www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
29 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
 
Falta un plan de lucha
El PIT-CNT impulsará un plebiscito contra la reforma jubilatoria en Uruguay

Hernán Yanes
En una reñida votación de la mesa representativa, la central obrera uruguaya PIT-CNT resolvió impulsar un plebiscito contra el aumento de la edad jubilatoria que establece la ley que promulgó el gobierno del derechista Lacalle Pou.
Extractivismo
Crisis hídrica en Uruguay: un problema estructural sin soluciones a la vista

Hernán Yanes
Más allá de las últimas lluvias, el problema de la falta de agua potable puede agravarse aún más. El modelo extractivista y de los agronegocios, así como la falta de inversiones en el sector son los responsables últimos de esta crisis hídrica.
Dictadura
A 50 años del golpe de Estado en Uruguay

Hernán Yanes
Este martes 27 de junio se cumplen 50 años del Golpe de Estado de 1973 en Uruguay. Como parte de la oleada represiva de los años 70 en el Cono Sur, su objetivo fue frenar el ascenso obrero y popular que comenzaba a cuestionar al sistema capitalista y buscaba una salida desde la perspectiva de los trabajadores a la crisis que vivía el país.
50 años del golpe de Estado
Un golpe contra el ascenso obrero y popular

Hernán Yanes
Se cumplen este 27 de junio 50 años del Golpe de Estado de 1973. Como parte de la oleada represiva de los años 70 en el Cono Sur, su objetivo fue frenar el ascenso obrero y popular que comenzaba a cuestionar al sistema capitalista y buscaba una salida desde la perspectiva de los trabajadores a la crisis que vivía el país.
Opinión
Qué hace la central obrera de Uruguay ante la crisis hídrica

Hernán Yanes
La crisis hídrica que vive Uruguay es también consecuencia del modelo extractivista y de los agronegocios que se han impuesto en el país en estas últimas décadas. Cuál es la política que ha venido levantando el principal sindicato, PIT-CNT, y cuales son sus posiciones históricas sobre los bienes comúnes naturales.
Es saqueo
Crisis del agua en Uruguay

Hernán Yanes
Nuevos estudios ratifican la falta de calidad del agua en Uruguay e incluso la presencia de sustancias peligrosas para la salud. No solo es falta de lluvias, es una política de ajuste y recortes de Obras Sanitarias (OSE) y un modelo productivo que deja el agua a merced de las grandes empresas.
Últimos días de campaña
Referéndum en Uruguay contra leyes neoliberales de Lacalle Pou

Hernán Yanes
De cara al referéndum del 27 de marzo las encuestas muestran un final incierto, pero es posible derrotar el ajuste que quiere acentar Lacalle Pou mediante la confirmación de los artículos de contenido más neoliberal de la llamada "Ley de Urgente Consideración". Estas semanas hay que profundizar la campaña por el SÍ para que se deroguen esos artículos, ganar en las urnas apostando a la movilización popular -lo que se niega a hacer la Central Obrera vinculada al Frente Amplio- para derrotar el ajuste (...)
Uruguay
Masiva marcha por la Diversidad en Montevideo

Hernán Yanes
Con la consigna de “Estado ausente, nuestra lucha presente”, una vez más una multitud recorrió las calles de Montevideo en una nueva edición de la Marcha por la Diversidad.
Como enfrentar a la derecha
Frente Amplio: ¿Es la oposición que necesitamos?

Hernán Yanes
En medio de una grave crisis social y económica las recientes declaraciones de referentes del Frente Amplio muestran el intento de “tender puentes con el gobierno” y buscar el dialogo. Se trata de una estrategia opuesta a la que precisan los trabajadores para enfrentar el ajuste; esta no es la oposición que necesitamos.
Latinoamérica
El Gobierno uruguayo presenta un presupuesto que avanza con el ajuste

Hernán Yanes
El gobierno presentó al Parlamento su proyecto de Rendición de Cuentas. El presidente se aumenta su propio sueldo pero niega aumentos para la educación o la salud y promueve recortes.
Lacalle Pou
Pandemia descontrolada en Uruguay: cuando se privilegian las ganancias por sobre la vida

Hernán Yanes
La situación de la pandemia de coronavirus en Uruguay continúa en niveles alarmantes, sin embargo el gobierno se mantiene en su tesitura de privilegiar la economía, es decir cuidar los negocios de los empresarios, mientras el sistema de salud sigue al borde del colapso, los casos no bajan y continúan las muertes evitables.
Opinión
Medidas ante la pandemia en Uruguay: la ganancia empresarial no se toca

Hernán Yanes
Los ministros anunciaron una serie de medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, mientras no se modifica la situación dramática de los trabajadores y sectores populares. Las ganancias de aquellos que se siguen enriqueciendo en la pandemia no se toca.
Uruguay
Se agrava la situación sanitaria y el Gobierno de Lacalle sigue sin tomar las medidas necesarias

Hernán Yanes
Aunque la situación sanitaria se agrava y hay claras señales de saturación en muchos sectores el presidente anunció que no tomará nuevas medidas y que continuarán vigentes las que se tomaron el 23 de marzo.
Gobierno negligente
Foto: Ernesto Ryan, La Diaria
Uruguay al borde del colapso sanitario

Hernán Yanes
Con un aumento de casos que no se detiene y los CTI (terapia intensiva) que comienzan a saturarse, la situación de la pandemia se pone especialmente crítica. El Gobierno de Lacalle Pou desoye las opiniones científicas, miente y distorsiona la realidad con el único objetivo de no detener la economía y que los ricos sigan aumentando sus ganancias.
Coronavirus
Récord de contagios en Uruguay: fracasó el plan oficial ante la pandemia

Hernán Yanes
Luego de meses en los que el gobierno se jactaba de contener la pandemia, los 2.700 casos de este lunes y la evolución de las últimas semanas confirman que se perdió el control.
Discurso ante la Asamblea General
Lacalle Pou entre la demagogia y la defensa del ajuste en Uruguay

Hernán Yanes
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou intentó aprovechar el aniversario por su primer año de mandato para hacer una defensa de su gestión, mostrarse preocupado por la situación socioeconómica, justificar recortes y confirmar que profundizará su política neoliberal.
Uruguay
Qué representa la figura de Tabaré

Hernán Yanes
La muerte del expresidente y líder frentemplista generó un profundo dolor y muestras de pesar entre los simpatizantes del Frente Amplio. A pesar de su origen obrero, proveniente de una familia trabajadora del Barrio La Teja, cabe preguntarse que representó Tabaré en la política uruguaya y su relación con los cambios que se fueron dando en el Frente Amplio en los últimos 30 años.
RENUNCIA A LA CÁMARA DE SENADORES
El abrazo de Sanguinetti y Mujica: un símbolo de coincidencias y acuerdos

Hernán Yanes
El acto de homenaje a Sanguinetti y Mujica, en el día de la renuncia a la Cámara de Senadores, simboliza el papel de ambos (así como los proyectos políticos que ellos representan) en el sostenimiento de esta democracia para ricos heredera del Pacto de Club Naval.
Uruguay
Lacalle Pou presentó su presupuesto: ajuste en salud y educación, plata para la represión

Hernán Yanes
El proyecto de presupuesto para los próximos 5 años que presentó el gobierno pone en evidencia nuevamente que la Coalición Multicolor viene con un plan de ajuste para descargar sobre los trabajadores y el pueblo.
CONTRA EL AJUSTE Y LA PRIVATIZACION
Trabajadores públicos de Uruguay se movilizan contra el ajuste del Gobierno

Hernán Yanes
Este miércoles a partir de las 10 horas los trabajadores de los Entes públicos de uruguay se movilizan a la Torre Ejecutiva contra el desmantelamiento de las empresas públicas.
LA ILUSIÓN QUE NO FUE
Uruguay: termina el ciclo de Gobiernos frenteamplistas

Hernán Yanes
Luego de la derrota en segunda vuelta, este domingo llega a su fin el ciclo de gobiernos del Frente Amplio y vuelve la derecha encabezada por Lacalle Pou. El hecho amerita un balance de este periodo, inédito en la historia del país.
Declaraciones de Cabildo Abierto
Impunidad y reivindicación de la dictadura en Uruguay

Hernán Yanes
Referentes de la formación derechista Cabildo Abierto, que forman parte del nuevo Gobierno de Lacalle Pou, realizaron declaraciones negando que haya existido un plan institucional de represión durante la dictadura, y reivindicando el papel de las Fuerzas Armadas. La derecha más rancia y los nostálgicos de la dictadura se manifiestan con absoluta libertad, consecuencia en última instancia de la impunidad que les garantiza el régimen heredero del pacto del Club (...)
PRIMERA MEDIDA DE LACALLE POU
El nuevo Gobierno de Uruguay presenta una ley de urgencia represiva y neoliberal

Hernán Yanes
Finalmente el presidente electo de Uruguay, Lacalle Pou, dio a conocer el primer borrador de la Ley de Urgente Consideración que presentará al Parlamento al asumir en el mes de marzo. Sin grandes sorpresas el borrador condensa el programa de ajuste, antiobrero y proempresarial que la derecha quiere llevar adelante.
Documental de Kusturica sobre José Mujica
El Pepe, ¿una vida suprema?

Hernán Yanes
El documental "El Pepe, una vida suprema", de Emir Kusturica sobre la vida de José “Pepe” Mujica que se puede ver desde fines del año pasado por Netflix, permite una reflexión, más allá de la figura del exguerrillero, sobre el destino político del MLN y del propio Mujica.
“TUPAMAROS Y COMUNISTAS, TODOS JUNTOS AL CAJÓN"
Uruguay: la impunidad envalentona a los militares y la derecha

Hernán Yanes
El sindicato de trabajadores de Obras Sanitarias denunció cánticos macartistas en ejercicios militares del regimiento de caballería Nº 4. Los nostálgicos de la dictadura quieren levantar cabeza protegidos por la impunidad que le dio el sistema político a los crímenes de la dictadura.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá