12 de noviembre de 2022 | En un nuevo aniversario de la Revolución que, el 9 de noviembre de 1918, derrocó al káiser e instauró la república en Alemania, brindamos a nuestros lectores el capítulo 9, “Dualidad de poder” del tomo I de Revolución en Alemania (1917-1923), obra escrita por Pierre Broué y traducida por primera vez al castellano por Ediciones IPS.
Rossana Cortez
Te dejamos en este dossier con tres textos fundamentales sobre prensa revolucionaria, el primero del diario Neue Rheinische Zeitung, dirigido por Marx durante la revolución alemana del´48, de puño y letra de Engels, y los dos siguientes del mismo Gramsci, sobre los programas del L´Ordine Nuovo, en épocas tan disimiles como el fin de la guerra mundial y el ascenso de la lucha de clases en Italia, que vio nacer los Consejos de Fábrica donde el diario cumplió un rol organizador clave, versus la (...)
Ricardo Rebolledo
Friedrich Engels
A propósito de la antología Socialismo o Barbarie (Ediciones IPS, 2021).
Juan Dal Maso
A menudo se pasa por alto que las manifestaciones insurreccionales de la Revolución de Noviembre de 1918 en Alemania estaban compuestas en su mayoría por mujeres que trabajaban en las fábricas de armamento o en el hogar. Cläre Casper-Derfert era una obrera industrial y la única mujer de los Delegados Revolucionarios. Este es su relato de la Revolución de Noviembre.
El próximo martes se cumplen 103 años del comienzo de la Revolución Alemana, el 9 de noviembre de 1918. Presentamos aquí “¿Qué quiere la Liga Espartaco?”, un texto emblemático de Rosa Luxemburg escrito durante esos acontecimientos, traducido directamente del alemán, que forma parte de Socialismo o barbarie, la antología de sus textos publicada por Ediciones IPS-CEIP que ya se encuentra disponible a través de la página de la editorial y próximamente en (...)
Este 7 de noviembre se cumplen 104 años de la Revolución de Octubre, una mezcla de fechas que se debe a la discrepancia entre el calendario gregoriano usado hasta hoy y el juliano que regía en la Rusia de los zares. El paso de más de un siglo amerita comenzar por la pregunta: ¿por qué seguimos discutiendo sobre ella?
Matías Maiello
5 de marzo de 2021 | En el 150° aniversario de su nacimiento y a pocos días de las movilizaciones en todo el mundo este 8M, recorremos los libros publicados por Ediciones IPS y algunas de las notas del semanario Ideas de Izquierda y de La Izquierda Diario para revalorizar las peleas que forjaron una militancia política dispuesta a enfrentar, hasta las últimas consecuencias, las condiciones de explotación y opresión de este sistema. Hoy, cuando varios con sus luchas levantan la cabeza para enfrentar la crisis en (...)
Adriana KenigNicolás Bendersky
5 de marzo de 2021 | A 150 años del nacimiento de una mujer revolucionaria que dejó su huella en la historia, te recomendamos la película “Rosa Luxemburgo”.
Daniel LencinaAilen Cuevas
Un homenaje a Rosa Luxemburg en el 150 aniversario de su nacimiento (5 de marzo de 1871) repasando dos aspectos claves de su trayectoria política: el debate sobre el revisionismo y el de la huelga de masas, a poco tiempo de lanzar a la calle una edición de sus obras escogidas bajo el nombre de Socialismo o barbarie, por Ediciones IPS.
Guillermo Iturbide
15 de enero de 2021 | Karl Liebknecht fue, junto a Rosa Luxemburgo, el otro gran dirigente de la Liga Espartaquista y la revolución alemana de 1919. Liebknecht es el modelo por excelencia del parlamentarismo revolucionario. De la utilización de las tribunas conquistadas para denunciar a la burguesía y las trampas de sus partidos y alentar a la movilización extraparlamentaria de las masas.
Facundo Aguirre
La fundación del Partido Comunista de Alemania (KPD) es bien conocida. En la víspera de Año Nuevo de 1918 y el día de Año Nuevo de 1919, un tormentoso congreso tuvo lugar en el salón de baile del parlamento prusiano. Rosa Luxemburg, Karl Liebknecht y su Liga Spartakus unieron a un grupo dispar de revolucionarios en el nuevo partido.
Nathaniel Flakin
En 1942, en las páginas de la revista Fourth International, el órgano en inglés de la Cuarta Internacional publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) de EE.UU, se dio un debate sobre la revolución alemana de 1918-1923. En él intervinieron Walter Held y Jean van Heijenoort, dos importantes dirigentes.
En 1962, J.P. Nettl, en la introducción a su gran biografía de Rosa Luxemburg (se podría decir que es la mejor o, por lo menos, la más completa), hace muchas comparaciones entre Trotsky y Luxemburg, remitiendo a una cierta “afinidad electiva” particular entre las figuras de ambos revolucionarios [1].
A propósito de Hernán Ouviña, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina, Buenos Aires - Santiago de Chile, editoriales El Colectivo / Quimantú, 1.° edición 2019, 2° edición (con prólogo de Silvia Federici) 2020.
26 de enero de 2020 |
El 15 de enero de 1919, dos marxistas revolucionarios destacados en el movimiento obrero internacional, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, fueron brutalmente asesinados en el marco de la derrota de la Revolución alemana. A 101 años presentamos esta nota en homenaje a Karl Liebknecht.
Shimenny Wanderley
15 de enero de 2020 | La vida de Rosa Luxemburg está plagada de acontecimientos revolucionarios, desde que comienza su militancia a los 15 años en Polonia hasta su asesinato, en medio de la Revolución alemana, el 15 de enero de 1919.
IzquierdaDiario.es
Ediciones IPS acaba de publicar el primer tomo de la monumental Revolución en Alemania (1917-1923) de Pierre Broué. Para celebrar este evento, presentamos una entrevista sobre este tema a Oskar Hippe (1900-1990), dirigente obrero marxista que protagonizó dicha revolución. Fue publicada originalmente en alemán en 1978 en las páginas de Was Tun, periódico trotskista de la entonces Alemania (...)
22 de septiembre de 2019 |
Por la importancia de la revolución alemana para la expansión de la revolución internacional y el destino de la Unión Soviética, el balance del proceso de 1923 y su derrota ocupa una parte importante de la reflexión de Trotsky (pero también de otros marxistas). También incide notablemente en el tratamiento del problema de la estrategia para la revolución en Occidente. En este artículo retomaremos algunos puntos destacados del proceso, que es poco conocido, para reparar en ciertos detalles específicos (...)
5 de agosto de 2019 | Como diputado se opuso a financiar la campaña militar alemana iniciada en 1914. Fue un símbolo de la resistencia a la “Gran Guerra” que dejó millones de muertos, heridos y mutilados.
Claudia Ferri
[Desde Nueva York] Nathaniel Flakin, miembro del staff del diario digital Left Voice, aborda críticamente los últimos capítulos del “debate Kautsky” que atraviesa a la izquierda norteamericana.