Una reseña del último film de Steven Spielberg.
Diego De Angelis
La historia argentina o latinoamericana, el feminismo o la guerra, ficciones o documentales. Un repaso sobre el cine en 2022.
A propósito del libro Socialisme idéologique et socialisme scientifique et autres écrits (Socialismo ideológico y socialismo científico y otros escritos).
Juan Dal Maso
En Tecnofeudalismo, publicado por primera vez en español en el 2021, Cédric Durand nos ofrece una obra en donde se pregunta si el mundo contemporáneo está entrando a la “era de oro del capitalismo digital”.
Javier Occhiuzzi
A setenta años de la publicación de El precio de la sal o Carol, se publicarán los diarios de la escritora Patricia Highsmith en castellano.
Celeste Murillo
A propósito de un reciente trabajo de Lisandro Silva Mariños.
6 de diciembre de 2021 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
Gastón GutiérrezObservatorio de les Trabajadores de LID
El filósofo Italiano Franco “Bifo” Berardi nos trae una obra en la que desarrolla conclusiones sobre un mundo golpeado por la pandemia, un balance sobre el mayo del 68, el internacionalismo comunista y reflexiones digitales sobre los "nuevos fascismos" que salieron a la luz en la última década. Del “Socialismo o Barbarie” entramos al “Comunismo o extinción” según el autor de La segunda (...)
Pobres corazones (Penguin Random House), de Melina Torres, suma nuevas historias y personajes a la novela negra argentina. Detectives, fracturas sociales y mucha comida.
A propósito de un libro de Giuseppe Cospito.
2 de agosto de 2021 | El 2 de agosto de 1961, Ernest Hemingway se suicida de un disparo en su casa de Ketchum. En 1952 había publicado una novela cargada de simbolismo y acción que significó el último eslabón para recibir el premio Nobel de literatura en 1954. Corta, atrapante y particularmente angustiante, se suele definir como un ejemplo de los alcances de la narrativa actual diferenciándose de la literatura (...)
Facundo Tisera
A propósito de Las venas del Sur siguen abiertas. Debates sobre el imperialismo de nuestro tiempo.
Federico Roth
El libro ¿Por qué siempre faltan dólares? discute las causas estructurales de la restricción externa en el país y su evolución durante las últimas décadas.
Emiliano TrodlerGastón Remy
Publicado en español a comienzos del 2021 por la editorial Herder bajo el título La sociedad paliativa, el filósofo y bestseller surcoreano nos trae un nuevo libro en donde el miedo a la muerte y al dolor son los ejes principales de su reflexión, denunciando el nacimiento de una nueva política paliativa, una forma de analgésico social que tiene como único fin aumentar el rendimiento (...)
18 de junio de 2021 | Compartimos la reseña aparecida en el número 13 de la revista semestral Pasado Abierto de la Universidad de Mar del Plata, escrita por Nahuel Agustín Domínguez, sobre el libro publicado por Ediciones IPS.
Ediciones IPS
Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va (...)
El libro El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina, coordinado por Martín Schorr, recorre la historia económica del país con la mirada puesta en la cúpula empresarial.
Esteban Mercatante
Reseña de Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Juan Dal Maso y Ariel Petruccelli, Ediciones IPS, Buenos Aires, 2020.
Alexis Capobianco
El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
A propósito de Caesarism and Bonapartism in Gramsci. Hegemony and the Crisis of Modernity, de Francesca Antonini.
A propósito de Art and Postcapitalism. Aesthetic Labour, Automation and Value Production, de Dave Beech.
Ariane Díaz
Cuando el patriarcado condena experiencias obstétricas traumáticas de mujeres pobres.
Andrea D’Atri
A propósito de Hernán Ouviña, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina, Buenos Aires - Santiago de Chile, editoriales El Colectivo / Quimantú, 1.° edición 2019, 2° edición (con prólogo de Silvia Federici) 2020.
Guillermo Iturbide
Inmenso, estremecedor y cautivador. Así es el libro de Violette Leduc, reeditado tras décadas por Capitán Swing. Una verdadera obra maestra infravalorada de la literatura universal.
Eduardo Nabal