www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
30 de mayo de 2023 Twitter Faceboock
 
Economía
 
Inflación
Todos los meses lo mismo: ¿cuáles son los aumentos de junio?
No hay bolsillo que aguante el ritmo de los incrementos de todo, menos de los salarios. El mes que comienza tendrá aumentos en transporte, medicina prepagas, colegios privados, combustible, internet, telefonía y cable. Es urgente un aumento de emergencia ya de salarios, jubilaciones e ingresos por planes sociales.
Trabajadores en lucha
Trabajadores azucareros en lucha, acompañados de Alejandro Vilca (diputado nacional del Frente de Izquierda)
Miserables: Ledesma paga salarios de pobreza y aumenta 48 % sus ganancias

LID Economía
La empresa de los Blaquier ofrece un salario de $ 154.000, pese haber ganado $ 6.211 millones entre junio de 2022 y febrero de este año. Los trabajadores se movilizaron este lunes exigiendo que el salario mínimo cubra la canasta básica de Jujuy que en abril fue de $ 184.741.
Panorama económico
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli. Foto: Ministerio de Economía.
A la espera de los dólares del FMI, hola al yuan: Massa viaja a China en busca de fondos

Mónica Arancibia
@monidi12
Con el tanque casi vacío de reservas y sin novedades del Fondo el ministro de Economía pisará suelo chino y negociará la ampliación del cupo de libre disponibilidad del swap. También participará esta semana en una reunión del banco de los BRICS para obtener garantía y poder financiar las importaciones brasileñas. El equilibrista entre las tensiones de EE.UU. y China.
Menemismo
Carlos Rodríguez, Domingo Cavallo y Roque Fernández
¿Qué fue el plan Bonex? La medida que apoya el equipo económico de Milei

Matías Hof
@HofMatias
El candidato de la “Libertad Avanza” anunció que Roque Fernández y Carlos Rodríguez serían parte de su gabinete en caso de ganar las elecciones; ambos realizaron declaraciones, recientes, favorables sobre el decreto mediante el cual se confiscó los depósitos de millones de personas en 1989. Un plan similar implicaría un nuevo saqueo para que la crisis la paguen los trabajadores y sus (...)
Indec
La actividad económica se desaceleró y solo subió 0,1% en marzo
Según informó el Indec, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% interanual. Las proyecciones para este año anticipan una caída de la economía.
Tensión cambiaria
Nuevo salto: el dólar blue llega a $490, su máximo valor en el mes

LID Economía
La semana comenzó con un avance de $4 en el dólar paralelo, que en el mes acumula una suba de $17. La brecha con el oficial se acerca al 110 %, empujada por las presiones especulativas, la falta de dólares y un clima electoral plagado de incertidumbre. De fondo, la suba de precios no se detiene, aumentando la volatilidad cambiaria y hundiendo los ingresos populares.
Bancos
Financiar el consumo con deuda: Massa anunció un aumento del tope de las tarjetas de crédito

Redacción
El ministro confirmó el acuerdo con las entidades bancarias para elevar el límite entre un 25 y un 30 %. Con los salarios perdiendo poder de compra ante la elevada inflación, el Gobierno ofrece la posibilidad de endeudarse.
Ingenios Azucareros
Oro blanco: el precio del azúcar está por las nubes, pero los salarios siguen por debajo de la pobreza

Emiliano Trodler
Economista.
El salario real de los trabajadores azucareros cayó un 40% en los últimos 8 años. En ese período el precio de la bolsa de azúcar creció 324% por encima de la inflación promedio. En medio de la escalada inflacionaria, las patronales del azúcar amasan sus ganancias reduciendo el costo salarial. La paritaria que propone la FOTIA no recupera lo perdido y mantiene los salarios por debajo de la pobreza. Los trabajadores del Ingenio Concepción empezaron a (...)
Panorama económico
El FMI tomó el timón de la economía y Todos honran el acuerdo

Mónica Arancibia
@monidi12
Un informe de AGN confirmó las irregularidades del préstamo que el Fondo le concedió a Macri. Cristina Fernández aprovechó el documento para cuestionar dicho acuerdo. Sin embargo, la vicepresidenta es parte del Gobierno que mantiene el pacto con el organismo y aplica sus recetas de ajuste. Si el Fondo es tan malo para el país, ¿por qué no se desconoce el acuerdo como propone la (...)
Economía
El aguinaldo es un derecho que corresponde por ley a todos los trabajadores registrados
Aguinaldo 2023: cuándo se cobra, cómo se calcula y quiénes lo reciben
Durante las próximas semanas, los trabajadores en relación de dependencia deberán percibir la primera cuota del sueldo anual complementario
#NoEsNo
Chubut: Nueva ofensiva prominera del Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Ariel Iglesias
El Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Milei anuncian nuevos intentos para avanzar con el extractivismo, la megaminería y el saqueo de los bienes comunes antes o después de las elecciones provinciales y nacionales. Solo el Frente de Izquierda se opone a este consenso extractivista.
Saqueo del litio
Livent mintió, subfacturó y encima no le cobran la multa

Gastón Remy
La norteamericana Livent informó la subfacturación por U$S 8 millones en las ventas de litio desde Catamarca. Pero también que no pagó la multa de $6.700 millones aplicada por la AFIP. ¿Qué pasaría si un pequeño comerciante no paga una multa fiscal? El trato privilegiado con las mineras es una muestra más de las complicidades de los gobiernos con aquellos que saquean los recursos. Hay que dar vuelta esta historia estatizando el litio bajo control de trabajadores y (...)
El Círculo Rojo
Massa pierde la guerra contra la inflación

Pablo Anino
@PabloAnino
Las medidas del “superministro”. Las contradicciones. De lo que no se habla. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
Primer cuatrimestre
Fuerte ajuste de Massa: recorte en jubilaciones, políticas alimentarias y AUH

Laura Muñiz
El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso detalló que los gastos se contrajeron en términos reales 7,6% en los primeros cuatro meses del año, también los ingresos. Se redujeron partidas sensibles como jubilaciones, políticas alimentarias, Asignación Universal por Hijo (AUH) mientras subió lo destinado a los intereses de deuda. El ministro hace los deberes para cumplir con el (...)
Indec
Censo 2022: cayó la cantidad de hogares con vivienda propia. Foto: Telam.
Censo 2022: uno de cada tres hogares no tiene vivienda propia

LID Economía
De acuerdo a los nuevos resultados del Censo 2022, cayó la cantidad de hogares con vivienda propia respecto a la medición de 2010. El resto, en su mayoría debe alquilar.
Más medidas para los ricos
Blanqueo de capitales: como Macri, Massa sigue premiando a los fugadores

LID Economía
El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de blanqueo de capitales acordado con Estados Unidos. Permitiría legalizar divisas y moneda nacional, activos financieros y propiedades sin declarar en el país y/o en el exterior. Es un nuevo beneficio para los grandes empresarios fugadores, mientras continúan aplicando un duro ajuste sobre los sectores populares.
La gran estafa
Radiografía de la deuda externa privada, una vía de escape de divisas

Guadalupe Bravo
Economista | @GuadaaBravo
La deuda externa privada alcanzó al 31 de diciembre de 2022 los US$ 87.405 millones, esto equivale casi al doble de la deuda fraudulenta con el FMI. La Industria manufacturera fue el sector con mayor nivel de deuda, financiada en un 50% por empresas del mismo grupo. Endeudar y fugar, un saqueo constante que se repite. ¿Cuáles son las principales empresas?
Impacto en la inflación
Aumentan 4% las naftas por el acuerdo del gobierno con las petroleras

Iris Valdemi
Según el acuerdo, el precio de los combustibles se ajustaría un 4% mensualmente, entre abril y agosto, cada día 15. Este mes, el aumento se hizo efectivo este miércoles 17.
Endeudamiento
CFK: un discurso sobre perder la “democracia económica" que elude la responsabilidad propia

Redacción
La vicepresidenta advierte en su carta sobre la “pérdida de la democracia económica” como si no fuese parte del gobierno que renegoció el acuerdo con los lobos de Wall Street y con el FMI. Garantizaron que el Fondo controle el país y avanzan con el ajuste para cumplir con sus exigencias.
Indec
El valor de la Canasta Básica subió 6,3 % en abril. Foto: Anred.
Crisis social: una familia necesitó $ 203.361 en abril para no ser pobre

LID Economía
La canasta que mide la línea de pobreza, subió 6,3 % en abril y la canasta de indigencia se encareció un 7,3 %. Cada vez más familias trabajadoras no llegan a fin de mes y un tercio de los menores de 17 años tienen privaciones alimentarias, mientras las empresas alimenticias aumentaron sus ganancias.
Empresas
¿Cuánto ganaron las grandes alimenticias mientras especulan con los precios?

Redacción
Firmas como Arcor, Molinos Río de la Plata y Ledesma vienen logrando una enorme rentabilidad. Una de las contracaras es la crisis alimentaria que afecta a millones de personas en el país. Un informe indica que un tercio de los niños y niñas sufre hambre.
Enfriamiento
La suba de la tasa de interés anunciada por Massa no evitó el aumento del dólar blue

Redacción
El Banco Central dispuso este lunes la suba de la tasa de interés para plazos fijos al 97 % anual, con el objetivo de quitar presión sobre las cotizaciones de la moneda norteramericana. Sin embargo, la cotización en el mercado paralelo cerró a $ 483, un alza de $ 9. La medida, además, refuerza la disminución de la actividad económica al encarecer el crédito y desestimular las inversiones.
Panorama económico
Inflación sin control: los malabares de “Sergio” en el quinto piso

Mónica Arancibia
@monidi12
El salto del Índice de Precios al Consumidor de abril fue otro golpe para el ministro de Economía con aspiraciones presidenciales. El Gobierno oficializará nuevas subas de tasas, más controles de precios y abrirán importaciones en alimentos para amortiguar el impacto. En esta carrera pierden los salarios y las jubilaciones.
Ideas de Izquierda
(Des)memorias del saqueo: la salida de la Convertibilidad contada por Remes Lenicov

Esteban Mercatante
@EMercatante
El ex ministro de Duhalde que llevó adelante la salida de la Convertibilidad en 2002, cuenta en 115 días para desarmar la bomba la experiencia de su breve paso por el quinto piso de Economía.
Testimonios desde abajo
Inflación: “Ya no puedo achicar más nada, a veces no como a la noche para que coman mis hijos”

LID Economía
Los alimentos -un bien básico- aumentaron un 10,1% en un mes, en el año la suba acumula un 32%. No hay salarios formales, ni subas en jubilaciones o asignaciones sociales que se le acerquen. Los empresarios siguen remarcando para no ceder su margen de ganancia. El Gobierno sigue atado al acuerdo con el FMI que retroalimenta la dinámica inflacionaria. En esta nota reflejamos testimonios de laburantes, jóvenes precarizadxs, para mostrar el impacto desde (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá