Este jueves el PIT-CNT aprobó el texto de la papeleta con la que promoverá el plebiscito contra la reforma de la seguridad social. Sectores del Frente Amplio y de la propia central obrera ya anunciaron su desacuerdo y que de una u otra manera no acompañaran la iniciativa.
Hernán Yanes
En una reñida votación de la mesa representativa la central obrera resolvió impulsar un plebiscito contra el aumento de la edad jubilatoria que establece la ley que promulgó el gobierno de Lacalle Pou y para proponer la eliminación de las AFAPs y que las jubilaciones mínimas se equiparen al salario mínimo nacional. Se deberán juntar alrededor de 280mil firmas y el plebiscito se realizaría junto a las próximas elecciones (...)
Reforma de la Seguridad Social, ollas populares, crisis hídrica, salarios y jubilaciones de miseria … ¿de dónde vendrá la solución a estos problemas? ¿Juntas y juntos podremos hacer la fuerza necesaria para imponer nuestros reclamos?
Sebastián ArtigasKarina Rojas
6 de junio | Aunque el número de manifestantes disminuyó, la movilización dista mucho de ser un último esfuerzo, con centenares de miles de manifestantes en toda Francia. Mientras las protestas sigue por más de 54 días después de la promulgación de la reforma, los sindicatos ya no ocultan su voluntad de pasar página volviendo a poner el "diálogo social" en el centro.
Nathan Erderof
5 de junio | El Gobierno francés sigue sumido en una crisis política y su reforma de pensiones sigue siendo rechazada al mismo tiempo que crecen los conflictos por aumentos salariales. Este martes 6 de junio se realiza en Francia una nueva jornada nacional de lucha a pesar de la política de las direcciones de volver a la "normalidad".
Rafael Cherfy
24 de mayo | El gobierno francés continúa la persecución a quienes participaron de la lucha contra la reforma jubilatoria. Los trabajadores responden con una enorme huelga.
Emile Causs
16 de mayo | Macrón no puede circular por Francia sin que ser repudiado en cada lugar que vaya, por eso tuvo que militarizar Versalles con cientos de policías para poder encontrarse con empresarios extranjeros.
Redacción internacional
Organizado por diversos colectivos obreros y populares que integran la Coordinación 1° de Mayo Clasista, se llevó a cabo un acto por el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras.
Convocado por el PIT-CNT tuvo lugar el tradicional acto del día de las y los trabajadores. Con el telón de fondo de la recientemente aprobada reforma de la Seguridad Social y a 50 años de la huelga general del 73, sus principales dirigentes expusieron sus puntos de vista sobre la situación de la clase trabajadora en nuestro país.
La Izquierda Diario Uruguay
1ro de mayo | Este 1 de mayo ha repuntado la movilización contra la reforma jubilatoria impuesta por Macron. Pero mientras la indignación continúa, las direcciones de las centrales sindicales sigue negándose a profundizar la lucha.
En el marco de un paro general del Pit-Cnt decretado a último momento y de la votación en el Parlamento de la reforma jubilatoria. Una importante concurrencia de trabajadores manifestó su rechazo a la votación de la misma. Dejando en evidencia que había fuerzas más que suficientes para hacer mucho más de lo que se hizo para combatirla.
Luego de meses de idas y vueltas el gobierno logró el acuerdo de la coalición para votar en las Cámaras la reforma de la seguridad social. El PIT-CNT llama a un paro de 24 hs. y concentración en el Palacio Legislativo, pero medidas aisladas no alcanzan, hay que definir un plan de lucha para derribar la reforma antiobrera.
Enfrentan los despidos arbitrarios de todo un turno, mientras que al otro día, la patronal contrataba a trabajadores eventuales para hacer el trabajo. Es una lucha en defensa de la organización sindical, de los puestos de trabajo genuinos y por la dignidad obrera.
13 de abril | A pesar de que el Gobierno de Macron, las grandes empresas de comunicación -pero también las dirigencias burocráticas de las centrales obreras-, quieren que este viernes 14 de abril se transforme en el último día de las masivas movilizaciones contra la reforma jubilatoria, el espíritu de lucha de los trabajadores y de la juventud movilizada sigue siendo fuerte. El movimiento ante la cuestión de tener un plan de batalla para el (...)
Gabriel Ichen
En el toma y daca por la reforma jubilatoria, la coalición gobernante a iniciativa de Cabildo Abierto, acelera la concreción de proyectos de ley que avanzan en la agenda reaccionaria.
7 de abril | El Gobierno de Macron esperaba que este último jueves la movilización decayera, pero se mantiene con altos niveles de manifestantes en toda Francia. Las centrales sindicales depositan sus esperanzas en que el 14 de abril el Consejo Constitucional -un tribunal que controla que las leyes tengan validez constitucional- se pronuncie en contra de la reforma, algo prácticamente imposible. Se vuelve mas urgente un cambio de política para poder derrotar esa odiada reforma (...)
Pablo Morao
24 de marzo | Escenario complicado para Macron el jueves 23 de marzo: no sólo la movilización sigue siendo masiva, batiendo nuevos récords, sino que se radicaliza con tendencias a desbordarse por todas partes y la entrada en escena de la juventud. Es posible ganar, pero será necesario una coordinación en la base para construir una estrategia alternativa a la intersindical y responder a los problemas candentes del (...)
Paul Morao
Con gran concurrencia se llevó a cabo la movilización contra la reforma jubilatoria organizada por el Pit- Cnt, en el marco del paro general parcial.
15 de marzo | Esta semana de movilización promete ser decisiva. El gobierno pretende confiar en la aprobación de la ley en el Parlamento -que la votaría a partir del 16 de marzo-, o acudir al artículo 49.3 de la constitución francesa que le permite sacar por decreto la odiada reforma jubilatoria. Por otra parte, las direcciones sindicales siguen negándose a cambiar de estrategia y a trabajar para prolongar y extender la huelga (...)
Révolution Permanente
16 de febrero | La calle sigue hablando en Francia. Al menos dos veces por semana distintos sectores de trabajadores y estudiantes salen a protestar con huelgas o manifestaciones contra el aumento de la edad jubilatoria propuesto por la reforma de Macron. ¿Hacia una huelga por tiempo indeterminado en marzo?
Mientras en Uruguay la reforma previsional del gobierno se encamina a ser tratada en la cámara de diputados, la lucha en Francia contra su reforma jubilatoria nos muestra la importancia de la movilización, la lucha en las calles y la vigencia de los métodos tradicionales de la clase obrera.
Este 19 de enero se vivió en Francia una enorme jornada de movilización y huelgas contra la reforma previsional de Macron.
Redacción Contrapunto
A la tardecita de hoy les trabajadores de empresas públicas y organizaciones sociales realizaron un acto en denuncia a las privatizaciones y las reformas anti obreras que impulsa el gobierno.
Finalmente el presidente Lacalle presentó su anteproyecto de reforma de la seguridad social. No hubo mayores sorpresas; aunque pueda tener cambios, se trata de una propuesta regresiva y privatizadora que eleva la edad de jubilación hasta los 65 años.