En el día que publicamos este dossier se cumplen 104 años desde el 15 de enero de 1919, cuando fueron asesinados de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, dirigentes marxistas revolucionarios en Alemania de trascendencia internacional en su época. Asimismo, hoy también se está realizando en Berlín la marcha “Luxemburg-Liebknecht” hacia el cementerio de Friedrichsfelde donde se encuentran sus tumbas, como todos los años desde hace un siglo (con la excepción del período de la dictadura nazi); manifestación (...)
12 de enero | A 147 años del nacimiento de este celebre escritor norteamericano. Quién a principios del siglo XX se encontraba dentro de las más famosas figuras de la literatura mundial y se reivindicaba hijo de la clase obrera y militante revolucionario. Recordamos algunas anécdotas que tuvieron Lenin, Trotsky y el "Che" Guevara con sus escritos.
Roberto Amador
Este año, las manifestaciones del 8M en Europa están atravesadas por el estruendo de la guerra que llega desde Ucrania. Recuperamos la tradición de Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin para decir: ¡Guerra a la guerra!
Josefina L. Martínez
A propósito de la antología Socialismo o Barbarie (Ediciones IPS, 2021).
Juan Dal Maso
10 de diciembre de 2021 | El Círculo Rojo conversó con el traductor y editor sobre la vigencia de la obra de Rosa Luxemburg.
Reproducimos una entrevista realizada por Daniel Campione, publicada originalmente el 20 de noviembre en el portal Tramas, a Guillermo Iturbide, miembro del comité editorial de IdZ y compilador, traductor y prologuista de la antología de Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie, publicada por Ediciones IPS, y quien también ha participado en la traducción y edición de volúmenes de las Obras Escogidas de León Trotsky en la misma editorial (más recientemente en las traducciones del ruso de Problemas de (...)
El próximo martes se cumplen 103 años del comienzo de la Revolución Alemana, el 9 de noviembre de 1918. Presentamos aquí “¿Qué quiere la Liga Espartaco?”, un texto emblemático de Rosa Luxemburg escrito durante esos acontecimientos, traducido directamente del alemán, que forma parte de Socialismo o barbarie, la antología de sus textos publicada por Ediciones IPS-CEIP que ya se encuentra disponible a través de la página de la editorial y próximamente en (...)
Publicamos el prólogo a Socialismo o barbarie, una compilación de obras de Rosa Luxemburg de Ediciones IPS-CEIP, que en los próximos días saldrá de imprenta.
Guillermo Iturbide
17 de octubre de 2021 | Publicamos, con autorización del autor, la reseña del escritor e historiador argentino Daniel Campione originalmente publicada en el portal informativo y de opinión "tramas. Periodismo en movimiento" sobre "Problemas de la vida cotidiana: y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo), compilado por Andrea Robles y recientemente editado por Ediciones IPS del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, impulsado por el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) de (...)
En esta oportunidad, nos concentraremos en la dinámica de la relación de fuerzas y el papel del método transicional a la hora de actuar sobre ella. Si, como dice nuestro autor, “las medidas transicionales solo se pueden aplicar de conjunto, y a condición de que la clase obrera esté de pie”, ¿cómo cambiar la relación de fuerzas para contribuir a ello y qué rol cumple el programa allí? Estos son algunos de los interrogantes que se encuentran ausentes en el esquema de Astarita y sobre los cuales (...)
Matías Maiello
4 de agosto de 2021 | El 4 de agosto de 1914 la bancada socialdemócrata alemana votaba por unanimidad contra su propio programa y su propia historia.
Este y el artículo "Huelga de masas: debates en el Congreso de Colonia", de Rosa Luxemburg, que a continuación presentamos, son muy poco conocidos y difícilmente hallables en castellano. Fueron traducidos directamente del original alemán especialmente para el semanario IdZ, y junto con otros artículos de la misma autora que iremos publicando en los próximos meses complementan a los textos que se encontrarán en Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie (compilación), de próxima publicación por (...)
5 de marzo de 2021 | En el 150° aniversario de su nacimiento y a pocos días de las movilizaciones en todo el mundo este 8M, recorremos los libros publicados por Ediciones IPS y algunas de las notas del semanario Ideas de Izquierda y de La Izquierda Diario para revalorizar las peleas que forjaron una militancia política dispuesta a enfrentar, hasta las últimas consecuencias, las condiciones de explotación y opresión de este sistema. Hoy, cuando varios con sus luchas levantan la cabeza para enfrentar la crisis en (...)
Adriana KenigNicolás Bendersky
5 de marzo de 2021 | A 150 años del nacimiento de una mujer revolucionaria que dejó su huella en la historia, te recomendamos la película “Rosa Luxemburgo”.
Daniel LencinaMartina Alvarenga
Un homenaje a Rosa Luxemburg en el 150 aniversario de su nacimiento (5 de marzo de 1871) repasando dos aspectos claves de su trayectoria política: el debate sobre el revisionismo y el de la huelga de masas, a poco tiempo de lanzar a la calle una edición de sus obras escogidas bajo el nombre de Socialismo o barbarie, por Ediciones IPS.
15 de enero de 2021 | Karl Liebknecht fue, junto a Rosa Luxemburgo, el otro gran dirigente de la Liga Espartaquista y la revolución alemana de 1919. Liebknecht es el modelo por excelencia del parlamentarismo revolucionario. De la utilización de las tribunas conquistadas para denunciar a la burguesía y las trampas de sus partidos y alentar a la movilización extraparlamentaria de las masas.
Facundo Aguirre
A 102 años del asesinato de los dos grandes dirigentes revolucionarios, les dejamos un articulo homenaje de Trotsky a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo
12 de enero de 2021 | Este domingo, más de 2.000 personas participaron en una manifestación en memoria de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo en Berlín. La policía atacó la manifestación varias veces, hirió a varios participantes con puñetazos, patadas y gas pimienta, y detuvo al menos a 15 personas.
Redacción Klasse Gegen Klasse
En esta serie de artículos que publicamos a lo largo de 2020 buscamos reflexionar alrededor de ideas clave de su pensamiento como la relación entre huelga de masas, proceso revolucionario, dirección e instancias de autoorganización, en contrapunto con las visiones de la dirección mayoritaria de la socialdemocracia, así como con las de Lenin y de Trotsky. También abordamos una polémica con uno de los nuevos trabajos sobre Luxemburg, como el de Hernán Ouviña. Todos los artículos fueron escritos por (...)
24 de diciembre de 2020 | Publicamos aquí fragmentos de una hermosa carta que, desde la prisión de Breslau y en vísperas de la Navidad, la revolucionaria internacionalista Rosa Luxemburgo le envía a Sophie Ryss, esposa del revolucionario alemán Karl Liebknecht.
La fundación del Partido Comunista de Alemania (KPD) es bien conocida. En la víspera de Año Nuevo de 1918 y el día de Año Nuevo de 1919, un tormentoso congreso tuvo lugar en el salón de baile del parlamento prusiano. Rosa Luxemburg, Karl Liebknecht y su Liga Spartakus unieron a un grupo dispar de revolucionarios en el nuevo partido.
Nathaniel Flakin
En 1942, en las páginas de la revista Fourth International, el órgano en inglés de la Cuarta Internacional publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) de EE.UU, se dio un debate sobre la revolución alemana de 1918-1923. En él intervinieron Walter Held y Jean van Heijenoort, dos importantes dirigentes.
En 1962, J.P. Nettl, en la introducción a su gran biografía de Rosa Luxemburg (se podría decir que es la mejor o, por lo menos, la más completa), hace muchas comparaciones entre Trotsky y Luxemburg, remitiendo a una cierta “afinidad electiva” particular entre las figuras de ambos revolucionarios [1].