23 de mayo de 2020 | A pesar de que la pandemia se agrava en Latinoamérica, gobiernos de México, Brasil y Bolivia se niegan a implementar pruebas.
Iván Montero, Queremos Trabajo Digno
El gobierno ha permitido que las patronales envíen a miles de trabajadores al seguro de paro, pero no para cuidar la salud de la plantilla, sino para mantener sus ganancias. Los call centers ofrecen salarios bajísimos y precarización laboral.
Sebastián Iniesta
30 de marzo de 2020 | Sumando el desarrollo de kits por parte de la Universidad de la República y el Instituto Pasteur, Uruguay intentará mejorar sus niveles de testeo para COVID-19.
Constanza Rossi
Recibimos y difundimos una carta del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Vía Pública (SITVIP) que se encuentran en una situación totalmente acuciante producto de la merma de trabajo por la pandemia.
La Izquierda Diario Uruguay
Conversamos con dos militantes vascas, que nos pintaron el panorama del País Vasco. Cuarentena que no se puede cumplir, trabajo informal, falta de insumos y tests … A un lado del Atlántico y del otro, la situación no parece ser muy diferente.
Facundo Faroppa
La Intersocial (Pit-Cnt, Feuu, Onajpu y otras) propone que el Estado otorgue una renta transitoria de emergencia, pero no rechaza las exoneraciones otorgadas a las patronales ni los envíos masivos al seguro de paro. Tampoco se mete en la (ineficiente) política sanitaria del gobierno, que no hace tests masivos y sigue sin saber la ruta de la pandemia.
Karina Rojas, Pan y Rosas
A partir del domingo 22 de marzo rige en Bolivia la cuarentena total. Medidas desesperadas frente a una amenaza para un país con uno de los sistemas de salud pública más débiles de la región. Más militares y policías en las calles para fortalecer con una política de unidad nacional a los regímenes en crisis. La cuarentena es necesaria pero es absolutamente insuficiente. Multas y arrestos para los infractores. El sector de salud en crisis, sin capacitación ni equipos. La salida la debemos tomar las y (...)
Juana Runa