En las negociaciones que se están desarrollando por estos días, transcendió que el gobierno habría bajado el porcentaje del personal médico y no médico a redistribuir en las mutualistas que reciben afiliados. Así, el próximo 31 de marzo cientos de familias quedarían en la calle.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Movilizaciones multitudinarias, concentraciones, actividades diversas, fueron parte de cómo se vivió el 8M en distintos puntos del país.
La Izquierda Diario Uruguay
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
En este nuevo 8M una multitud, compuesta principalmente de mujeres de todas las edades, recorrió las calles de Montevideo y de todo el país. Este año tuvo la particularidad de que se da en el marco de un paro de 24 hs. del PIT-CNT, convocado por el día internacional de la mujer trabajadora y también por la campaña por el plebiscito de la LUC del próximo 27.
En el marco del día internacional de las mujeres decenas volvieron a protestar en Caracas. En simultáneo se realizaron acciones en Parque Carabobo y en la Plaza el Venezolano y luego confluyeron ambas protestas en una Asamblea de mujeres en Parque Carabobo, marcando las demandas por salarios igual a la canasta básica y contra la precarización laboral; contra los femicidios, los transfemicidios y la violencia patriarcal; por el derecho al aborto libre, seguro y (...)
La Izquierda Diario Venezuela
9 de marzo de 2022 | Eso se vio en los alrededores del Congreso Nacional. Aunque también se repitieron masivas convocatorias en las principales ciudades del país. En la plaza del Congreso, hubo dos actos en los que se leyeron diferentes documentos.
Andrea D’Atri
¿Qué feminismo necesitamos?
Clara MalloLucía Nistal
Encierro, violencias varias, primera línea, precariedad laboral, pobreza, estudios postergados y enfermedades varias. Esta es la realidad de la salud de las mujeres que, desde Pan y Rosas, se proponen enfrentar.
Eleonora GonzálezKarina Rojas
Compartimos imágenes del masivo 8M en Montevideo.
9 de marzo de 2021 | La votación fue iniciada por la extrema derecha estaba dirigida a las pocas mujeres que usaban el niqab en el país. Una medida islamófoba, que ataca principalmente a las mujeres musulmanas con pretextos feministas, que cuestiona el derecho de las mujeres a vestirse como quieran.
Emilia Louise
Con movilizaciones, concentraciones en plazas y parques de todo el país, y un paro en algunos sectores, se desarrolló el 8M. A pesar de las restricciones, las mujeres gritaron y reclamaron contra la violencia machista y la precarización de la vida, en especial en tiempos de pandemia.
Karina Rojas
Enfoque Rojo
Para analizar la situación del movimiento de mujeres en Latinoamérica, La Izquierda Diario y la agrupación de mujeres y diversidad, Pan y Rosas, realizamos una charla con invitadas de Argentina y Brasil, si te la perdiste, ¡revisa aquí los mejores momentos!
Javiera Márquez
¿Por qué no hay día del hombre? El día de la mujer debería ser todos los días. Cómprale flores a tu novia. ¿No nos van a regalar nada en la oficina? No es un día de fiesta, es un día de lucha porque se recuerda a las obreras que murieron en un incendio. ¿Qué incendio?
La Izquierda Diario Costa Rica
Por decisión de la Mesa Representativa del Pit-Cnt no habrá paro de 24 horas de mujeres.
Reproducimos la declaración de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de cara el próximo 8M, donde propone realizar un bloque independiente de quienes pelean contra la violencia machista, las redes de trata, la LUC y la expulsión de los sindicatos policiales del PIT-CNT.
Indignantes declaraciones de un edil del Partido Nacional y del reconocido periodista Alberto Sonsol en los medios. Ambos personajes hicieron graves comentarios sobre la lucha contra el machismo y la violencia de género que llevamos adelante las mujeres uruguayas.
Eleonora González
Atravesadas por la pandemia, las redes de trata y una justicia que no nos da respuestas a las víctimas de abusos. ¡Este 8M preparemos una inmensa movilización por todas nuestras demandas!
Recibimos de dos fotógrafos emprendedores las siguientes imágenes, que agradecemos
El desmedido despliegue policial en la marcha del #8M causó un repudio generalizado. El gobierno había manifestado “preocupación” por la movilización de las mujeres. ¿Será porque ellas se juntaron, se organizaron y tomaron las calles? Reproducimos nota de quien fuera víctima de la represión policial en la marcha contra UPM.
Facundo Faroppa
9 de marzo de 2020 | Una marcha se dirigió desde la ciudad de El Alto hacia el centro de la ciudad de La Paz. Por la libertad de presas y presos políticos, contra las torturas y persecuciones. Ni Una Menos y la lucha por el aborto legal también estuvieron presentes.
9 de marzo de 2020 | Aunque con una asistencia menor que en años anteriores, las marchas han sido multitudinarias en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza y Bilbao.
IzquierdaDiario.es
9 de marzo de 2020 | Desde distintos puntos de la ciudad de Santiago llegaron cientos de miles de mujeres a una nueva manifestación del 8 de marzo, día internacional de las mujeres. En el marco de la rebelión popular en Chile, las manifestaciones multitudinarias se repitieron en las principales ciudades del país. Hubo fuerte represión en Santiago y Valparíso.