31 de marzo | Presentamos aquí algunos artículos de su autoría y semblanzas biográficas de otros autores y autoras sobre esta revolucionaria rusa destacada por su actividad política y escritos sobre la emancipación de las mujeres.
A propósito de la antología Socialismo o Barbarie (Ediciones IPS, 2021).
Juan Dal Maso
8 de febrero | Compartimos una columna de Eric Toussaint, doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, en el sitio del "Comité para la abolición de las deudas ilegítimas". De cómo la revolución rusa rechazó la deuda que había sido tomada por la autocracia contra los intereses del pueblo. Lecciones para el presente.
Eric Toussaint
Carlos “Titín” Moreira
Tanto la revolución mexicana como la revolución rusa eran, para Zapata, expresión de la misma lucha de los oprimidos de liberarse de los tiranos y explotadores.
Farid Reyes
9 de noviembre de 2021 | En un nuevo aniversario de la Revolución Rusa reseñamos brevemente el texto “Lecciones de Octubre” de Leon Trotsky
Guillermo Giglio
Daniel Lencina
Este 7 de noviembre se cumplen 104 años de la Revolución de Octubre, una mezcla de fechas que se debe a la discrepancia entre el calendario gregoriano usado hasta hoy y el juliano que regía en la Rusia de los zares. El paso de más de un siglo amerita comenzar por la pregunta: ¿por qué seguimos discutiendo sobre ella?
Matías Maiello
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 publicamos un texto de Trotsky, en traducción directa del ruso que, hasta donde sabemos, nunca había sido publicado antes en castellano ni traducido a ninguna otra lengua. Se trata de una transcripción de una charla datada el 7 de noviembre de 1920, es decir, a tres años exactos de la insurrección, en la que participó Trotsky como orador principal junto con otros bolcheviques que también tomaron parte en los (...)
Frente a un nuevo aniversario del nacimiento del escritor, publicamos un artículo de Howard Zinn donde cuenta la historia de John Reed, el gran periodista norteamericano que entre otros, nos narró la revolución “desde adentro” en su libro Diez días que conmovieron al mundo.
17 de octubre de 2021 | Publicamos, con autorización del autor, la reseña del escritor e historiador argentino Daniel Campione originalmente publicada en el portal informativo y de opinión "tramas. Periodismo en movimiento" sobre "Problemas de la vida cotidiana: y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo), compilado por Andrea Robles y recientemente editado por Ediciones IPS del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, impulsado por el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) de (...)
23 de agosto de 2021 | El 20 de agosto de 1940, en su casa del exilio en México, León Trotsky sufría un atentado homicida, de manos de un agente stalinista. A 81 años de su muerte, queremos homenajear al gran revolucionario, en esta columna quincenal, cuyo lema parafrasea uno de sus artículos.
Andrea D’Atri
Adelantamos aquí la presentación del volumen 14 de las Obras escogidas de León Trotsky publicadas por Ediciones IPS, de próxima aparición: Problemas de la vida cotidiana y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo.
Andrea Robles
Presentamos a modo de adelanto el artículo “¡Atención a la teoría!”, traducido especialmente para la nueva obra escogida de León Trotsky que estamos preparando, una compilación acerca de la cultura en el período de transición, que Ediciones IPS-CEIP publicará este año este año.
12 de mayo de 2021 | Te contamos la historia de los marineros y obreros del soviet de Kronstadt que desde mayo, al calor de la revolución rusa de 1917, resuelve que el único poder es el de los soviet de obreros y soldados.
Daniel LencinaSol Dorin
Este y el artículo "Huelga de masas: debates en el Congreso de Colonia", de Rosa Luxemburg, que a continuación presentamos, son muy poco conocidos y difícilmente hallables en castellano. Fueron traducidos directamente del original alemán especialmente para el semanario IdZ, y junto con otros artículos de la misma autora que iremos publicando en los próximos meses complementan a los textos que se encontrarán en Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie (compilación), de próxima publicación por (...)
"¿Pero es este placer suficiente / si solo está en el escenario?" cuestiona el prólogo de la obra Misterio Bufo, de Maiakovsky, escrito en 1918 y reeditado en 1921. Desde esas primeras líneas la obra destaca una de las principales batallas que los futuristas y los constructivistas rusos trabaron en medio de la agitación revolucionaria que estaba ocurriendo en ese momento: combatir la idea de una obra de arte como “narcótico”, puro alivio y distracción momentánea para los trabajadores y las (...)
Bianca Rozalia Junius
Este artículo es la primera parte de una serie de entregas, que tienen como objetivo analizar las diversas reflexiones realizadas por el realizador soviético, Sergei Eisenstein, sobre las culturas y artes orientales, específicamente Japón. Son muchas las dimensiones estéticas abordadas por Eisenstein, y bastante poco de lo que se conoce de él más allá de su importancia histórica, siendo que en la actualidad, sus teorías resultan totalmente frescas al momento de analizar nuestra sociedad (...)
Eton
El problema tanto teórico como político sobre la extinción del Estado obrero y el derecho fue uno de los más importantes debates luego de la Revolución de Octubre y que tenía como fondo el desarrollo de las fuerzas productivas y la democracia soviética.
Víctor Romero
3 de marzo de 2021 | El Tratado de Brest-Litovsk se firmó el 3 de marzo de 1918, su nombre se debe a la ciudad donde se llevaron adelante las negociaciones, sede del cuartel general alemán.
Liliana O. Caló
27 de febrero de 2021 | Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Nadezhda Krúpskaya, una de las grandes personalidades del Partido Bolchevique que cumplió un papel fundamental en el nuevo sistema educativo que puso en pie la Revolución Rusa de 1917
Con motivo de la conmemoración de los 80 años del asesinato de León Trotsky, decidimos también abordar un aspecto muy poco conocido en Occidente: la historia de la Oposición de Izquierda y el trotskismo soviéticos.
Creado hace 120 años, fue el primer periódico marxista clandestino en toda Rusia. ¿Qué importancia tuvo?
Claudia Ferri