La guerra de Ucrania ha catalizado una crisis en la organización internacional de la que forma parte el PCB, la llamada EIPCO (Reunión Internacional de Partidos Obreros y Comunistas), dado que Putin la está utilizando para su política reaccionaria. Se trata de una consecuencia natural de una organización oportunista que agrupa a todo tipo de organizaciones que de alguna manera estuvieron vinculadas a la antigua URSS. El debate pasa por el carácter de la guerra en Ucrania, la llamada Plataforma (...)
André Barbieri
La batalla de Stalingrado fue clave en la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva nazi a la URSS en 1941 dio un vuelco con su derrota en febrero de 1943 gracias a la resistencia de las masas y abrió el camino para el avance del Ejército Rojo hacia Berlín.
Diego Gómez
22 de diciembre de 2022 | El documento escrito hace 100 años fue prohibido en la Unión Soviética durante décadas porque era considerado una “bomba contra Stalin”.
Claudia Ferri
Un 29 de noviembre de 1941 era ejecutada en manos nazis Zoya Kosmodemyanskaya, partisana soviética, joven adolescente, mujer. Esas tres condiciones, sumadas a que su ejecución fue, como tantas otras, objeto de un acto público de escarmiento por parte de los nazis, llevaron a que Stalin la erigiera en símbolo del rol de la mujer en la llamada "gran guerra patria" de defensa de la URSS contra la invasión alemana en la Segunda Guerra (...)
Paula Schaller
Carlos “Titín” Moreira
La lucha del trotskismo contra el estalinismo en su defensa del comunismo.
Federico Grom
Como parte de sacar conclusiones sobre la influencia de esta corriente en la clase trabajadora uruguaya, analizamos las principales posturas teóricas, ideológicas y políticas del PCU, que se reflejaron en su recientemente realizado XXXII Congreso.
Hernán YanesSebastián Artigas
Este 21 de enero se cumplió un año más del asesinato del mayor investigador y divulgador de las obras de Marx y Engels, David Riazanov, también conocido como “El disidente rojo” a quien Stalin nunca pudo someter.
Eugenio Hernández
En este dossier agrupamos diversas intervenciones sobre el libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso.
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
La historia del PCE es un serial de traiciones a la lucha de la clase trabajadora. Desde el aplastamiento sangriento de la revolución social en 1937 o el desvío del ascenso obrero de los 70 para imponer la Transición pactada, a su integración en el gobierno “progresista” en 2020 para apuntalar el Régimen del 78.
Santiago Lupe
Carolina Roca
13 de agosto de 2021 | La República Democrática Alemana, tal el nombre de Alemania del Este por aquel entonces, se llamaba a sí misma socialista, pero construyó un muro. ¿Cómo encaja todo esto? Al final, el país fue gobernado por una casta burocrática, no por los trabajadores. Ni el capitalismo ni el estalinismo son la solución.
Stefan BommerInés In
25 de julio de 2021 | El ascenso del fascismo en Europa encontró a la Internacional Comunista aprobando en su VII congreso (1935) la política de los “Frentes Populares”: llevar a la clase obrera detrás de la supuesta burguesía “democrática” para luchar contra el fascismo.
Daniel Lencina
24 de mayo de 2021 | Stalin cometió numerosos crímenes contra la clase obrera internacional, y uno de los mayores fue el apoyo que le dio a la fundación del Estado de Israel. Los trotskistas, en cambio, siempre se opusieron al sionismo.
Nathaniel Flakin
Víctor Romero
El 29 de abril de 1938 fue condenada a muerte e inmediatamente fusilada por el estalinismo Aleksandra Lvovna Sokolóvskaya. Era una revolucionaria marxista rusa. Pero fue más conocida como la primera esposa de León Trotsky.
Gabriela Liszt
Este es un año especial en materia de conmemoraciones históricas, ya que se cumplieron 50 años de la creación del Frente Amplio. Distintos homenajes y notas de prensa exaltan una narrativa fundacional que nos hacen preguntarnos: ¿Cómo fueron los sesenta? ¿No había alternativa a la fundación del Frente Amplio? ¿Por qué surgió y quiénes fueron los actores fundamentales?
Walter VidalSebastián Artigas
2 de febrero de 2021 | El kirchnerismo utiliza el latiguillo de las relaciones de fuerza para justificar el posibilismo y las capitulaciones ante las corporaciones que dicen querer enfrentar.
Facundo Aguirre
Con motivo de la conmemoración de los 80 años del asesinato de León Trotsky, decidimos también abordar un aspecto muy poco conocido en Occidente: la historia de la Oposición de Izquierda y el trotskismo soviéticos.
El 5 de enero de 1933 se suicidó la primera hija de Trotsky. El 11 de enero, luego de varios días de encierro, éste escribe una carta donde, desde su destierro en Prinkipo (Turquía), responsabiliza al Partido Comunista de la URSS.
Aquí presentamos una breve historia de una gran revolución que fue derrotada. La misma no quiso volver al capitalismo sino profundizar las medidas socialistas.
31 de agosto de 2020 | Presentamos los análisis desarrollados por Trotsky en ¿A dónde va Inglaterra? de 1925 y sus elaboraciones en torno a las tareas de la revolución para aquél país.