A la tardecita de hoy les trabajadores de empresas públicas y organizaciones sociales realizaron un acto en denuncia a las privatizaciones y las reformas anti obreras que impulsa el gobierno.
La Izquierda Diario Uruguay
Para derrotar a la reforma y los planes regresivos del gobierno, hace falta una profunda unidad y organización desde abajo, en donde masivamente distintos sectores de trabajadores y estudiantes defiendan un programa que cuestione hasta las raíces la concepción pro empresarial del gobierno.
El conflicto en la educación, con masivas movilizaciones, ocupaciones y alta participación de estudiantes y trabajadorxs docentes muestra que se puede enfrentar los planes y ataques del gobierno. Pero también nos lleva a reflexionar sobre la perspectiva y los fines de estas luchas, con el objetivo en el horizonte del cuestionamiento profundo al capitalismo y la necesidad de pelear por una salida socialista a la (...)
Hernán Yanes
Desde horas de la tarde de este lunes distintos gremios de la educación se concentraron en la puerta del CODICEN ante la mesa de negociación establecida con las autoridades.
Los abogados laboralistas a través de un comunicado oficial de su agremiación AULA rechazó la decisión del gobierno de Lacalle Pou de establecer la “ilegitimidad” de las ocupaciones que está llevando a cabo el sector educativo en lucha contra la reforma regresiva que impulsa el gobierno.
La gran lucha sostenida por estudiantes y trabajadoras/es de la educación desde hace algunas semanas es atacada por el gobierno y los medios de comunicación mediante una campaña de demonización contra quienes salen a luchar, potenciada además por el seguidismo de sectores y figuras frenteamplistas y sindicales, al discurso reaccionario que se busca imponer.
Miles de estudiantes, docentes y trabajadores/as de la educación se movilizaron este martes en defensa de la educación pública.
Compartimos con nuestros/as lectores/as una crónica publicada originalmente en el diario La Diaria, de la maestra Danae Sarthou sobre la polémica ocurrida en la última Asamblea Técnico Docente (ATD) de Educación Inicial y Primaria.
Danae Sarthou
Desde el 14 de marzo no hay clases en la Facultad de Psicología. Las y los docentes de ADUR resolvieron parar en reclamo de mayor presupuesto. Luego se plegaron las y los estudiantes y una Inter gremial con no docentes. Una lucha que debe triunfar.
Poderosas protestas han puesto en jaque a la trasnacional Ford.
Juan Castellanos
26 de agosto de 2016 | Maestros de la sección XVIII de la CNTE en Michoacán realizan una multitudinaria manifestación.
La Izquierda Diario
1ro de agosto de 2016 | Informes de la Gendarmería Nacional aseguran que sí hubo agentes armados el 19 de junio en Oaxaca.
La Izquierda Diario México
Respecto a las reuniones que mantuvo el gobierno con el SNTE y la CNTE, declaró "nada de lo que se ha acordado en esta revisión significa darle marcha atrás a la reforma educativa”.
#CDMX protesta magisterial en ascenso, marcando el pulso de un movimiento nacional que sigue en curso. Peña Nieto: una propuesta de diálogo para “enfriar” y defender la reforma educativa.
Pablo Oprinari
Acompañados de padres de familia y estudiantes, los maestros de la CNTE salen desde cuatro diferentes puntos de la ciudad en una nueva jornada de movilización.
27 de junio de 2016 | Una enorme movilización recorrió la CdMx, atendiendo a los llamados de la CNTE y Morena. El grito Fuera Peña una vez más tronó en las calles. AMLO le propuso un “gobierno de transición”.
Día de furia en Oaxaca: el gobierno de Peña Nieto y el de Gabino Cué desplegaron un brutal operativo represivo en distintos puntos del estado. Hasta ahora, hay ocho muertos confirmados.
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas
La lucha contra la Reforma Educativa en México mantiene en vilo a los maestros y los trabajadores mexicanos en varios estados del país azteca y con un acampe en la capital.
Según declaró Aurelio Nuño en conferencia de prensa, serán 3,199 los maestros despedidos por participar del paro. Así pretende el gobierno imponer la reforma educativa.