19 de octubre de 2022 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias políticas?
Liliana O. Caló
23 de diciembre de 2021 | El 23 de diciembre de 1986, la Cámara de Diputados sancionó la primera ley de impunidad a favor de los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura-cívico-militar y eclesiástica. Días previos se llevó adelante una marcha multitudinaria que repudió la ley que contaba con media sanción.
Rosa D’Alesio
9 de diciembre de 2021 |
El informe compiló las denuncias sobre los crímenes militares, pero ocultó que previo al golpe los gobiernos peronistas organizaron bandas paraestatales. La Triple A aún hoy sigue impune.
Rosa D’AlesioAdela García
15 de abril de 2021 | Con esta sublevación, los militares obtuvieron la ley de Obediencia Debida, asegurando por largos años la impunidad al cuerpo de oficiales involucrado, las policías y los agentes de los servicios penitenciarios que participaron directamente del genocidio.
15 de diciembre de 2020 | Hace 37 años el Gobierno radical creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, conformada por intelectuales. El silencio sobre la Triple A, la teoría de los dos demonios y el objetivo del informe Nunca Más.
El 9 de diciembre de 1985, el Juicio a los excomandantes llegaba a su fin con la lectura de la sentencia. Quedaba en evidencia que el verdadero propósito del Poder Judicial no era enviar a los genocidas a la cárcel, sino dar signos de recomposición institucional, limpiar su imagen y la de las Fuerzas Armadas, y dar los primeros pasos hacia el “punto final”.
Las trabas pinochetistas vuelven a la política estableciendo quórum de 2/3 a las resoluciones de la denominada "Convención Constitucional", que tampoco será libre de decidir qué discutir, ni cuánto durará; siendo tutelada por la UDI, el partido de Jaime Guzmán.
Patricio Concha
12 de abril de 2019 | Este viernes el Tribunal de San Martín condenó a prisión perpetua al único imputado por uno de los militantes desaparecidos. Hablamos con familiares de las víctimas, personalidades de derechos humanos y una de las abogadas querellantes.
23 de marzo de 2019 | Los carpetazos que van y vienen entre el gobierno anterior y el actual, deja al descubierto una práctica constitutiva de los Estados capitalistas. ¿Se trasluce lo más sucio o su verdadera esencia?
Rosa D’AlesioEmilio Salgado