1ro de enero | Desde el reaccionario gobierno golpista peruano de Boluarte pasando por por el rey de España, 19 jefes de Estado, varios vienen reprimiendo luchas por todo el mundo.
Redacción internacional
9 de agosto de 2022 | El monarca español acudió al país suramericano para la toma de posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente. Durante la ceremonia, Felipe VI permaneció sentado frente al paso de la espada de Simón Bolívar.
Jaime Castán
Tras haber la fiscalía anticorrupción archivado su causa, el emérito regresará al Estado español en impunidad. Irá a Sanxenxo y pasará por Madrid para verse con su familia. Demos la bienvenida que merece con una movilización en las calles.
Beatriz Corvalán
El pasado agosto Felipe VI mantuvo una conversación con el príncipe heredero de Abu Dabi. Una llamada que la Casa Real ocultó justo en unas fechas donde se destapan más casos de corrupción sobre el Rey emérito, que lleva en Abu Dabi desde agosto del 2020.
IzquierdaDiario.es
La cuenta, a nombre de una sociedad panameña, estaría en realidad vinculada con un miembro del entorno del rey emérito para ocultar dinero a Hacienda.
23 de febrero de 2021 | El Congreso y el gobierno "progresista" impulsan una conmemoración bajo el relato oficial de una Corona que "salvó la democracia" ¿Qué fue realmente el 23f?
Cynthia LubSantiago Lupe
El discurso del rey pasa por alto cualquier referencia directa a los escándalos del emérito. La naturaleza hereditaria, y por tanto antidemocrática de la institución, hace depender la legitimidad de su reinado de la continuidad dinástica con el de su padre.
Santiago Lupe
La mañana ha arrancado con la noticia del ingreso de Juan Carlos I por covid-19 y el posterior desmentido de la Zarzuela, que ha argumentado que no vendrá al Estado español por ser población de riesgo. Las dudas sobre su estado de salud plantean la pregunta de qué efectos tendría el inevitable “hecho biológico” en la crisis de la institución.
Tras el último escándalo de corrupción del emérito que pagó más de 678 mil euros a hacienda para evitar la vía penal, el viernes se presentaron en el Congreso dos solicitudes para investigar al emérito y a la Casa Real. Pero este martes ya han sido rechazadas.
Lucía Nistal
Un grupo de militares retirados expresan a través de una carta al rey Felipe VI y en una conversación de WhatsApp su oposición al actual Gobierno y hacen explícita su voluntad de arremeter contra el Ejecutivo.
Clara Mallo
En mitad de la peor crisis de la Corona los ministros “comunistas” y los diputados de IU y el PCE optan por la inacción y sumarse desde el gobierno a la operación para salvar la institución separándola del emérito.
Un acto que huele a naftalina pero que ilustra alguna de las claves que marcarán esta legislatura: el gobierno “progresista” lo será de Su Majestad, Podemos e IU ya son régimen y la Corona mantiene viva su crisis.
18 de enero de 2020 | La noticia fue internacional: el príncipe Harry y Meghan, los duques de Sussex, abandonan las obligaciones de la familia real. El mundo volvió a ver la fastuosidad de una de las instituciones más viejas y reaccionarias. ¿Quién paga la lujosa vida de los reyes europeos?
Mirta Pacheco
La Mesa del Congreso, con el beneplácito de Podemos y de En Comú, ha vetado una iniciativa de la CUP que buscaba forzar la comparecencia ante la Cámara del Rey Felipe VI para dar cuenta de las noticias sobre supuestos sobornos de la empresa semipública española Defex para conseguir contratos de armamento en Arabia Saudí, un caso que investiga la Fiscalía Anticorrupción.
ID | Agencias
Represión y corrupción, la continuación de la dictadura franquista bajo una monarquía parlamentaria y reinar para los ricos y el Ibex 35, los motivos por los cuales la CUP no acudió a la ronda de consultas con Felipe VI.
La formación anuncia que “40 años bastan” y que presentarán mociones en todos los ayuntamientos para reprobar a la monarquía y exigir un referéndum.
Diego Lotito
La "refundación de la República" contará con la presencia de mandatarios responsables de represión y saqueo.
La Izquierda Diario México
El representante de Cataluña compareció la noche del miércoles para solicitar una mediación sin abandonar su hoja de ruta.
Ivan Vela
4 de octubre de 2017 | Dos días después del referéndum y cuando estaba concluyendo la gran jornada de huelga general en Catalunya, Felipe VI acusa a la Generalitat de situarse “al margen del derecho y de la democracia” y respalda una salida autoritaria de parte del gobierno de Rajoy y el conjunto del Régimen del ‘78.
Diego LotitoSantiago Lupe