Redacción Jujuy
12 de mayo | Las dos grandes compañías globales de litio firmaron un acuerdo de fusión, lo que implica una única entidad empresaria que se completará a finales de 2023. En Argentina, concentrarán la producción de carbonato de litio. Contra el saqueo de las multinacionales, la alternativa de la izquierda.
Lihuen Eugenia
12 de octubre de 2022 | Si bien hay secreto de sumario, la información dada por medios “con acceso al expediente” demuestra el armado de la causa contra la Lof Lafken Winkul Mapu por parte de la derecha, el Poder Judicial y el Gobierno del Frente de Todos. Aníbal Fernández acusa a la comunidad de usurpadora y casi terrorista, pero sin pruebas.
Daniel Satur
12 de octubre de 2022 | El martes 11 de octubre, tras una semana detenida, fue liberada la docente y artista Andrea Despo. Siguen presas 6 mujeres mapuche detenidas en la represión y desalojo de la lof Lafken Winkul Mapu de Villa Masacrdi. Crece el reclamo por la libertad de las presas mapuche.
Corresponsal LID Trelew
En distintos países de Latinoamérica se conmemora el llamado “descubrimiento de América”. Los pueblos originarios siguen peleando por sus derechos y demandas históricas.
Hernán Perriere
Redacción Río Negro
El día de ayer la ministra del interior Izkia Siches anunció que ampliaran las dos querellas contra el dirigente de la Coordinador Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul por Ley de Seguridad del Estado. "Hemos analizado a profundidad los dichos que a nuestro juicio son constitutivos de delito, donde se atribuye la participación de ellos", manifestó. "Y por lo mismo, es que queremos reiterar la interpretación que hacemos, porque estamos convencidos de que desde el 2019 ya existen distintas querellas (...)
Corresponsal LID Chile
4 de junio de 2022 | Conversamos con Lecko Zamora, escritor, músico, periodista, artesano y referente del pueblo Wichí, activista de los derechos de los pueblos originarios y en defensa del ambiente, sobre el histórico juicio sobre la Masacre de Napalpí, y la situación de los pueblos indígenas en la actualidad.
Corresponsal Chaco
23 de marzo de 2022 | Cuatro indígenas yanomamis fueron asesinados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, producto de un “enfrentamiento” que tuvo lugar el pasado domingo, 20 de marzo, entre miembros de esta etnia y militares de la Fuerza Aérea en Parima B, municipio Alto Orinoco. Reproducimos el comunicado de prensa del organismo de derechos humanos Provea.
21 de enero de 2022 | A dos años de la declaración de Emergencia Sociosanitaria en los departamentos del norte de la provincia, la falta de agua potable sigue siendo un problema estructural en las comunidades originarias y hay más de 7.500 menores de cinco años en riesgo nutricional.
Florencia Gasparini
25 de octubre de 2021 | En horario central de domingo Canal 13 difundió un “informe” con muchos recursos audiovisuales pero sin demostrar nada de lo que asegura que sucede en la Patagonia. La campaña reaccionaria sigue escondiendo el problema de fondo: el verdadero terror es el de los terratenientes a que se respeten los derechos de los pueblos originarios.
Redacción
La noche del pasado miércoles comenzó a regir la criminal medida de Estado de Emergencia en la denominada "macrozona sur". Hasta el momento se han reportado cientos de agentes de las FFAA para comenzar a definir las zonas de "conflicto" para entrar a reprimir. El gobierno declaró la guerra definitivamente.
Javier Ilabaca
13 de agosto de 2021 | Bajo la excusa de ser "civilizatorios" y "liberar" a pueblos indígenas del "régimen sanguinario y de terror de los aztecas", la ultraderecha española y mexicana celebró los 500 años de la conquista de México.
Óscar Fernández
Este 13 de agosto se cumplen 500 años de la caída de México Tenochtitlán. ¿Qué pensaban los marxistas sobre este acontecimiento?
Sergio Abraham Méndez Moissen
6 de agosto de 2021 | La niña, perteneciente a la comunidad La Puntana del Chaco salteño, murió en la madrugada del lunes luego de pasar varios días con un cuadro de diarrea y vómitos. Así lo informó el director del hospital de Santa Victoria Este.
Corresponsal Salta
Este viernes 17 de junio, el senado, la cámara baja y el ejecutivo, aprobaron de manera unánime el feriado para el día 21 de junio, con motivo del solsticio de invierno y de “reconocer” el día de los pueblos originarios, también acordaron mantener el feriado para el 12 de octubre. Mientras, el gobierno mantiene la represión y la militarización en la Araucanía, así como invisibiliza a otros pueblos (...)
Nahuel Aukan
En asambleas comunitarias, 20 pueblos originarios del estado de Michoacán votaron por cancelar las elecciones.
Axomalli Villanueva
En la medianoche del 16 de febrero se informó que en Panguipulli, en el sector El Desagüe del Lago Riñihue, una joven mapuche fue herida de bala por guardias privados del condominio Riñi Mapu, quienes le causaron la muerte.
Tribus de Estados Unidos y México, así como organizaciones ambientalistas y solidarias se manifestaron contra la construcción del muro fronterizo.
Fidel Heras Cruz defensor comunitario de Paso de la Reina y defensor del agua para los pueblos indígenas de Oaxaca fue asesinado este domingo.
15 de diciembre de 2020 | El hecho fue confirmado por el director del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, el doctor Juan López, a la periodista Marta Cesar de Salta. El viernes pasado el doctor Juan José Esteban se comprometió a la restitución del Centro de Recuperación Nutricional del hospital.
25 de noviembre de 2020 | La denuncia por usurpación levantada por Parques Nacionales fue la excusa que el 25 de noviembre de 2017 usó el gobierno de Macri para ejecutar un brutal operativo en Villa Mascardi. Cambió el Gobierno, pero el prefecto Pintos continúa en funciones, los responsables ideológicos y políticos impunes y el hostigamiento contra su comunidad sigue.
19 de septiembre de 2020 | En la comunidad wichí San Benito, ubicada a 15 km de Tartagal, no tienen acceso al agua potable hace 3 meses por fallas en la bomba de agua. Allí viven 19 familias y hay aproximadamente 50 niños. Desde la municipalidad y la provincia no dan soluciones, denuncian.