Como se señalaba desde la semana pasada, no prevaleció la acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, tras pasar por la cámara alta del Senado. Así, toda la envoltura mediática ocurrida en la cámara de diputados la semana pasada, quedo reducida a cenizas, con el Congreso salvándole el pellejo al mandatario ¿Acaso no era evidente el fracaso de esta iniciativa? ¿Por qué apostar por este método y que termina consagrando la impunidad del (...)
Eton
Los dueños de Chile quieren unas elecciones lo más tranquilas posibles para no poner en riesgo las reglas del juego que pactaron a espaldas del pueblo los partidos del “Acuerdo por la Paz” y sus cómplices. Te invitamos a levantar en común una gran campaña para defender las banderas de la rebelión de octubre, acabar con la herencia de la dictadura, los “treinta años” y conquistar salud, trabajo, pensiones, educación y (...)
Dauno TótoroDaniel VargasJoseffe Cáceres
El gobierno quiere anular cualquier propuesta sobre el presupuesto que no venga del Ejecutivo al igual como lo hizo con el retiro del 10%.
Cristóbal Espinoza
23 de noviembre de 2020 | Chile vivirá movilizaciones este lunes contra el intento del presidente Sebastian Piñera de recurrir al Tribunal Constitucional para vetar la iniciativa del segundo retiro del 10% de las pensiones. En Santiago, la convocatoria será a las 17 horas en metro Universidad de Chile.
El aplastante triunfo del apruebo y la convención constitucional hace casi un mes, sembró grandes ilusiones en la mayoría de la población. Y es que lo que hay detrás del arrollador 78% son las expectativas de millones por acabar con la precarización y privatización de la vida heredada de la dictadura de Pinochet, que transformó al país en el “oasis” de los grandes empresarios.
Martín López, Calama
Se cumplió un año de la rebelión popular con movilizaciones y protestas. Este 25 de octubre, se realizará el primer hito del proceso constitucional, el Plebiscito por una nueva constitución. En esta editorial analizamos las tendencias de la situación.
Pablo Torres
El 10 de julio se estrenó el documental “Estallido social en Chile” a cargo del equipo de Piensa Prensa, quienes captaron y recopilaron imágenes, desde el comienzo de la revuelta en el país.
Camilo Jofré
11 de marzo de 2020 | Este miércoles se cumplen dos años de la asunción de Sebastián Piñera y los estudiantes secundarios de Chile se manifiestan en todo el país contra su Gobierno y la brutal represión y abusos cometidos por Carabineros en estos meses de rebelión popular.
3 de marzo de 2020 | Este lunes 2 marcó el inicio oficial del mes de marzo en Chile, con concentraciones y marchas en todo el país. Mientras que el Gobierno pretende mostrar un clima de normalidad hacia el plebiscito constitucional del 26 de abril, las calles dicen lo contrario y Piñera vuelve a contestar con represión.
2 de marzo de 2020 | El presidente chileno Sebastián Piñera volvió a lanzar una frase machista y misógina, el mismo día que se promulgaba una ley contra los femicidios y a una semana del 8 de marzo, día internacional de la mujer.
Juan Andrés Gallardo
2 de marzo de 2020 | Mientras que el presidente Sebastián Piñera intenta mostrar una situación de normalidad en el país, y promete represión a los que se movilicen, el mes de marzo acaba de arrancar con un extenso calendario de protestas por delante. Una nueva encuesta muestra el desprestigio del Gobierno y la expectativa en las movilizaciones.
Se acerca el 8M donde desde diversas organizaciones feministas en coordinación están preparando la huelga feminista, sin embargo en el Chile que despertó la represión y la criminalización ha sido la línea del gobierno para sacar las y los manifestantes de las calles.
Rosa Alfaro
27 de febrero de 2020 | Las y los estudiantes chilenos comenzaron las clases esta semana. Sin embargo a cuatro meses de iniciada la rebelión popular ya nada es igual. En Antofagasta les jóvenes han tomado las calles contra el Gobierno de Piñera y la represión.
25 de febrero de 2020 | Previo a la presentación de Mon Laferte, el público denunció al Gobierno represivo de Sebastián Piñera.
A eso de las 18 horas se abrieron las puertas de la Quinta Vergara, mientras que una fuerte represión protagonizada por Carabineros intentó dispersar a manifestantes que protestaban pacíficamente.
A una semana de terminar con el periodo estival, el mandatario anuncio en su cuenta de Twetter que “El Gob se ha preparado para resguardar Orden Público e impulsar un Marzo de Acuerdos” ¿qué significan realmente estas declaraciones?
Francisco Flores Cobo
El cantante puertorriqueño saludó la revuelta popular durante la conferencia de prensa de la primera noche del Festival de la canción de Viña del Mar. Ricky Martin llamó organizar un plan para "no quedar en el limbo".
18 de febrero de 2020 | Cuatro meses desde que ese viernes 18 de octubre las y los secundarios sacudieran Chile, y prendieran una de las revueltas populares más grandes de su historia, y que hoy se encuentra en una encrucijada entre las trampas y los desvíos de todo un sistema que activa sus mecanismos de auto-defensa para que nada realmente cambie.
Ricardo Rebolledo
No podemos confiar en un “proceso constituyente” que busca calmar engañosamente las aguas de un despertar generalizado de la población en Chile, para seguir entregando migajas tras 30 años de miseria, manteniendo la herencia de la dictadura y este modelo capitalista y neoliberal.
Gaba
El desglose de la encuesta CEP evidencia que Piñera y su gobierno perdieron apoyo en sus bastiones electorales.
Néstor Vera
22 de enero de 2020 | Este miércoles se publicaron en Chile los resultados de la encuesta de percepción y opinión pública Pulso Ciudadano, la cual confirmó la peor evaluación del Gobierno de Piñera y las razones de su rechazo.
Gobierno de Piñera es el peor evaluado, le sigue el Congreso, Tribunales de Justicia, Carabineros, Militares, Iglesia Católica y PDI. Movilización y una nueva Constitución encabezan aprobación.
Álvaro Zamora
16 de enero de 2020 | La nueva ley es un claro salto en la capacidad represiva del estado. Tipifica la “alteración a la paz pública” y aumenta las penas a otros de los llamados desórdenes públicos.
El ex-ministro Andrés Chadwick apareció nuevamente en escena, luego de que se realizara la acusación constitucional en su contra que lo limita para ejercer cargos públicos por cinco años. Esta vez, entra por la puerta trasera, ya que si bien, es responsable de semanas de brutal represión, con compañeros y compañeras muertas, se le abre la oportunidad para defender los intereses de Chile Vamos, propuesto para encargarse de la coordinación de las propuestas constituyentes del (...)
Catalina Parra