Se dice que la edición es lo que efectivamente construye una película. Un corte acá, un orden determinado para las escenas, una música por allá es lo que le da su sentido. Muchos de esos recursos están, además, marcados por el género en que se inscribe o, más bien, cada género tiene un repertorio de recursos reconocibles por el espectador que marca sus expectativas. Jugar con ellos puede frustrarlas o (...)
3 de febrero | La actriz murió este miércoles a los 90 años. El ayuntamiento de Roma organiza una despedida para este viernes. Fue un ícono femenino en los años setenta, en pleno auge del feminismo de la segunda ola.
Guionista, actor, productor de música electrónica, pintor, fotógrafo, publicista y hasta diseñador de muebles. Todo eso y mucho más es este director nacido en Estados Unidos y que está cumpliendo 76 años. Para adentrarnos en su universo, te presentamos una selección de sus mejores creaciones cinematográficas.
Meke Paradela
A los 82 años ha muerto el prolífico director de cine Peter Bogdanovich, uno de los más destacados realizadores del Nuevo Hollywood de los 70.
Eduardo Nabal
Lanzada el 19 de diciembre de 1971, se convirtió por entonces en la película más polémica de la historia del cine. Es considerada la obra más arriesgada y reivindicativa de su director, Stanley Kubrick.
En una cartelera algo caótica, donde el estreno o la duración en pantalla de las películas se han visto condicionados por una asistencia diezmada a causa de un largo periodo de ausencias en los cines, en la próxima edición de los Premios Goya encontramos grandes películas y nombres claves de nuestra cinematografía.
Eduardo NabalJuan Argelina
A inicios de la década de 1980 la irrupción del VIH/sida generó miedos, discriminación y estigmatización hacia personas y colectivos afectados, que fueron considerados de manera arbitraria como “grupos de riesgo”.
Juan Argelina
El multipremiado director estadounidense cumple 79 años y para festejarlo realizamos una pequeña selección de su amplia filmografía para disfrutar nuevamente sus películas o para, quizás, adentrarte en su universo por primera vez.
2 de noviembre de 2021 | El 2 de noviembre de 1975 era asesinado Pier Paolo Pasolini. Escritor homosexual, poeta marxista y pensador crítico de su época, fue un artista multifacético, uno de los cineastas más polémicos e influyentes del Siglo XX.
Mariano Mancuso
22 de octubre de 2021 | Las victimas del incidente son la directora de fotografía de 42 años, Halyna Hutchins, que murió a causa de las heridas tras el disparo de Alec Baldwin y el director, Joel Souza, que fue hospitalizado.
Redacción
“Una historia de amor en la ciudad de los sueños” fue el slogan de la película escrita y dirigida por el director estadounidense y protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y Justin Theroux. Aclamada por la crítica y la audiencia, todavía atrapa la ambigüedad de su trama.
6 de septiembre de 2021 | Según confirmó la policía de esa ciudad al diario The New York Post, fue encontrado muerto hoy en su departamento de Nueva York por una presunta sobredosis de drogas.
17 de junio de 2021 | Muchos lo definen como un amigo del "proletariado mundial", sus posicionamientos siempre hablaron de esa empatía que tiene por los explotados. Sus obras, como continuación de su postura frente a la vida, también. Feliz cumpleaños al prolífico cineasta.
16 de abril de 2021 | Un día como hoy hace 132 años nacía Charles Chaplin, uno de los comediantes más importantes de la historia del cine.
Franco Villalba
30 de marzo de 2021 | Del cineasta Ali Tabrizi y con producción de Kip Andersen, el documental de Netflix devela el entramado económico y político detrás de la devastación del fondo marino. Reminiscencias de Cowspiracy y su salida a la crisis.
Valeria Foglia
5 de marzo de 2021 | A 150 años del nacimiento de una mujer revolucionaria que dejó su huella en la historia, te recomendamos la película “Rosa Luxemburgo”.
Daniel LencinaMartina Alvarenga
Puedes verla a través de la página de Onda Media, encontrándose disponible de manera momentánea, en el contexto de una profunda crisis sanitaria y económica, que ha golpeado también a las salas de cine.
5 de enero de 2021 | Es director de reconocidas peliculas y co-fundador del Studio Ghibli. Fue creador de clásicos de animé donde están presentes los conflictos intergeneracionales y la crítica a la la destrucción de la naturaleza.
Josefina García
El vaciamiento y cierres de salas de cine en todo el mundo por la crisis sanitaria del COVID19, han provocado un enorme impacto en miles de trabajadores y trabajadoras, junto con productoras y productores independientes relacionados a la industria del cine, la circulación de films, y exhibiciones. Por el contrario, las plataformas de streaming han sacado provecho casi duplicando el nivel de suscriptores a nivel internacional, haciéndose cada vez más presentes en los hogares ¿Nos acercamos acaso (...)
Eton
14 de diciembre de 2020 | Un inglés y un alemán colaborando en el período de entreguerras. Un hito de la historia de la ciencia y una película para reflexionar en la actualidad sobre el quehacer científico.
Lihuen Eugenia
11 de diciembre de 2020 | Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. La fuerza y las debilidades, de verde Benetton a verde aborto legal, libros, canciones y pantallas monocromáticas.
Celeste Murillo
31 de octubre de 2020 | El actor escocés Sean Connery falleció este sábado a los 90 años en su residencia de las Islas Bahamas, según informaron sus familiares a la prensa. Con una larga trayectoria cinematográfica durante más de cinco décadas, encarnando entre otros el personaje de James Bond en siete ocasiones entre las décadas del 60 y del 80.
28 de junio de 2020 | En el mes del Orgullo, seguimos contando historias de artistas fuera de serie. Catalogado actualmente como un director de culto y aún con el estigma de ser considerado como el peor director de cine de todos los tempos, Ed Wood debutó como cineasta con Glen o Glenda en 1953, una osada plegaria a favor de la tolerancia hacia las personas trans, travestis y transexuales. Aunque el resultado fue un desastre gigantesco, hoy es una obra trasgresora en todos los sentidos, muy adelantada a sus época. (...)
Úrsula Morales