Desde Armas de la Crítica entrevistamos a Lautaro Gándara, doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires, a propósito de las recientes investigaciones sobre las consecuencias de la exposición a pesticidas en insectos y el llamado "apocalípsis de los insectos".
Gabriel Piro
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.
Comité Editorial
Diversas controversias ha generado el acuerdo entre algunos senadores y senadoras encabezado por la Democracia Cristiana y presionado por la derecha, que busca poner nuevamente en tabla la votación del TPP11. Según la actual Constitución (artículos 32 n°15, 54 n°1), y el Reglamento del Senado (art 132), el presidente tiene la potestad de retirar un proyecto o tratado antes de ser votado. Sin embargo, las declaraciones de figuras como Mario Marcel o la reciente declaración de la propia Ministra de (...)
Camila Acuña
Conversamos con el geógrafo Matt Huber sobre su último libro, Climate change as class war, donde debate diferentes miradas sobre la crisis climática y las estrategias en juego para superarla.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
18 de febrero de 2022 | Para un gran número de historiadores y especialistas, la primera protesta por el ambiente hay que rastrearla a fines del siglo XIX. Una historia olvidada pero de impactante actualidad.
Claudia Ferri
27 de enero de 2022 | El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Marina de Guerra reportaron un nuevo derrame de petróleo el martes 25 de enero en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla de la multinacional Repsol. Anulación de contrato y expropiación de Repsol ya, y que está empresa pase a control de sus trabajadores.
Redacción LID Perú
Piter Scrouch y Flor Sciutti
Entrevista con el sociólogo Razmig Keucheyan a propósito de su libro Las necesidades artificiales.
Josefina L. Martínez
5 de diciembre de 2021 | Multitudes de serbios cantaban consignas condenando al gobierno de Aleksandar Vučić por su respaldo al proyecto de la minera anglo-australiana de 2.400 millones de dólares para extraer litio del país.
25 de octubre de 2021 | Luego del debate de candidatos de CABA, Javier Milei mostró un gráfico que según él es evidencia de que el calentamiento global no existe. Sin embargo, esos datos no lo refutan y el calentamiento global sí existe.
Matias Agedra
23 de octubre de 2021 | Una filtración de 32.000 documentos llegó a la BBC. Según esa cadena, en los mismos se pueden ver las presiones de Gobiernos y empresas en contra de medidas que podrían enlentecer las consecuencias de la destrucción del medioambiente que empuja la actividad capitalista.
29 de septiembre de 2021 | Este momento, esperado desde hace días, generaba inquietud porque el contacto de la lava con el mar, a más de 1.000 grados centígrados, podía generar explosiones, olas de agua hirviendo o incluso nubes tóxicas por lo que vecinos de las zonas cercanas habían sido confinados.
Para la política del gobierno de aumentar a como de lugar las exportaciones de commodities para conseguir algunos dólares –que siempre se van por la canaleta de la deuda y la fuga de capitales– los reclamos ambientales aparecen como una amenaza. El supuesto antagonismo entre desarrollo económico y protección ambiental, se convirtió en un debate de cierta notoriedad en este contexto.
Esteban Mercatante
Con repunte de contagios por covid-19, crisis económica, despidos masivos, hoy se profundizan y visualizan más las desigualdades sociales con las terribles consecuencias del paso del huracán Grace, que derivó en la tormenta Marty.
Diana Bruja Palacios
El nuevo reporte sobre el cambio climático publicado esta semana y toda la serie de episodios dramáticos que se vienen produciendo a lo largo del planeta sin solución de continuidad, invitan a profundizar la reflexión sobre la manera en la cual actúa el capitalismo frente a la naturaleza, sobre la cual el marxismo tiene mucho para decir.
El debate sobre el problema ecológico incluye, en muchos casos, la relectura de lo que Marx elaboró al respecto. Presentamos aquí un artículo de John Bellamy Foster y Paul Burkett publicado originalmente en Monthly Review donde, comentando distintos autores que abordan el problema, destacan algunos de los conceptos teóricos y políticos centrales de la tradición marxista.
John Bellamy Foster
2 de julio de 2021 | Los trabajadores de Pemex lograron controlar el espectacular incendio que ponía en riesgo una plataforma petrolera.
Raúl Dosta
18 de junio de 2021 | Es por una grieta en un barco en tránsito entre Sri Lanka y el estado de Bengala, a 450 kilómetros de la costa oriental de la India.
30 de marzo de 2021 | Con más de 45 días de huelga renovable, un funcionamiento autoorganizado, una alianza con múltiples sectores de la sociedad y un discurso radical, la huelga de Grandpuits en Francia ha marcado las recientes luchas contra los despidos. Adrien Cornet repasa los resultados de esta lucha ejemplar y sus perspectivas.
Paul Morao
Un estudio realizado por la Mesa N°1 de Compromiso País, destacó que la gestión, y no solo la escasez de agua, estaría detrás del problema que agobia a más de un millón de chilenos.
Diego Q
Las imbatibles tasas de crecimiento económico de China, gracias a las cuales va camino a superar a EE. UU., han ido de la mano de la transformación del gigante asiático en la mayor usina de daño al medio ambiente. El último libro de Richard Smith recorre las facetas del desastre ambiental del “modelo Chino”, y desentraña las condiciones de la sociedad que ha logrado multiplicar los devastadores efectos del capitalismo sobre el (...)
La enmienda a los presupuestos para destinar 50 millones a implantar una jornada laboral de 32 horas y 4 días a la semana abre un debate en el parlamento y el gobierno.
Alex León
10 de diciembre de 2020 | Hacemos un repaso por algunas de las promesas que quedaron en el tintero. Jubilaciones, tarifas, pobreza, vivienda y medioambiente. ¿Qué dijo y qué no cumplió?
Celeste Vazquez