Las/os funcionarias/os de la Udelar ocuparon en la jornada de hoy la Facultad de Derecho, denuncian una política del Rectorado desinteresada en la situación salarial de los trabajadores y una negativa constante en aceptar ámbitos de negociación y participación de las/os funcionarias/os no docentes.
La Izquierda Diario Uruguay
Decenas de miles de estudiantes, trabajadorxs y docentes inundaron las calles de Montevideo, dando un contundente mensaje en defensa de la educación y mostrando que hay fuerza y energía para enfrentar de verdad los planes del gobierno
Se realizó una importante concentración de la Intergremial Universitaria en la puerta del Ministerio de Trabajo. En el marco de la huelga educativa que están llevando a cabo distintos sectores de la educación.
En la mañana de hoy la Intergremial Universitaria, que está desde la presente jornada en huelga junto a otros sectores de la educación, realizó una conferencia de prensa en la Facultad de Medicina.
Varios gremios importantes de la educación entran en huelga en rechazo al presupuesto de ajuste y los planes de contra reforma educativa del gobierno. El jueves habrá una gran marcha de todos los sectores en lucha.
Durante la jornada de ayer les estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales cumplieron con una nueva ocupación, con ánimo y perspectiva de continuar la lucha.
La lucha de la educación se extiende y fortalece. Ciencias Sociales y Humanidades ocuparon y la intergremial universitaria dispuso un paro de 24 horas con concentraciones en el Parlamento y la Explanada de la Udelar. Sumado a más asambleas en la semana como en Psicología y otras posibles ocupaciones como en Arquitectura.
Para derrotar a la reforma y los planes regresivos del gobierno, hace falta una profunda unidad y organización desde abajo, en donde masivamente distintos sectores de trabajadores y estudiantes defiendan un programa que cuestione hasta las raíces la concepción pro empresarial del gobierno.
Miles de estudiantes, docentes y trabajadores/as de la educación se movilizaron este martes en defensa de la educación pública.
Estudiantes, docentes y trabajadores/as se movilizaron por más presupuesto para la educación pública.
Desde que asumió, este gobierno recortó el presupuesto para la educación. Con la Rendición de Cuentas propuesta pretende contentarnos con migajas, y van por más: la reforma del marco curricular y una educación al servicio del mercado. Hay fuerzas para enfrentar este avance e imponer nuestras demandas históricas. Se requiere organización y lucha consecuente.
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Uruguay
La Intergremial Universitaria se concentró en la mañana de hoy frente al Parlamento, en reclamo contra la política de austeridad que sostiene el gobierno contra la institución de enseñanza.
El Comité de Derechos Sociales, Económicos y Culturales de las Naciones Unidas (ONU) emitió un fallo favorable a los vecinos de Nuevo Comienzo, requiriendo que el Estado uruguayo suspenda el desalojo o reasigne viviendas dignas a las familias mientras se tramita el caso.
Se trata de un convenio entre la ANEP y la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Facultad de Medicina, Universidad de la República) que beneficiaba a alrededor de 2000 niños.
El miércoles 23 de setiembre, se instaló en la explanada de la Universidad, la Carpa de AFFUR, para reclamar por el impacto en el recorte presupuestal en la Universidad de la República - en momentos en que se discutía en el Parlamento la Ley de Presupuesto quinquenal - a la cual se le asigna 0% de aumento.
Ricardo Curcho
En distintos comunicados, el rector Arim reglamenta la forma de trabajo, pero deja a criterio de los servicios la asistencia a los puestos de trabajo, exponiendo a la población trabajadora al contagio del virus.
Álvaro Ventos
Entre los diversos temas del proyecto de Ley de Urgente Consideración propuesto por Luis Lacalle Pou: La Educación; retroceso y pérdida de la Autonomía.
Noel López