21 de marzo | El presidente chino, Xi Jinping, visita Moscú por primera vez desde el inicio de la guerra. En la agenda: la guerra en Ucrania y un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Wolfgang Mandelbaum
6 de marzo | La UE mantiene su escalada militarista con el anuncio de la financiación de 1.000 millones de euros para la compra conjunta por parte de los Estados miembros, de material militar. Una “ayuda” económica en el marco de una crisis inflacionaria y con millones de familias del continente europeo sin acceso a una cesta de la compra con los productos básicos.
Ivan Vela
24 de febrero | EL 22 de febrero de 2022 Rusia invadió Ucrania iniciando una guerra en territorio europeo. A un año de estos hechos, ¿estamos cerca de un conflicto de alcance mundial?
23 de febrero | Hace un año el mundo observaba en las pantallas de sus televisores y celulares lo impensado: helicópteros, soldados y tanques cruzaban en forma coordinada distintos puntos de la frontera de Ucrania. A esta agresión el presidente ruso Vladimir Putin aún le sigue llamando “Operación Militar Especial”, o “guerra preventiva”, emulando las palabras de George W. Bush al invadir Irak.
Santiago MontagOmar Floyd
22 de febrero | El estallido de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa devolvió el enfrentamiento bélico a suelo europeo. Desde entonces, las potencias imperialistas europeas de la mano de Estados Unidos se rearman hasta los dientes para continuar defendiendo sus intereses en todo mundo.
Pablo Castilla
21 de febrero | En su discurso sobre el estado de la nación, Putin aseguró que Rusia va a desarrollar las tecnologías más modernas para su ejército y que llevará la guerra “hasta el final”. Además anunció la suspensión del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y EE. UU.
ID | Agencias
19 de febrero | Estados Unidos amenaza, China habla de paz, el Ministro de Defensa alemán, de Guerra Fría: la Conferencia de Seguridad de Múnich provocó tensos debates y numerosas protestas.
Marius Rautenberg
13 de febrero | Desde el comienzo de la guerra de Ucrania, Europa comenzó una carrera contrarreloj en busca de gas natural. Un gas que hasta febrero de 2022 era importado en un 40% desde Rusia. La consecuencia no solo ha sido el encarecimiento de los combustibles, pagado por la clase trabajadora europea sino, principalmente, un “apagón” en países como Pakistán y Bangladesh, donde ya hay falta de electricidad en hogares, hospitales y (...)
Irene Olano
9 de febrero | El prestigioso periodista y ganador de un premio Pultizer, Seymour Hersh, publicó este miércoles un revelador artículo titulado “Cómo Estados Unidos eliminó el oleoducto Nord Stream”.
La Izquierda Diario // Agencias
Putin afirmó este jueves que a pedido del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ordena un cese del fuego de 36 horas para que rusos y ucranianos puedan celebrar la navidad ortodoxa. Ucrania rechazó esta tregua y declaró que no habrá cese de hostilidades hasta que Rusia no se retire de su territorio.
Redacción internacional
5 de enero | Francia acaba de anunciar el envío de tanques ligeros a Ucrania, al igual que Estados Unidos y Alemania. Una nueva escalada militar, en un momento en que los dos bandos buscan recuperar la iniciativa y reiniciar una guerra de movimientos.
Irene Karalís
26 de diciembre de 2022 | Repartidores de esa aplicación rusa pararon por mejores salarios y condiciones laborales. La protesta se da en medio de la guerra y contra una empresa cercana a Putin.
Révolution Permanente
Luego de que se aprobara en el parlamento la reforma a la ley contra la propaganda homosexual, Putin la firmó y ahora prohibió el ingreso de contenido sobre relaciones “no tradicionales”.
Matías López
29 de noviembre de 2022 | Las empresas alemanas firmaron un acuerdo de 15 años para comprar 2 millones de toneladas de gas licuado de Qatar, mostrando que las críticas alemanas sobre la falta de libertades democráticas en el Golfo no son una prioridad.
Un 29 de noviembre de 1941 era ejecutada en manos nazis Zoya Kosmodemyanskaya, partisana soviética, joven adolescente, mujer. Esas tres condiciones, sumadas a que su ejecución fue, como tantas otras, objeto de un acto público de escarmiento por parte de los nazis, llevaron a que Stalin la erigiera en símbolo del rol de la mujer en la llamada "gran guerra patria" de defensa de la URSS contra la invasión alemana en la Segunda Guerra (...)
Paula Schaller
18 de noviembre de 2022 | Si la noche del 15 de noviembre parecía el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, la mañana del 16 de noviembre se parecía más a la primera crisis de la pareja Zelensky-OTAN. ¿Utilizará Occidente este incidente para impulsar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania?
Philippe Alcoy
El pasado 3 de noviembre, Esteban Mercatante expuso en las V Jornadas de Geografía Política una mirada sobre el lugar de Rusia en la jerarquía internacional, discutiendo con los planteos de que se lo podría considerar un país imperialista.
Esteban Mercatante
3 de noviembre de 2022 | En los últimos dos días, Corea del Norte ha vuelto a disparar misiles balísticos, uno de los cuales sería intercontinental. Algunos aterrizaron en la frontera marítima "de facto" con Corea del Sur y otro cayó en el mar de Japón. Estas pruebas militares se enmarcan en un contexto de refuerzo militar de Estados Unidos en el Pacífico y de su creciente competencia con China.
12 de octubre de 2022 | En muchos sentidos, la guerra de Rusia en Ucrania es un fracaso, lo que plantea la cuestión de una posible derrota rusa desde el punto de vista estratégico, independientemente del resultado militar del conflicto. Pero a pesar de estos reveses, es probable que los horrores de la guerra continúen, en parte debido a la política de la OTAN.
10 de octubre de 2022 | Luego de que el Kremlin acusara a Kiev de “'terrorismo” por la destrucción del puente de Kerch, que une Rusia con Crimea, sucedieron múltiples explosiones en distintas ciudades ucranianas.
Después de meses de relativo estancamiento, con un avance muy tortuoso y lento del ejército ruso sobre el sudeste, la ofensiva ucraniana ha cambiado la dinámica y ha acelerado los ritmos de la guerra.
Claudia Cinatti
29 de septiembre de 2022 | Que se trata de un acto deliberado, no hay duda. Que hay actores estatales detrás del sabotaje es prácticamente seguro. El evento confirma la dinámica de escalada en el conflicto entre Rusia y las potencias occidentales.
29 de septiembre de 2022 | Se trata de Luhansk, Donetsk, Kherson y Zaporizhzhia. En conjunto suman un 15% del actual territorio ucraniano. Es parte de la política del Kremlin que, tras la contraofensiva ucraniana, realizó referéndums en esos territorios con resultados cuestionados. Amenazas nucleares.
27 de septiembre de 2022 | Como era de esperarse los resultados son favorables al régimen de Putin. Los números son escandalosos y van del 87% al 98,5% de aprobación a la anexión a Rusia.