Considerando varias fuentes un total de 26 mil profesores y profesoras fueron víctimas de la Dictadura. En distintos grados: desde el despido, al exilio, la prisión política, las ejecuciones y las desapariciones. Los generales de la Junta Militar ordenaron la proscripción del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación abriendo una época oscura para la educación pública.
Gabriel Muñoz
5 de septiembre | El inicio del nuevo curso escolar el día lunes, estuvo marcado por la prohibición de las abayas. Una medida islamófoba para la que el gobierno movilizó a la policía.
Redacción internacional
10 de agosto | La fuerza represiva porteña detuvo a varios miembros de organizaciones populares que concentraban pacíficamente en el Obelisco. Uno de ellos murió bajo las botas de varios efectivos. Era un fotoperiodista de 47 años que militaba en el Movimiento Revolución Popular. Había sido detenido en Bolivia durante el golpe de Jeanine Añez. Fue un perseguido político del Estado colombiano, que quiso extraditarlo. El gobierno del Frente de Todos estuvo a punto de enviarlo. La lucha de organizaciones sociales, (...)
Daniel Satur
1ro de agosto | Publicamos a continuación el comunicado del consejo editorial de la revista digital rusa Rabkor, exigiendo la inmediata libertad de Boris Kagarlitsky, conocido politólogo y sociólogo, editor de esa revista y director del Instituto de Globalización y Movimientos Sociales (IGSM).
Ayer se realizó acto en solidaridad con el pueblo jujeño que lucha contra el saqueo y la represión, se proclamó la hermandad de las luchas en ambas orillas.
La Izquierda Diario Uruguay
13 de julio | Después de los allanamientos y las detenciones de Gerardo Morales que buscan amedrentar a los que luchan, miles de personas se movilizaron en respuesta, en el marco de un paro convocado por los gremios de la Multisectorial. Este paro debe continuarse como parte de un plan de lucha, con cortes de ruta, con la exigencia de paro general a la CGT y la CTA.
12 de julio | En vísperas de la celebración del 14 de julio, el Ejecutivo prepara un despliegue de 45.000 policías y gendarmes cada noche, y vehículos blindados de la gendarmería, para un total de 130.000 agentes.
6 de julio | Una semana después del estallido de las revueltas en barrios obreros, el Gobierno francés y los sectores más derechistas del régimen político preparan una enorme ofensiva con el objetivo de criminalizar la protesta. A la represión sin precedentes se le suma un tratamiento judicial con causas y penas excepcionales para los manifestantes.
Nathan Erderof
29 de junio | La Policía francesa gaseó este jueves la movilización de decenas de miles de personas que llegaron frente a la Prefectura de Nanterre, cerca del lugar donde fue asesinado Nahel, como parte de la marcha blanca convocada por su madre.
El Círculo Rojo
23 de junio | Este jueves miles de docentes marcharon por segundo día consecutivo. El Gobierno provincial tuvo que retroceder y ofrecer un aumento de salarios mayor a los previos, buscando desactivar ese conflicto. Sin embargo la lucha de las comunidades originarias contra el saqueo, por el agua y las tierras se mantiene firme con decenas de cortes de ruta y exigen la caída de la reforma (...)
23 de junio | Invisibilizados por siglos, el reclamo por sus derechos hoy se enfrenta a los intereses empresariales y la represión Estatal.
Diego Sacchi
21 de junio | La Organización de las Naciones Unidas cuestiona la represión desatada por la Policía al mando de Gerardo Morales sobre la población. Además, el organismo que nuclea a los Estados del mundo afirma que la reforma constitucional votada por radicales y peronistas “presenta incongruencias con las normas internacionales de derechos humanos”.
Redacción
21 de junio | Casi 70 detenidos, entre ellos mujeres y menores. Una represión feroz. Cacería a los manifestantes con vehículos policiales sin patente. Del otro lado, la bronca transformada en lucha en las calles. El enfrentamiento masivo a un régimen reaccionario.
Eduardo Castilla
20 de junio | El gobernador Gerardo Morales adelantó la jura del nuevo texto constitucional a puertas cerradas, mientras una masiva manifestación rechaza la reforma en las calles. El gobierno ordenó una feroz represión.
20 de junio | Un hombre de nombre Nelson Mamani quedó herido de gravedad en la represión de la policía de Gerardo Morales en Jujuy. Fue llevado de emergencia en ambulancia. Hay otros heridos y decenas de detenidos. Siguen las movilizaciones y cortes en múltiples puntos de la provincia y del país contra la reforma que impulsó el radicalismo junto al peronismo. Por la tarde continúa la represión, con cacerías en toda la ciudad con detenciones (...)
20 de junio | Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, ademas de impulsar y formar parte de las movilizaciones del pueblo de jujeño contra la reforma del Morales y el peronismo, venimos haciendo nuestros máximos esfuerzos en difundir la situación represiva y antidemocrática existente y que no tiene lugar en en los grandes medios de comunciación. Acá podes ver las repercusiones mediáticas.
19 de junio | Medio centenar de heridos, al menos dos de ellos con pronostico reservado, fue el resultado de la represión del Gobierno de Macron a una protesta de organizaciones ecologistas contra el tren de alta velocidad Lyon-Turín que destruye el ambiente y a las comunidades.
17 de junio | Este sábado miles de personas salieron a las rutas en toda la provincia. Se estima que hubo cortes en 13 puntos. Este domingo los cortes continúan firmen en Purmamarca, La Quiaca, Abra Pampa y otras localidades, contra las amenazas represivas. En Purmamarca una combativa movilización enfrentó a la represión y logró sostenerse cortando las rutas 9 y 52. Hubo heridos y detenidos. Natalia Morales -legisladora electa del PTS-Frente de Izquierda- y Lucho Aguilar, periodista de este medio, estuvieron (...)
25 de mayo | La presidenta golpista de Perú fue citada por la Fiscalía para que declare la próxima semana en la investigación preliminar abierta por las decenas de muertes que se produjeron durante la brutal represión a las protestas antigubernamentales entre diciembre y marzo pasado.
24 de mayo | El gobierno francés continúa la persecución a quienes participaron de la lucha contra la reforma jubilatoria. Los trabajadores responden con una enorme huelga.
Emile Causs