Nuevamente el reclamo por verdad memoria y justicia se hizo sentir en todo el país. Una multitud recorrió las calles de Montevideo y lo mismo sucedió en distintos puntos del interior del país. La lucha contra la impunidad y el terrorismo de estado mostró su vigencia y masividad. Desde La Izquierda Diario compartimos imágenes de la jornada en Montevideo y Maldonado.
La Izquierda Diario Uruguay
21 de marzo | En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo.
Sol Bajar
El verdadero objetivo del proyecto de ley que repara a las víctimas de del accionar de grupos armados, a estudio de la Cámara de Representantes, es ocultar el accionar del terrorismo de Estado y, al mismo tiempo, quitar gravedad y relevancia al accionar de los represores condenados. 60 represores han sido condenados en los últimos tres años, con largas condenas, en función de la gravedad de los delitos (...)
Gastón Grisoni
El pasado lunes, el coronel retirado Raúl Lozano en entrevista televisiva anunció que con el concurso del Partido Nacional retomarán la iniciativa, levemente modificada. Habrá que estar alertas ante esta nueva intentona.
La cúpula del Pit-Cnt recibió en la casa de todos/as los/as trabajadores/as al líder reaccionario de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos; según trascendidos posteriores llegaron a algunos puntos de acuerdo.
Sebastián Artigas
24 de marzo de 2022 | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentró en Plaza de Mayo para denunciar el ajuste en curso, además de para exigir justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos. El Frente de Izquierda participó de esta movilización con miles de militantes y sus principales referentes.
Los rumores acerca de la destitución del seleccionador nacional dieron pie a una fuerte campaña en medios de comunicación y redes sociales del progresismo, que levantaron la figura de Tabárez como bandera de un cambio cultural progresista a defender. Indiferentes a la repudiable posición del “maestro” frente al vínculo que lo unió por años al torturador de la dictadura Miguel Zuluaga.
Durante las primeras horas de la tarde se realizó la marcha a 48 años del golpe de Estado, desde la explanada de la Universidad hasta las inmediaciones de la embajada de EEUU.
En solidaridad con el activista colombiano Jefferson Montaño y los manifestantes colombianos, el Colectivo Espika elaboró una carta pidiendo por las garantías individuales de Jefferson y demás manifestantes, recopilando también una lista de adhesiones a la misma que fue entregada en la embajada colombiana.
En el mediodía del domingo organizaciones de derechos humanos realizaron una marcha hacia la cárcel VIP de los represores del terrorismo de Estado en Domingo Arena, en denuncia de los privilegios gozados por los genocidas y en memoria de los compañeros torturados y desaparecidos en el mismo predio.
El 20 de mayo es una fecha que en nuestro país se ha transformado en un símbolo de denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado y la violación de los derechos humanos durante la dictadura. Al igual que el año pasado Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a una movilización virtual consistente en campañas de difusión y militancia sobre el tema.
Mientras el Estado de Israel bombardea ciudades, hospitales y mezquitas, el presidente uruguayo se solidariza con Israel en su intento por doblegar al pueblo palestino. Merece todo nuestro repudio.
Karina Rojas, Pan y RosasRicardo Curcho
Luego de su regreso desde España el Tribunal de Apelaciones de 2º Turno rechazó la prisión preventiva para Eduardo Ferro, resolución que había dictado la jueza penal que lleva las causas de lesa humanidad de los crímenes cometidos por el genocida.
24 de marzo de 2021 | A 45 años del golpe militar entrevistamos a Matías Artese, Marina Franco, Pablo Scatizza y Claudia Ferri que nos ofrecen su mirada sobre la represión y violencia en los años 70. Pasen y vean.
LID Historia
El “descubrimiento” de viejas confesiones del genocida Gilberto Vázquez instaló nuevamente a luz pública el terrorismo de Estado practicado por las Fuerzas Armadas y sus aliados en los setentas, como así también las ramificaciones de la impunidad en el régimen político y la incidencia de “nuevos” actores como Cabildo Abierto en este escenario.
El 14 de agosto de 1968 en Uruguay caía un estudiante. Pero no sería el único, sino que se había abierto una represión sistemática hacia el activismo estudiantil y obrero y a la militancia política de izquierda. Aquí, rendimos homenaje a nuestros mártires.
Ricardo Curcho
La impunidad que los distintos gobiernos han garantizado a las FFAA es lo que les permite preservarlas, para que actúen como sostén en última instancia del orden social imperante. La integración en el actual gobierno de ex militares refuerza la idea de reconciliación nacional, política que las mayorías trabajadoras deben derrotar.
Colectivos contra la reforma expresa su repudio ante el video de Manini. El líder de Cabildo Abierto evadió la intervención artística en repudio al terrorismo de Estado que se iba a realizar en la escuela donde le tocaba votar.
Los restos hallados en el mes de agosto en el Batallón 13 eran del militante comunista Eduardo Bleier detenido en octubre de 1975 y asesinado por el Ejército a mediados de 1976. Nuestro saludo fraterno a sus familiares, camaradas y amigos.
Segunda parte de la entrevista que le realizamos a Pablo Chargoñia, abogado del Observatorio Luz Ibarburu y experto en DDHH.
Damián RecobaSebastián Artigas
El peligro de un apoyo explícito al presidente en el medio de la campaña electoral y la necesidad de un movimiento de DDHH masivo, crítico, independiente y movilizado para acabar con la impunidad, dos temas del pasado y del presente.
Karina Rojas, Pan y Rosas
La barbarie y mugre de la dictadura militar ha emergido nuevamente, para estupor de algunos que todavía no se daban por enterados. Por más benevolencia, laxitud, y complicidad del tribunal de deshonor militar, junto con las mentiras y medias verdades de los represores, no han podido tapar el horror de sus propios actos.
La concentración del jueves 11 corre el riesgo de ser utilizada para encubrir a los encubridores. Los dichos de Feola confirman la necesidad de que la independencia política es vital para pelear contra la impunidad.