanía de nuestro país, el suceso que marcaría el nacimiento de la "nación argentina".
17 de junio
¿Por qué es feriado? Güemes, un general en el panteón de los héroes nacionales

Hernán Perriere
El 17 de junio se conmemora la muerte del general Martín Miguel de Güemes. Un caudillo popular que resistió las invasiones realistas sin renunciar a su pertenencia a la oligarquía del interior.
Excolonia británica
Flamante República de Barbados: críticas a la condecoración de Carlos y breve historia de la isla

Lisandro Libertad
De monarquía parlamentaria a República, este martes Barbados destituyó a la reina Isabel II como jefa de Estado, aunque continúan en la Commonwealth y el príncipe Carlos recibió la Orden de la Libertad. Breve historia de un país fundado en la esclavitud.
Historia
@Coqueinchaurre
A 230 años: la actualidad de la Revolución Haitiana

Gastón Noval
Profesor de Historia - UNLP
El 22 de Agosto se cumplieron 230 años del inicio de la Revolución Haitiana. La primera revolución de independencia en el continente latinoamericano, de la cual suele hablarse relativamente poco, o mejor dicho, cuando se habla, es para limar sus filos más disruptivos y que mantienen suma actualidad.
Día de la independencia
Grupo 25 de Mayo: una nueva proclama “crítica” para seguir acompañando el ajuste de Alberto

Redacción
Un grupo de dirigentes del Frente de Todos publicaron una nueva proclama. En ella, diputados, periodistas y dirigentes sindicales piden salarios e ingresos por encima de la inflación, pero en los hechos fueron los mismos que votaron ajustar jubilaciones o directamente firmaron paritarias a la baja.
A 123 años
Cuba, EE.UU. y España: entre esclavos y guerras

Daniel Lencina
@dani.lenci
Los Estados Unidos y la Corona española se disputaban Cuba como un botín de guerra. El 23 de junio de 1898 desembarcaban los norteamericanos en el Caribe. Aquí reseñamos el inicio de su dominio.
Bicentenario de su muerte
"El Gral. Güemes y sus Gauchos", obra de Desireè Bourrelly
Martín Miguel de Güemes: un general en el “panteón de los héroes”

Hernán Perriere
El 17 de junio de 1821 falleció el caudillo popular que resistió las invasiones realistas sin renunciar a su pertenencia a la oligarquía del interior.
OPINIÓN
José de San Martín y el rechazo a la “deuda externa”

Ivana Otero
Secretaria de Cultura de ADEMyS. Miembro de la Comisión Directiva.

Iván Fain Bulba
Profesor de Historia
A 170 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín, les acercamos un hecho histórico poco divulgado por los relatos oficiales: su posicionamiento manifiesto por el desconocimiento soberano de la deuda externa odiosa.
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA
Imagen: Mata Ciccolella
Biografías de la Independencia: San Martín, la opción por América

Liliana O. Caló
A propósito de un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, publicamos una breve reseña de San Martín. Una biografía política del Libertador (Edhasa, 2019), de la historiadora Beatriz Bragoni.
Se Tenía Que Decir
¿Qué pasó el 9 de Julio de 1816?

Ana Sanchez
Derribando algunos mitos de la Declaración de Independencia en 1816
Se Tenía Que Decir
Deuda: mitos sobre el default y la renegociación

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
En general se plantea que no hay otra alternativa a la renegociación de la deuda externa o el default. Pero el no pago soberano es una propuesta totalmente contraria al default. Se trata de una salida de fondo para resolver la cuestión de la deuda.
ACTO 9 DE JULIO
Foto: Página/12
9 de Julio: Alberto repartió elogios entre Manzur e Insfrán y llamó “amigo” a Larreta
En el acto de conmemoración de la firma de la Declaración de la Independencia, el presidente compartió la escena con gobernadores y gobernadoras. Un mensaje de unidad política en el marco de la crisis sanitaria y del crecimiento de la miseria y la desocupación.
Se Tenía Que Decir
Preguntas al Gobierno en el Día de la Independencia

Jesica Calcagno
@Jesi_mc
¿Puede ponerse de pie el país si no se pone en discusión de qué hablamos cuando hablamos de soberanía? O dicho de otra manera, ¿quién va a poder ponerse de pie? Editorial en #SeTeníaQueDecir.
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA
Ilustración: Mar Ned - Enfoque Rojo
Independencia de Estados Unidos: la cuestión negra en el nacimiento del gran imperio

Paula Schaller
Licenciada en Historia
El cruce entre opresión racial y explotación de clase, constitutivo de los Estados Unidos como potencia imperialista, tuvo en las diversas guerras emprendidas por la burguesía norteamericana una de sus manifestaciones históricas específicas.
Aniversario
4 de Julio: ¿cómo nació el gran imperio?

Paula Schaller
Licenciada en Historia

Javier Musso
Dirigente del PTS Córdoba
Se cumplen 244 años de la declaración de la independencia norteamericana que dio lugar a la considerada “primera democracia moderna".
Efemérides
¿Qué es el Día de la Independencia para un esclavo americano?

Jazmín Bazán
Frederick Douglass huyó del sur en 1838 y fue la voz de los esclavos insurrectos. Famoso abolicionista, el 4 de Julio brindó un impactante discurso.
Semanario Ideas de Izquierda
Imagen principal: Mata Ciccolella
Biografías de Mayo: Juan José Castelli, el orador de la revolución

Liliana O. Caló
A propósito de las trayectorias que desafinan entre las consagradas por la historiografía nacional, elegimos la obra Juan José Castelli. De súbdito de la corona a líder revolucionario de Fabio Wasserman, para conocer la Revolución de Mayo a través de uno de sus dirigentes más influyentes pero menos conocido y discutido, y dilucidar algunas razones de tal descuido.
Aniversario
“¡Angola è Nossa!” A 45 años de su independencia

Santiago Montag
@SalvadorSoler10
La caída de Marcelo Caetano había dejado debilitado el régimen militar en las colonias portuguesas en África. Una oportunidad que no despreciaron los angoleños para luchar por su libertad.
9 DE JULIO
¿Qué independencia celebramos?

Nadia Petrovskaia
El 9 de julio de 1816 las Provincias Unidas del Río de La Plata declararon su independencia de la monarquía española. ¿Cómo se llegó al Congreso de Tucumán?
Estados Unidos
Trump entre tanques y una gran fiesta imperial

Diego Sacchi
@sac_diego
El presidente de Estados Unidos celebra el 4 de Julio con un desfile militar inspirado en el Día de la Bastilla francés, algo que no se ve en Washington desde la presidencia de Nixon.
PRESOS POLÍTICOS CATALANES
16M: masiva manifestación se espera en Madrid contra el juicio a independentistas catalanes

IzquierdaDiario.es
Decenas de organizaciones de Madrid apoyan la manifestación convocada bajo los lemas “No hay democracia sin derecho a decidir” y “La autodeterminación no es delito”.
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA
Ilustración: Romina Echevarría
Tras las huellas de la Patria Grande

Liliana O. Caló
El ideario de una nación latinoamericana, la denominada Patria Grande, fue parte del discurso político de los recientes gobiernos posneoliberales, utilizado como emblema de resistencia al neoliberalismo. Retomamos aquí algunos elementos históricos para debatir la vigencia de aquel proyecto.
HISTORIA DE ASIA
La Independencia de la India (y la división con Pakistán)

Ricardo Farías
Docente
El 15 de agosto de 1947, el segundo país más poblado del mundo se independizaba de la Corona Británica, luego que ésta sometiera territorial y económicamente por más de 300 años a una de las cunas de la civilización mundial.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá