La reforma de la seguridad social del año 1995 introdujo las AFAP en el sistema previsional del país. Terminar con la privatización de las jubilaciones es un uno de los objetivos del plebiscito que impulsa el PIT-CNT.
Hernán Yanes
Este jueves el PIT-CNT aprobó el texto de la papeleta con la que promoverá el plebiscito contra la reforma de la seguridad social. Sectores del Frente Amplio y de la propia central obrera ya anunciaron su desacuerdo y que de una u otra manera no acompañaran la iniciativa.
En una reñida votación de la mesa representativa la central obrera resolvió impulsar un plebiscito contra el aumento de la edad jubilatoria que establece la ley que promulgó el gobierno de Lacalle Pou y para proponer la eliminación de las AFAPs y que las jubilaciones mínimas se equiparen al salario mínimo nacional. Se deberán juntar alrededor de 280mil firmas y el plebiscito se realizaría junto a las próximas elecciones (...)
Finalmente Lacalle Pou logró la aprobación del parlamento para su propuesta de reforma de la seguridad social. Un proyecto que es un ataque a las y los trabajadores y que solo podrá ser derrotado con organización, movilización en las calles y un verdadero plan de lucha.
En el marco de un paro general del Pit-Cnt decretado a último momento y de la votación en el Parlamento de la reforma jubilatoria. Una importante concurrencia de trabajadores manifestó su rechazo a la votación de la misma. Dejando en evidencia que había fuerzas más que suficientes para hacer mucho más de lo que se hizo para combatirla.
La Izquierda Diario Uruguay
Luego de meses de idas y vueltas el gobierno logró el acuerdo de la coalición para votar en las Cámaras la reforma de la seguridad social. El PIT-CNT llama a un paro de 24 hs. y concentración en el Palacio Legislativo, pero medidas aisladas no alcanzan, hay que definir un plan de lucha para derribar la reforma antiobrera.
Luego de negociaciones entre los socios de la Coalición, el gobierno finalmente presentó al parlamento su proyecto de reforma jubilatoria. Más allá de pequeños cambios en relación al anteproyecto que diseño la “Comisión de Expertos” se trata de una propuesta que nos quiere hacer trabajar más años para cobrar menores jubilaciones y está hecha para beneficio de las AFAPs
Con manifestaciones en casi todas las ciudades del país, las mujeres se manifestaron contra la violencia de género, contra los feminicidios que alcanzan 29 en lo que va del año y contra la violencia vicaria hacia niñas y niños. También se repudiaron la reforma de la seguridad social, la transformación educativa y el Proyecto Neptuno.
Karina Rojas
Este martes tendrá lugar un paro parcial con movilización convocado por el PIT-CNT con la consigna "que no te roben el futuro", "contra la reforma jubilatoria y el modelo de la desigualdad". Para enfrentar seriamente los planes del gobierno derechista no alcanza un paro aislado; es necesario un plan de lucha discutido democráticamente desde las bases.
Finalmente el presidente Lacalle presentó su anteproyecto de reforma de la seguridad social. No hubo mayores sorpresas; aunque pueda tener cambios, se trata de una propuesta regresiva y privatizadora que eleva la edad de jubilación hasta los 65 años.
La “Comisión de expertos” creada por el gobierno avanza en su borrador de propuestas para la reforma de la seguridad social. Aunque aún se discute su contenido, nada bueno podrán esperar los trabajadores de la futura reforma. Más años de trabajo y peores jubilaciones son parte de los proyectos que se manejan.