1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
LID Economía
22 de septiembre de 2022 | Por tercera vez consecutiva la Fed aplica una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia que ubica al rango objetivo entre 3,00% y 3,25%. Para combatir la inflación, Powell mantiene un rumbo restrictivo en la política monetaria. Las proyecciones del organismo sostienen que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año.
Guadalupe Bravo
Redacción internacional
Con la inflación persistente guiando las decisiones económicas en las economías más ricas, las amenazas de un parate económico global y de nuevas crisis de deuda y balanza de pagos se hacen cada vez más pronunciadas.
Esteban Mercatante
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
Incremento sideral de la deuda convive con niveles inflacionarios elevados que buscan ser contenidos con aumentos en las tasas de interés.
Farid Reyes
Biden profundizó un “cambio de paradigma” en la política económica. En este artículo debatimos su alcance, qué lo explica, qué resultados pueden esperarse, y los talones de Aquiles que lo amenazan.
17 de marzo de 2021 | El Banco Central de Estados Unidos ratificó que mantendrá las tasas de interés cercanas a cero y las medidas de estímulo fiscal adoptadas hace más de un año, en el marco de la pandemia de coronavirus. También pronosticaron que el crecimiento del PBI sería de 6,5 %.
Las y los trabajadores desempleados desde marzo alcanzaron los 45,7 millones según los últimos datos entregados por el Departamento del Trabajo. Se estiman otros 10 millones de despidos para las próximas semanas, mientras los índices bursátiles han obtenido alzas por 50% en promedio desde su desplome en marzo.
Patricio Concha
Con el trasfondo de la llegada del coronavirus, las primeras semanas del presidente Lacalle Pou avanzan con medidas de ajuste contra los trabajadores y con una fuerte impronta represiva. Discutamos un plan para frenar los despidos y envíos al seguro de paro y que esta crisis no la paguemos los trabajadores
Hernán YanesDamián Recoba
16 de marzo de 2020 | Las bolsas europeas cayeron hasta 9 % en la apertura de los mercados este lunes. En Asia perdieron 4 %. También se desplomó el petróleo. Los futuros en Wall Street reaccionaron a la baja y se espera que la bolsa neoyorquina abra en caída.
15 de marzo de 2020 | Por el impacto del coronavirus en la economía y los mercados, la Reserva Federal de Estados Unidos realizó una reducción drástica de sus tasas de interés de referencia al mismo nivel de fines de 2008, cuando se intentaba paliar la crisis financiera.
Desde este lunes el caos azota los mercados. Terremotos económicos y sus réplicas desencadenaron un proceso de recesión que alerta a las élites. ¿Se le habrá acabado el veranito a Wall Street?
2 de agosto de 2019 | En el primer mes de agosto el dólar saltó 53 centavos y cerró a un promedio de $ 45,55, a pesar de la intervención del Banco Central en el mercado de futuros. La tasa de Leliq subió a 60,64 %. Los "mercados" leyeron con desconfianza la baja de tasas de la Reserva Federal norteamericana y pesa localmente la incertidumbre del escenario electoral.
31 de julio de 2019 | La decisión de la Reserva Federal de los EE. UU. de reducir las tasas de interés, favorece los intentos de Guido Sandleris de mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones.
31 de julio de 2019 | La Reserva Federal bajó el miércoles la tasa de interés en 25 puntos básicos. Para algunos, la "credibilidad" de la entidad quedó comprometida por ceder a Trump. Pero para el presidente el anuncio "decepcionó".
2 de abril de 2019 | La inestabilidad global por las tensiones comerciales y la desaceleración del crecimiento, fueron los dos factores que la Directora del FMI, Christine Lagarde, señaló como alarmantes en sus perspectivas de la economía mundial.
ID | Agencias
25 de diciembre de 2018 | Ola vendedora en la Meca de la especulación. La oposición acusa a Trump de generar “caos”. El impacto se trasladó a bolsas europeas y a Tokio, que cayó 5 %.
Pablo Anino
24 de diciembre de 2018 | El presidente de Estados Unidos criticó nuevamente la política de incremento de tasas de interés, este año la Reserva Federal aumentó cuatro veces la tasa.
La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, manifestó su apoyo a continuar el sendero gradual de suba de tasas de interés de EEUU.
La Izquierda Diario // Agencias
La FED anunció tras su reunión que mantendrán inalteradas las tasas de interés hasta su próxima reunión que será a mediados de junio.
21 de marzo de 2018 | La FED incrementó ayer las tasas de interés pero mantuvo su previsión anterior de tres aumentos anuales ante la evaluación de una inflación modesta.
Redacción
El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró levemente más de lo estimado inicialmente en el cuarto trimestre de 2017.
El jefe de la Reserva Federal de Atlanta Raphael Bostic señalo que la Fed podría tener que subir las tasas de interés dos veces o menos en 2018.