www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de enero de 2018 Twitter Faceboock

INJERENCIA MILITAR IMPERIALISTA
Cowboys en vuelos entre Estados Unidos y México
Bárbara Funes | México D.F | @BrbaraFunes3

Según la agencia Reuters, los gobiernos México y Estados Unidos están analizando esta medida para “combatir al crimen organizado”. Esto se enmarca en la llamada “guerra contra el narco”, que ha dejado en México más de 30 mil desaparecidos, 200 mil muertos y un millón de desplazados.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cowboys-en-vuelos-entre-Estados-Unidos-y-Mexico

El gobierno de Peña Nieto y la administración Trump proyectan la creación de un organismo bilateral que investigue a grupos delictivos internacionales. Su cinismo no tiene límites: imposible que vayan contra el crimen organizado con el cual están asociados y mantienen sus negocios turbios, como lo evidenció el caso del exgobernador Tomás Yarrington.

De acuerdo con altos funcionarios mexicanos y estadounidenses, desde el inicio de la administración Trump, el gobierno de Peña Nieto buscó profundizar la cooperación con el gigante del norte en materia de seguridad, inmigración y política exterior, con el objetivo de persuadir al imprevisible presidente de EE UU de que suavice su postura en la negociación del Tratado de Libre Comercio. Dicho en otras palabras, a cada paso, desde enero de 2017, el priista Peña Nieto dio incontables muestras de servilismo y subordinación en todo terreno.

Militarización de vuelos comerciales

El establecimiento de agentes armados en vuelos comerciales no es una medida nueva. Luego de los atentados del 11 de septiembre, en 2003, el gobierno del panista Vicente Fox había acordado ubicar agentes en algunos vuelos, pero afirmó en ese momento que no autorizaría que fuesen estadounidenses y mucho menos si iban armados.

No obstante, en un encuentro del pasado 18 de enero, en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, autoridades de ambos países pactaron "estudiar la posibilidad de negociar un acuerdo que permita el despliegue de Agentes Aéreos Federales", de acuerdo con el documento oficial al que accedió Reuters.
Según Thomas Kelly, portavoz del Servicio Federal de agentes Aéreos, Thomas Kelly, ha afirmado que se trata de "agentes armados federales, que contempla la ley y que tienen por misión proteger las aeronaves con bandera estadounidense, tripulantes y pasajeros".

Por su parte, desde la cancillería de México, encabezada por Luis Videgaray, aun no respondió sobre el tema.

En Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional, ubica a agentes en vuelos comerciales nacionales e internacionales hacia y desde EE.UU. con la excusa de evitar ataques terroristas.

La fuente del gobierno mexicano consultada por Reuters afirmó que todavía no se ha determinado si los agentes aéreos viajarán en vuelos con destino a Estados Unidos, a México o a ambos país. Tampoco está claro aun si los agentes irán sólo en aerolíneas de capitales estadounidenses o también en compañías aéreas mexicanas.

Otros puntos incluidos en la mesa de diálogo son planes para negociar un acuerdo de incautación marítima de drogas y emplear buques y radares para operaciones específicas. Las autoridades de ambos países buscan reforzar medidas para erradicar las plantaciones de opio y marihuana.

A su vez, según el documento al que tuvo acceso Reuters, indica que los gobiernos de México y Estados Unidos colaborarán para investigar organizaciones trasnacionales del crimen.

De concretarse todo esto implicará un avance en la injerencia militar y política de Estados Unidos en México, y en la militarización de la región.

Estos planes se dan a conocer poco después de que Peña Nieto haya impuesto la Ley de Seguridad Interior, cuyo objetivo es criminalizar la protesta social y a la juventud, así como garantizar la impunidad para el accionar de las fuerzas represivas. Y salen a la luz poco antes de la visita de Rex Tillerson, secretario de Estado de Trump, que tendrá lugar el próximo 2 de febrero.

Es necesario que se multipliquen las voces a un lado y otro del río Bravo contra la militarización y la injerencia imperialista de Estados Unidos en México y toda Latinoamérica.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá