www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Nuevo Gobierno en Chile |
|
Asumió Gabriel Boric: entre los simbolismos y la moderación de las reformas
|
|
Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...) |
|
|
Economía |
|
Cómo afecta a Chile la guerra en Ucrania
|
|
Caída del peso chileno; el petróleo en su valor más alto en siete años; máximos históricos en el trigo y la soja, fueron algunas de las consecuencias del inicio de la incursión militar de Rusia en Ucrania. Cómo afecta al pueblo y cómo se posicionará el nuevo gobierno de Gabriel Boric. |
|
|
Opinión |
|
¿”Colaboración táctica” con el gobierno de Gabriel Boric?
|
|
Mientras cada día que pasa se asienta más el carácter del gobierno de Apruebo Dignidad y su acelerado esfuerzo por “moderar las expectativas”, una parte de la izquierda y los movimientos sociales se aprestan a una “colaboración táctica” o apoyo crítico. Hipotecar la independencia política del movimiento sindical y las organizaciones sociales significa debilitar la lucha contra quienes quieren enterrar las demandas de la rebelión de (...) |
|
|
Latinoamérica |
|
Chile: el futuro gobierno de Boric ¿desde la Concertación hasta los movimientos sociales?
|
|
Siguen las negociaciones para conformar el próximo Gobierno de Gabriel Boric. De fondo hay un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación. Esto se traducirá no sólo en el Gobierno, sino también en una negociación para dirigir la Cámara de Diputados y la propia Convención Constitucional que está próxima a elegir a la nueva presidencia y demás (...) |
|
|
Política de Chile |
|
“Moderar las expectativas”: una de las primeras medidas de Gabriel Boric en Chile
|
|
Mientras la contundente derrota de Kast generó amplias expectativas de cambios, partiendo por mejores salarios, trabajar menos y libertad a las y los presos del estallido; el presidente electo y Apruebo Dignidad han asumido como primera tarea ajustar las expectativas y honrar la presión del establishment que exige gestos de moderación. “Mejor no anticiparse”, fue una de las frases claves de la (...) |
|
|
Economía |
|
Ajuste en Chile: el programa de Kast y Boric para los grandes empresarios
|
|
Un programa de ajuste fiscal que ataca el bolsillo del pueblo trabajador marca la pauta de ambos candidatos presidenciales hacia el ballotage y que celebra la clase dominante: Fin al Ingreso Familiar de Emergencia, un recorte del 22,5 % en la ley de presupuesto para el próximo año y acabar definitivamente con los retiros de los fondos previsionales. |
|
|
12 de noviembre |
|
Los días en que Piñera pudo caer y la oposición lo salvó
|
|
Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se requieren 29 votos, pero es poco probable su destitución. Piñera debió caer hace dos años mediante la movilización de masas y quedar preso por sus crímenes al declararle la guerra al pueblo. ¿Era esto posible? Muchos dicen que esta era una utopía izquierdista. Acá te contamos cómo fue el día en que Piñera estuvo a punto de (...) |
|
|
Editorial |
|
Piñera con Sebastián Sichel |
|
|
|
Un pedido impotente |
|
EFE/ Cortesía Secretaría de la Presidencia de Chile |
|
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
[Chile] Los días decisivos de la rebelión de octubre
|
|
El 18 de octubre del 2019 se inició una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Las movilizaciones de estudiantes secundarios contra el alza del pasaje del Metro fueron reprimidas duramente por el gobierno de Piñera. La noche de ese viernes terminó con la declaración del estado de excepción y la militarización de la capital, lo que generó una enorme respuesta popular con la extensión de la rebelión por todo Chile, transformando la lucha en un enfrentamiento político (...) |
|
|
OPINIÓN |
|
El legado de Piñera: un Chile con mayor cesantía, pobreza y peores salarios
|
|
Como lo muestran todas las cifras, ese país ya es una realidad. Primero nos llevaron a una catástrofe sanitaria y social, con un Chile que es parte de los ranking mundiales de peor manejo de la pandemia. Ahora el gobierno y la oposición firman un acuerdo que nos amarra a un ajuste fiscal futuro, para regalarle millones a los grandes empresarios. |
|
|
REBELIÓN POPULAR EN CHILE |
|
CRISIS EN CHILE |
|
Importantes encuentros de coordinación y lucha en Chile
|
|
Más de 500 personas se reunieron en Antofagasta y otras 300 participaron en el Encuentro #FueraPiñera en Santiago. Trabajadores, estudiantes y pobladores discutieron medidas para enfrentar la represión y para organizar la huelga general hasta que se vaya Piñera. |
|
|
ESPECIAL LA IZQUIERDA DIARIO CHILE |
|
REVUELTA |
|
Rebelión popular en el Chile heredado de la dictadura
|
|
Jornadas históricas se viven en Chile, los acontecimientos se suceden rápidamente. El alza de pasajes dio pie a una rebelión popular. El gobierno respondió sacando a los militares a la calle. Pero fue apagar el fuego con bencina. La respuesta popular fue contundente. La lucha sigue en pleno desarrollo cuestionando el conjunto de la herencia de la dictadura. |
|
|
CONTRA LA SUBA DEL SUBTE |
|
Viernes de furia en Chile: de la rabia a la organización
|
|
Las y los secundarios nuevamente tomaron la batuta, con una energía y rebeldía contagiosa. ¿Es posible que estas muestras de descontento avancen en articulación y organización? El rol de las organizaciones estudiantiles y sindicales. |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotografía: La Izquierda Diario Chile |
|
El MIR y el Gobierno de Allende: apuntes para un balance estratégico
|
|
[Desde Chile] El MIR fue una de las organizaciones que surgieron al calor de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta. Miles de jóvenes, mujeres, pobladores y trabajadores engrosaron sus filas y se propusieron la tarea de hacer la revolución, estando dispuestos a entregar su vida por esta causa. Este trabajo, presentado a modo de apuntes iniciales, busca hacer una revisión crítica de esas decisiones en el contexto del ascenso revolucionario de los setenta, desde la (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|