A finales de este año, Xi Jinping planea conseguir un tercer mandato sin precedentes como líder del Partido Comunista Chino. Para conseguirlo, Xi debe demostrar su eficacia en dos ámbitos: que su política contra el COVID19 está funcionando y que la mayor economía de Asia es resistente. Una vez más la autoridad del máximo dirigente chino se pone a prueba como nunca antes.
Juan Chingo
18 de marzo | La videoconferencia de poco menos de dos horas concluyó con advertencias de ambas partes. Biden amenazó con represalias en caso de una ayuda directa de parte de China a Rusia, y Xi Jinping le advirtió que la actual guerra muestra que "las relaciones entre Estados no pueden llegar al nivel de la confrontación". Sin más novedades Xi se ubicó como el abanderado de "la paz mundial".
11 de marzo | La división de la atención de EE. UU. en distintos frentes, con potencias de la magnitud de China y Rusia, parece ser un activo demasiado valioso para que Xi Jinping lo abandone.
André Barbieri
La cuestión de cómo caracterizar la formación China y su lugar en la jerarquía mundial, es materia de arduos debates. En este dossier presentamos las colaboraciones sobre la cuestión que fuimos publicando durante 2021 en Ideas de Izquierda.
Un estadio con capacidad para 50 mil personas, nuevo episodio del acercamiento del gobierno de Bukele a Pekín.
Bárbara Funes
16 de diciembre de 2021 | Estuvieron sobre la mesa el comercio bilateral y los problemas estratégicos y diplomáticos con el imperialismo norteamericano y europeo. Una alianza que se consolida cada vez más y desafía a Occidente.
Santiago Montag
Xi Jinping se empodera y despeja el panorama para eternizarse como presidente de China, con miras a lidiar con múltitples frentes de tormenta.
Esteban Mercatante
27 de octubre de 2021 | Lo ordenó la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Con el argumento de preservar la seguridad nacional le dio ese plazo a la empresa estatal China para abandonar sus operaciones en todo el territorio del país imperialista.
4 de octubre de 2021 | El gigante inmobiliario chino más endeudado del mundo, viene realizando una serie de maniobras con el apoyo del Gobierno para evitar una quiebra estrepitosa que dañe severamente la economía y golpee al resto del sector, principal motor económico del país.
29 de septiembre de 2021 | El régimen de Xi Jinping está combinando distintas maniobras financieras para salvar una de las empresas capitalistas más importantes de China.
21 de septiembre de 2021 | Con casi un tercio del PIB chino, el sector inmobiliario y, si es necesario, el propio Evergrande, recibirán ayuda. También en China hay empresas capitalistas "demasiado grandes para caer".
17 de septiembre de 2021 | Tras el fracaso en Afganistán, Washington sale rápidamente a hacer negocios en el Indo-Pacífico, con el objetivo de conducir el “pivote hacia Asia” e intentar contener el ascenso de China.
La conclusión de la fallida invasión de Afganistán con el regreso de los talibanes al poder dos décadas después, muestra el final político del último proyecto hegemónico de Estados Unidos.
11 de agosto de 2021 | El primer ejercicio militar interno en territorio chino con participación rusa indica el creciente acercamiento entre Moscú y Beijing.
6 de agosto de 2021 | Desde junio, especialistas descubrieron más de 200 silos de misiles en construcción en los remotos desiertos occidentales de China, en las provincias de Xinjiang y Gansu.
26 de julio de 2021 | En el marco de la competencia estratégica que mantiene el imperialismo norteamericano con China, Biden ordenó reforzar la realización de ejercicios militares en la zona occidental del Pacífico. Con ese fin se enviaron aviones de combate F-22.
Mirta Pacheco
1ro de julio de 2021 | Con un discurso nacionalista, una tónica que ha caracterizado a su Gobierno desde 2013, amenazó a las potencias que pretenden frenar a China, advirtiendo que cualquier violación de la soberanía del país será respondida con una "gran muralla de acero".
20 de marzo de 2021 | El inoportuno tropiezo del presidente Joe Biden se volvió viral, justo el día en que la Casa Blanca se había propuesto dar muestras de fortaleza frente a China.
Claudia Cinatti
5 de marzo de 2021 | Cómo logra China un mayor protagonismo en la región. El gigante asiático es “un socio para el desarrollo” o mantiene la subordinación de los países latinoamericanos.
Diego Sacchi
16 de diciembre de 2020 | El “nacionalismo de las vacunas” es un espejo de la competencia capitalista y de la irracionalidad de un sistema que todo lo que toca lo transforma en mercancía y ganancia.
1ro de diciembre de 2020 | Consiguió alunizar con éxito tras 112 horas de viaje desde la Tierra. Traerá muestras para ser analizadas por los científicos con el objetivo de entender mejor el origen, formación y la actividad volcánica del satélite. La misión constituye una nueva etapa en el programa espacial chino que busca competir también en este terreno con las otras potencias.
Hace 40 años la economía de China crece a un promedio de 9,5 %, cuando el promedio mundial estuvo por debajo de 3 %. Como resultado de esa expansión, su producto bruto (PBI) multiplicó por 40 su tamaño en este lapso, lo que explica que hoy sea la segunda economía más grande del planeta. Es el principal productor y exportador industrial, y casi todos los países lo tienen como destino importante de sus ventas al exterior. Estos son algunos de los saldos que dejaron los más de cuarenta años desde que (...)
En lo que va de 2020, la “opinión pública” mundial pasó de masacrar a China por su manejo del Covid19 a alabarla por el mismo motivo cuando la pandemia se expandió al resto del planeta y a otros países les iba claramente peor, en el momento siguiente a saludar como salvadoras sus ayudas “humanitarias” por envío de kits de testeo, mascarillas, respiradores y otras donaciones enviadas desde China al resto del mundo, y aún después a hacer escarnio de las mismas cuando decenas de miles de kits de (...)
16 de febrero de 2020 | La crisis sanitaria se profundiza y las cabezas ruedan a nivel local y regional con el objetivo de tapar la responsabilidad del poder central ¿Podrá el presidente Xi Jinping desviar el descontento social?
Philippe Alcoy