7 de enero | La monumental construcción atrae millones de turistas y genera importantes ingresos, pero contrasta con una de las ciudades más pobres de la India. Santiago Montag, corresponsal y columnista de La Izquierda Diario, visitó la histórica construcción y las calles de la ciudad. En su cuenta de Instagram nos dejó unas primeras y breves impresiones y una secuencia fotográfica que invitamos a leer y (...)
Santiago Montag
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Mónica Arancibia
En un problema anunciado y agravado por el contexto internacional, el equipo económico del gobierno sigue su rumbo ortodoxo, ajustador en el plano fiscal e impotente ante el problema inflacionario.
Sebastián Artigas
Bajo el paraguas del crecimiento del PIB y el auge exportador el gobierno de Lacalle Pou intenta ocultar incertidumbres económicas que aparecen en el horizonte, como la inflación, en un contexto que incluye el aumento de la pobreza y la desigualdad.
Hernán YanesSebastián Artigas
Un nuevo informe de Oxfam estima que los 10 hombres más ricos del planeta han duplicado su fortuna durante la pandemia. Expropiando el 99% de lo que han ganado en dos años seguirían siendo más ricos que antes de la pandemia, pero se podrían financiar vacunas y sanidad para todo el planeta.
IzquierdaDiario.es
10 de enero de 2022 | Un incendio registrado este domingo en un edificio de viviendas de El Bronx dejó al menos 19 víctimas mortales, incluidos nueve niños, convirtiéndose en uno los más trágicos registrados en la historia reciente de Nueva York.
5 de enero de 2022 | Más de 400.000 trabajadores en Karnataka, uno de los centros de producción de ropa más grandes del mundo, reciben solo $ 347,85 rupias al mes de proveedores de C&A, Zara y Nike, mientras que Zara solo registró un beneficio neto de 2.500 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021.
La noche del domingo 6 de diciembre un precario bote pesquero partió de Güiria, en el estado Sucre, con destino a la vecina Trinidad y Tobago, unas cuatro horas de navegación. El 13 de diciembre, los cuerpos de las víctimas comenzaron a llegar a suelo venezolano en avanzado estado de descomposición. Los últimos reportes contabilizaron 34 fallecidos. Entre ellos había siete niños y (...)
La Izquierda Diario Venezuela
11 de diciembre de 2021 | La miseria y el hambre, en una Europa devastada por el mayor conflicto bélico vivido hasta entonces, afectaba de lleno a las infancias de 1946. Hoy es otra infancia, pero la explotación laboral , la situación de pobreza, y el exilio siguen siendo una realidad para millones de niños.
Nancy Méndez
En esta nota se discute, no solo la necesidad, sino la posibilidad práctica de la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo: en lo inmediato se podrían generar 1,7 millones de puestos de trabajo nuevos. El único límite es la ganancia empresaria. Por eso, el planteo del Frente de Izquierda es ante todo una propuesta de lucha, que es el único método conocido para lograr (...)
Pablo Anino
19 de agosto de 2021 | La segunda sequía severa del país en tres años y el impacto social y económico de la pandemia de coronavirus han convertido en "catástrofe" una situación que ya era grave.
Redacción
7 de agosto de 2021 | La desigualdad de ingresos pegó un salto entre 2017 y 2020. En Antofagasta, principal región minera, la pobreza extrema se triplicó. Mientras, las grandes fortunas duplicaron su patrimonio.
La Izquierda Diario Chile
Vecinxs y organizaciones sociales realizaron acto en memoria de Sandra, mujer en situación de calle que falleció recientemente. Denuncian que los medios de comunicación masivos desvirtuaron, tapando su situación de vulnerabilidad y la responsabilidad el Estado.
La Izquierda Diario Uruguay
Sus videos institucionales resultaron ser una burla y una falta de consideración para las mujeres trabajadoras y de las clases populares
Eleonora González
26 de mayo de 2021 | Como si ese organismo no tuviera nada que ver con los planes de ajuste económico en muchos países, el director del Departamento Occidental del organismo afirmó que la región tendrá ingresos per cápita similares a los del 2015.
Mirta Pacheco
Frente al descalabro sanitario, los miles de contagios y los fallecimientos, sectores políticos del oficialismo y de la oposición se debaten entre, si aplicar una cuarentena obligatoria o una “libertad responsable”. ¿Cuál es la salida para las mayorías populares más allá de estas dos posturas?
Justiniano GonzálezKaren Rojas
El colectivo uruguayo de Personas en Situación de Calle Ni Todo Está Perdido realizó el lanzamiento de una campaña para que no mueran más personas en situación de calle. El invierno es mucho más crudo contra las personas que no les queda otra que estar en la calle y la amenaza de morir de hipotermia está presente.
Justiniano González
Diversos estudios por todo el mundo han mostrado una significativa relación entre las condiciones de vulnerabilidad y las muertes por covid, el hacinamiento, los años de estudio, el acceso a trabajos estables y recursos son determinantes a la hora de enfermar más gravemente e incluso morir a causa de la pandemia que sigue azotando al mundo.
Nathaly F. Torres
2 de marzo de 2021 | El número de propietarios e inquilinos que están atrasados en sus hipotecas o alquileres se duplicó desde el inicio de la pandemia, una amenaza que afectaría en particular a afrodescendientes e hispanos si se levanta finalmente el veto a los desalojos en EE. UU., según un informe emitido por la Oficina de Protección Financiera al Consumidor.
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
El 2020 fue uno de los peores años en términos económicos y sociales, con un retroceso del PIB de entre 10 % y 12 %. Aparentemente, más bajo no se podría caer. Por lo cual, la mayoría de los pronósticos indican una recuperación de la economía hacia adelante.
10 de diciembre de 2020 | Hacemos un repaso por algunas de las promesas que quedaron en el tintero. Jubilaciones, tarifas, pobreza, vivienda y medioambiente. ¿Qué dijo y qué no cumplió?
Celeste Vazquez
1ro de diciembre de 2020 | Un análisis de una de las regiones más urbanizada a nivel mundial y la que presenta el mayor nivel de desigualdad. El problema de la vivienda afecta a una importante franja de la población que no accede a la misma, con casos extremos como Colombia donde menos del 40 % de los hogares es dueño de la vivienda.
Camila ChiapperoClara López
21 de octubre de 2020 | Se trata de uno de cada seis menores de edad en el mundo. El informe fue elaborado por Unicef y el Grupo Banco Mundial, afirman que el número puede incrementarse debido al impacto económico de la pandemia.