16 de noviembre de 2019 | Las reconocidas feministas Judith Butler y Silvia Federici; importantes personalidades de los Derechos Humanos como Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la paz, Nora Cortiñas de Madres de la Plaza de Mayo; y diputados de distintos países se sumaron a la campaña.
“Cocina parlamentaria”, “acuerdo de manos levantadas”, “trampa". Es lo que a millones se nos viene a la cabeza con el acuerdo del palacio. ¡No les creemos! No vamos a esperar: que se vaya Piñera y por una Asamblea Constituyente realmente democrática, libre y soberana ahora.
Fabián Puelma
A un año del asesinato de Camilo Catrillanca, desde la madrugada de este jueves 14 de noviembre comenzaron una serie de movilizaciones en todo el Wallmapu.
Camila Delgado Troncoso
14 de noviembre de 2019 | Este jueves se cumple un año del asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca, quien fue abatido por carabineros pertenecientes al "Comando Jungla". Se realizaran manifestaciones el todo el país en conmemoración.
Martes 12 de noviembre se vivió en todo Chile un paro histórico de trabajadores y trabajadoras que paralizó los puertos, algunas minas, servicios públicos, de educación y salud. Sectores privados también se sumaron con expresiones en sus lugares de trabajo. La TV dice 2 millones de movilizados por todo el país. A horas de la tarde la oposición desde el PC hasta la DC firmaron una carta por Asamblea Constituyente. El presidente se queda con menos margen para llegar a acuerdo. ¿Podría caer (...)
Gabriel Muñoz
Felix Melita
La explosión social a nivel nacional que grita “no son 30 pesos son 30 años” trae consigo no sólo el cuestionamiento al régimen, a la constitución y al gobierno, si no el objetivo de tirarlo todo abajo y levantar una Asamblea Constituyente libre y soberana. La organización es la pieza fundamental para ganar esta batalla.
Ro Bravo
7 de noviembre de 2019 | En conferencia de prensa, Piñera anunció este jueves una agenda cargada de represión y criminalización, con nuevas leyes, querellas y fortalecimiento de las policías. Lo más brutal fue la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional de la dictadura para "asesorarse" con las fuerzas armadas.
Pablo Torres
En la jornada del martes miles de secundarixs de Concepción salieron a las calles para enfrentar la represión del gobierno empresarial.
VENCER CONCEPCIÓN
El conjunto de la clase trabajadora debe tomar en sus manos el llamado a huelga general. Por eso, es indispensable que se convoquen asambleas en cada lugar de trabajo y estudio y organizar comités de huelga abiertos y con delegados de base, para que la huelga apunte a cumplir el mandato de las calles: que se vaya Piñera.
Martín López, CalamaSimón Bousquet
4 de noviembre de 2019 | Hace más de 15 días que millones de personas se movilizan en todo Chile exigiendo que se vaya el presidente. ¿Por qué aún no cayó? Un debate para entender las razones y las propuestas para seguir la lucha hasta ganar.
La Izquierda Diario Chile
Piñera pretende salvar su régimen neoliberal heredado de la dictadura, pero sus medidas claramente no han sido suficiente para un pueblo saqueado por más de 30 años en sus derechos de salud, educación, pensiones, transporte, empleo, recursos naturales, y un largo etcétera en un laberinto de cerrojos, que siempre terminan beneficiando al gran empresariado.
Galia Aguilera
1ro de noviembre de 2019 | Los partidos del régimen quieren imponer un desvío institucional a una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Es el momento de reagrupar a todos quienes luchamos por que se vaya Piñera con la huelga general.
A 14 días de masivas movilizaciones en el país, con un gobierno autoritario y represor que ofrece migajas con su agenda social. La Mesa de unidad social, sigue planteando la ilusión de generar cambios estructurales de la mano de Piñera.
Martín López, Calama
31 de octubre de 2019 | Publicamos una entrevista a Dauno Tótoro, Licenciado en historia, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Chile, y también del concejo editorial de La Izquierda Diario. La situación de la rebelión que ya lleva 13 días y la política consciente de intentar descomprimir las protestas y evitar la caída de Piñera.
El gobierno se reúne con la oposición como una vía de recomponer el régimen. Mientras realizan se endurecen penas a manifestantes, un joven de 19 años y a una menor de edad arriesgan penas de entre 5 a 20 años, tras ser inculpados por el incendio en municipio de Quilpué. El “dialogo social” con el gobierno es acompañado de una fuerte campaña de criminalización a los jóvenes.
Claudia Opazo Reyes
30 de octubre de 2019 | Tras las masivas movilizaciones del martes, Chile vive este miércoles una nueva jornada de paro, y se esperan marchas durante la tarde.
29 de octubre de 2019 | La Central Única de Trabajadores, federaciones estudiantiles como la CONFECH y la plataforma NO+AFP dirigidos por el Frente Amplio y el Partido Comunista convocan al paro del miercoles abandonando la consigna "Fuera Piñera".
28 de octubre de 2019 | A pesar del intento de Sebastián Piñera de querer mostrar normalidad y anunciar algunas concesiones y un cambio de gabinete, los trabajadores y el pueblo chileno preparan nuevas marchas masivas para esta semana. Entrevistamos a Pablo Torres, del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, organización hermana del PTS argentino en ese país.
27 de octubre de 2019 | A pesar de los intentos del Gobierno de Piñera de mostrar un clima de calma, siguen las movilizaciones en Chile. Este domingo más de 60.000 personas marcharon de Viña del Mar a Valparaíso y fueron reprimidas cuando intentaban llegar al Congreso.
26 de octubre de 2019 | Presentamos a continuación un artículo de La Izquierda Diario de Chile, parte de la red internacional de diarios, sobre el anuncio de Piñera ofreciendo un cambio de gabinete y el fin del estado de emergencia, tras la movilización masiva que pidió su cabeza.
Una jornada histórica se vivió a nivel nacional, donde millones se concentraron en #LaMarchaMásGrandeDeChile, en donde Piñera desplegó una línea brutal de represión y toques de queda en distintas regiones, también se dieron manifestaciones masivas. En Arica, se impulsó una gran Asamblea Pública para hoy sábado a las 18.00 horas a las afueras de la CUT y un Comité de Emergencia y Resguardo.
Camila Acuña
Trabajadores de la minería convocaron a marchas en la capital de la región minera, confluyendo en la Intendencia en el centro de la ciudad, en el octavo día de protestas a nivel nacional.
Corresponsal LID Chile