18 de febrero de 2022 | Luego de su encuentro con Putín en Rusia, la parada de un día en Budapest incluyó una agenda con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, uno de los principales exponentes de la extrema derecha mundial. Tras el encuentro, Bolsonaro llamó "hermano" al primer ministro húngaro y destacó la comunión de valores entre sus gobiernos utilizando una frase de inspiración fascista: "dios, patria, familia y (...)
Redacción Esquerda Diário
Algunos nuevos rostros y otros más conocidos: ¿quiénes son hoy los principales refrentes de la extrema derecha racista, homófoba y nacionalista?
Elisa Luque
El primer ministro Viktor Orban, anunció este miercoles que convocará a un referéndum sobre una ley anti LGBT.
Diego Juárez
15 de junio de 2021 | La medida fue sumada la semana pasada a una ley que trata originalmente establecía más penas para la pedofilia. De esta manera el partido de derecha que gobierna busca profundizar su ataque a las personas LGBTIQ+. Ayer se realizó una movilización de miles contra su aprobación.
Pablo Herón
La irrupción de VOX en el Parlamento pone a tono al Estado español con la tendencia europea donde varios partidos de extrema derecha ya forman parte de los regímenes políticos.
Josefina L. Martínez
7 de enero de 2019 | La reforma popularizada como "ley de esclavitud" fue aprobada a pedido de las automotrices alemanas y generó una ola de protestas y movilizaciones de los trabajadores húngaros. Se proyecta una jornada de huelga para el 19 de enero.
17 de diciembre de 2018 | Miles de húngaros salieron a las calles por cuarta vez para rechazar lo que llaman la ley de esclavitud, la nueva ley laboral hecha por Orbán a medida de los intereses de las automotrices alemanas para garantizarles mano de obra barata.
14 de diciembre de 2018 | Hungría vive este viernes su tercera jornada de protestas contra una ley laboral denunciada por esclavista y aprobada por el parlamento a pedido de las automotrices alemanas.
13 de diciembre de 2018 | Miles de manifestantes rechazaron la aprobación de lo que llaman “ley de esclavos”. El gobierno ultraderechista impulso una reforma que favorece a las empresas automotrices alemanas.
2 de marzo de 2017 | Al mismo tiempo que Bruselas pidió expulsar a más de un millón de inmigrantes indocumentados, Hungría dio a conocer que construye una cerca electrificada en su frontera sur.
La Izquierda Diario // Agencias
Los 27 miembros de la Unión Europea (sin el Reino Unido) se juntaron en Bratislava, la capital de Eslovaquia, para debatir el futuro de la Unión después del brexit, a 8 años del comienzo de la crisis capitalista y bajo amenaza de fracturas.