Nicolás Tucapel
2 de enero | Publicó encíclicas con referencias a Marx y el marxismo, no por nada el mismo Bolsonaro exalta sus críticas contra el marxismo
Elizabeth Yang
Este 21 de enero se cumplió un año más del asesinato del mayor investigador y divulgador de las obras de Marx y Engels, David Riazanov, también conocido como “El disidente rojo” a quien Stalin nunca pudo someter.
Onésimo Hernández
“Es muy importante que los jóvenes que ahora están despertando a la política conozcan cuál fue el primer proceso revolucionario de nuestro siglo”.
Simone Ishibashi
León Trotsky escribió en 1933 sobre el llamado a construir los soviets en Cuba durante la Revolución de 1933.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Charla realizada el sábado 31/8, sobre la situación latinoamericana y las perspectivas de la lucha de clases.
Pablo OprinariYara Villaseñor
En el último periodo, el mundo atravesó fuertes convulsiones políticas con revueltas de cientos de miles en países como Francia y Estados Unidos; ¿cuáles son las tareas para los revolucionarios en este contexto?
Farid Reyes
Este 13 de agosto se cumplen 500 años de la caída de México Tenochtitlán. ¿Qué pensaban los marxistas sobre este acontecimiento?
Ya está disponible el curso 'El secreto está en la explotación: para entender la explotación capitalista' en el Campus Virtual Izquierda Diario y el canal de YouTube de Izquierda Diario. Sólo comprendiendo el mundo en que vivimos, es posible poder transformarlo.
IzquierdaDiario.es
Entre 1868 y 1872 se desarrolló una lucha dentro de la AIT entre socialistas y anarquistas por su dirección.
Rafael AR Escalante
Fortalezas y límites de la Cuarta Transformación en el gobierno. De la crisis orgánica al desgaste. La política social de AMLO y el "estado integral".
Pablo Oprinari
Recientemente la revista Jacobin Latinoamérica publicó una traducción de un artículo de Antoine Artous que aborda los análisis y la política de Trotsky y los trotskistas en la Francia de la década de 1930 titulado “1936: Trotsky y los trotskistas de cara al Frente Popular”. La renovada actualidad del debate es doble. En particular, por los debates en la izquierda francesa en el marco de la crisis terminal del NPA. Y en general, porque las elaboraciones de Trotsky sobre Francia en los años 30 (...)
Matías Maiello
Presentamos a modo de adelanto el artículo “¡Atención a la teoría!”, traducido especialmente para la nueva obra escogida de León Trotsky que estamos preparando, una compilación acerca de la cultura en el período de transición, que Ediciones IPS-CEIP publicará este año este año.
Andrea Robles
Este y el artículo "La Revolución rusa y el movimiento obrero alemán", de Rosa Luxemburg, que a continuación presentamos, son muy poco conocidos y difícilmente hallables en castellano. Fueron traducidos directamente del original alemán especialmente para el semanario IdZ, y junto con otros artículos de la misma autora que iremos publicando en los próximos meses complementan a los textos que se encontrarán en Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie (compilación), de próxima publicación por Ediciones (...)
Este y el artículo "Huelga de masas: debates en el Congreso de Colonia", de Rosa Luxemburg, que a continuación presentamos, son muy poco conocidos y difícilmente hallables en castellano. Fueron traducidos directamente del original alemán especialmente para el semanario IdZ, y junto con otros artículos de la misma autora que iremos publicando en los próximos meses complementan a los textos que se encontrarán en Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie (compilación), de próxima publicación por (...)
Ricardo Laleff Ilieff es Doctor en Ciencias Políticas e investigador del Conicet. Recientemente ha publicado en el Estado Español el libro Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt (Guillermo Escolar, 2020), que está llegando este mes a las librerías argentinas. En esta entrevista, conversamos con él sobre las cuestiones principales que aborda su (...)
Juan Dal MasoMatías Maiello
El sitio web de la revista Jacobin (en su edición latinoamericana) publicó hace unas semanas un texto de Antoine Artous de hace ya varios años. El hecho de que no se trate de discusiones nuevas no quiere decir que no tengan actualidad ni que puedan ser revisitadas a la luz de problemas actuales. A decir verdad, los debates sobre la Revolución de Octubre, sobre las razones de la estalinización de la URSS –y sobre todo si se podría haber evitado y cómo– no tienen fecha de caducidad porque su (...)
Claudia Cinatti
Frases de los ideólogos de la escuela austriaca de pensamiento económico referentes de los "influencers" libertarios.
Alex Mejía
A propósito de Caesarism and Bonapartism in Gramsci. Hegemony and the Crisis of Modernity, de Francesca Antonini.
Juan Dal Maso
En este artículo, publicado originalmente en el año 2005 en la revista Estrategia Internacional N.°22, Claudia Cinatti aborda un amplio balance sobre la evolución de la URRS y el proceso de burocratización en manos del stalinismo que llevó finalmente a la restauración capitalista, así como también el balance de los procesos de “revolución política” contra la burocracia que se desarrollaron durante la segunda mitad del siglo (...)
El presente artículo, aparecido originalmente el 25 de noviembre de 1937 está tomado de la edición digital de los Escritos de León Trotsky 1929-1940 publicados por el CEIP
Con motivo de la conmemoración de los 80 años del asesinato de León Trotsky, decidimos también abordar un aspecto muy poco conocido en Occidente: la historia de la Oposición de Izquierda y el trotskismo soviéticos.
El miércoles 16 inició la serie de cuatro videos en los que, desde una perspectiva marxista, se plantea un examen del chavismo, concretamente a partir de algunas definiciones desarrolladas por Trotsky. Arrancó con la definición de “bonapartismo sui generis”. Este domingo 20 continúa con la cuestión del antiimperialismo, la apuesta de Chávez por una burguesía “nacionalista” y “productiva”, y la teoría-programa de la revolución (...)
La Izquierda Diario Venezuela
A propósito de Art and Postcapitalism. Aesthetic Labour, Automation and Value Production, de Dave Beech.
Ariane Díaz