28 de mayo | Con el tanque casi vacío de reservas y sin novedades del Fondo el ministro de Economía pisará suelo chino y negociará la ampliación del cupo de libre disponibilidad del swap. También participará esta semana en una reunión del banco de los BRICS para obtener garantía y poder financiar las importaciones brasileñas. El equilibrista entre las tensiones de EE.UU. y China.
Mónica Arancibia
El ex ministro de Duhalde que llevó adelante la salida de la Convertibilidad en 2002, cuenta en 115 días para desarmar la bomba la experiencia de su breve paso por el quinto piso de Economía.
Esteban Mercatante
3 de mayo | La Fed dispuso este miércoles un incremento de la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual o 25 puntos básicos, a un nuevo rango de 5%-5,25% anual.
Redacción
La crisis económica se acelera con el aumento del dólar, el descalabro inflacionario y un “superministro” encerrado en el callejón sin salida de sus propias promesas. El enésimo fracaso de un programa fondomonetarista.
Pablo Anino
Un recorrido por la obra de Mariana Mazzucato y un contrapunto con sus ideas, a propósito de la publicación de Otro capitalismo tiene que ser posible por editorial Siglo XXI.
15 de abril | En el año 2000, los efectos inmediatos de decretar el reemplazo del sucre por el dólar fueron tan negativos que el presidente Jamil Mahuad se vio obligado a renunciar por la presión de las masivas movilizaciones en su contra. Más del 70 % de la población llegó a estar bajo la línea de pobreza, las tarifas de electricidad fueron duplicadas y los pequeños ahorristas perdieron hasta el 80 % de sus fondos. En el último tiempo su economía tendió a estancarse y depende cada vez más de la exportación de (...)
Matías Hof
13 de abril | El FMI revisó a la baja el crecimiento. La quiebra del SVB y el Crédit Suisse ¿episodios pasajeros? Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
29 de marzo | Este miércoles el presidente argentino estuvo reunido con su par estadounidense. Entre otras cuestiones, volvió a alinearse internacionalmente con la potencia imperialista y la OTAN ante la guerra en Ucrania.
22 de marzo | En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor porcentaje- confirmando que la inflación es un problema persistente y que no ha sido contenido, sin descartar un futuro endurecimiento en sus medidas. ¿Más leña al (...)
LID Economía
20 de marzo | A pesar del millonario rescate impulsado por el Estado suizo y el banco UBS, caen las acciones del Credit Suisse y arrastra a otros bancos europeos. También hay pérdidas en Wall Street y Hong Kong. Preocupación por la dinámica de la crisis financiera y sus consecuencias locales.
Lucía Ortega
16 de marzo | La quiebra del mayor prestamista de las startups en Estados Unidos despertó el caos en las bolsas globales. El desplome de SVB y de otros bancos menores como Signature muestra otra de las consecuencias de la suba sostenida de las tasas de interés de la Fed. El Gobierno salió al rescate de los emprendedores defensores del libre mercado, con fondos bancarios y nueva emisión. A su vez, las tecnológicas planean continuar con decenas de miles de (...)
Guadalupe Bravo
15 de marzo | Tras el colapso del Silicon Valley Bank hace pocos días, otro dato profundiza la preocupación porque la crisis de confianza en el sistema bancario estadounidense contagie a otras regiones. La semana había comenzado con malas noticias en Inglaterra y ahora cae otra institución de renombre en el circuito financiero: el Credit Suisse. Sus acciones se desploman 27% en Wall Street y temen un (...)
13 de marzo | El viernes pasado se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU. desde 2008. De inmediato se generó una fuerte incertidumbre sobre el sistema bancario. Intentando contener la crisis, el presidente Joe Biden afirmó que se garantizarán los depósitos existentes. Al mismo tiempo, habló de regulaciones al sector. Nuevamente, como ocurrió tras la crisis de Lehman Brothers, el Estado capitalista parece salir en ayuda del gran capital financiero, salvando sus negocios. Sin embargo, sus palabras no (...)
10 de marzo | Este viernes las principales acciones, bolsas del mundo y criptomonedas bajaron y tocaron valores mínimos arrastradas por el derrumbe del Silicon Valley Bank (prestamista de las empresas tecnológicas) y el cierre y liquidación del banco "cripto" Silvergate Bank, tras denuncias de manejos fraudulentos.
3 de marzo | El 4 de marzo de 1933 Roosevelt juró como presidente de los Estados Unidos.A partir de entonces comenzó el programa que buscó dar respuesta a la depresión económica que sobrevino a la crisis de 1929: el New Deal (Nuevo Trato), una fuerte intervención del Estado para salvar al capital. A continuación analizaremos sus principales aspectos y contradicciones.
1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
Michael Roberts
14 de diciembre de 2022 | Se trata de un aumento de 0,50 puntos porcentuales que deja al rango de la tasa de referencia entre 4, 25-4,50 %, el nivel más alto desde 2007. El banco central de Estados Unidos sostuvo que continuarán las subas de la tasa de interés por la inflación, también proyectaron subas en el desempleo y una reducción en el crecimiento del PBI.
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Ahora se presenta, de nuevo, como inexorable, como la única vía para bajar la inflación, como el inevitable camino para alejarse del abismo hiperinflacionario, un plan de estabilización que congele precios y los salarios.
11 de octubre de 2022 | El organismo anticipó un panorama sombrío producto de la mayor inflación registrada en varias décadas, el endurecimiento de las condiciones financieras, la guerra en Ucrania y la persistencia de la pandemia de COVID-19.
10 de octubre de 2022 | El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos compartirá el premio con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig. El jurado destacó que los tres "han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras" y agregaron "un hallazgo importante en su investigación son las razones que hacen vital evitar los colapsos (...)
Las tendencias a la inflación no son coyunturales, sino un desequilibrio y un cambio significativo de la economía mundial; que se agrega y retroalimenta de las fuertes tensiones geopolíticas, incluidas las guerras como la de Ucrania.
Juan Chingo