Las alarmas de recesión económica se encienden. Y es que diversos inversores, frente al espectro de la recesión que recorre las calles de Europa, sobre todo de su principal potencia económica, comienzan a prever un próximo estancamiento económico en una de las principales potencias mundiales, rememorando la crisis del 2008.
Las alarmas en el país natal de Donald Trump se encienden y el capital de los inversionistas comienza a migrar. Y es que, según diversos analistas, la última vez que se invirtió la curva de intereses de EE.UU fue en el 2007, meses antes de la crisis financiera mundial de grandes magnitudes del 2008. A su vez, según Credit Suisse, las cuatro ocasiones anteriores en donde se produjo este fenómeno económico, provocaron también grandes impactos en el PIB.
En base a esto, las pérdidas en la bolsa se han acelerado, de la mano del retiro de inversionistas, migrando a negocios activos catalogados como “refugios”. Ritmo que se sincroniza con la publicación de los datos macroeconómicos negativos en Europa, presentándose a su vez una paralización del crecimiento económico y una Alemania, principal potencia de la eurozona, al borde de una recesión económica, en donde el producto interior bruto (PIB) cayó un 0,1% entre abril y junio respecto el trimestre anterior, según lo informado por el organismo estadístico alemán Detastis.
Frente a esto, Donald Trump responsabilizó a la Reserva Nacional (Fed), argumentando en su cuenta de Twitter que: "Nuestro problema es con la Fed. Subieron (los tipos de interés) demasiado y demasiado rápido. Ahora demasiado lento para bajarlos; otros países se lo están agradeciendo al despistado Jay Powell y la Fed".
..Spread is way too much as other countries say THANK YOU to clueless Jay Powell and the Federal Reserve. Germany, and many others, are playing the game! CRAZY INVERTED YIELD CURVE! We should easily be reaping big Rewards & Gains, but the Fed is holding us back. We will Win!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 14 de agosto de 2019
Pero ¿qué quiere decir que se produzca una inversión en la curva de tipos de EE. UU? Prácticamente lo que debemos considerar es que el gobierno de la Casa Blanca evalúa la compra de bonos a inversionistas para barajar rentabilidad. Dentro de este negocio, se ofrecen bonos a dos años y a 10 años, en donde se espera que, a mayores años, mayor costo. Sin embargo, esta es la situación que se ha invertido, en donde para este miércoles, el de diez años ofrecía una rentabilidad del 1,623% frente a la de 1,634% del de dos años.
Te puede interesar: Desplome de acciones en Wall Street por temores a una recesión
Te puede interesar: Desplome de acciones en Wall Street por temores a una recesión
¿La razón? Que los inversores prevén un próximo estancamiento económico en el país que preside Donald Trump, por lo que prefieren destinar sus inversiones en otra parte, mientras se mantienen expectantes al periodo de tiempo de los próximos 10 años.
Es en este pleno momento en que EE. UU y China en medio de su guerra comercial buscan afectar los mercados y la economía interna de los países, en donde salen a la luz los malos macroeconómicos en los principales países del mundo y por los frenazos y reanudaciones de la misma guerra comercial.
Te puede interesar: ¿Está la guerra comercial entre Estados Unidos y China acelerando la nueva recesión global?
Te puede interesar: ¿Está la guerra comercial entre Estados Unidos y China acelerando la nueva recesión global?
Lo que queda a la luz, son las grietas de un modelo que tanto como los gobiernos como los inversores y sus instituciones como el FMI, el Banco Mundial, se han empeñado en rescatar y evitar que sus propias fisuras marquen en desplome del mismo sistema económico. Sin embargo, independientemente de si se desarrolla una recesión económica o ésta se retiene por unos años, lo cierto es que la fórmula para amortiguar las crisis para los ricos y poderosos, recaerá en los hombros del pueblo trabajador, quienes tenga que pagar una crisis que los empresarios generan, con despidos masivos, lock-outs, aumento del costo de la vida, jornadas más extenuantes de trabajo, y sueldos por los suelos.