A la tardecita de hoy les trabajadores de empresas públicas y organizaciones sociales realizaron un acto en denuncia a las privatizaciones y las reformas anti obreras que impulsa el gobierno.
La Izquierda Diario Uruguay
Ante el anuncio oficial hecho por el gobierno de Lacalle Pou la semana pasada de llevar adelante el conocido como Proyecto Neptuno, desde La Izquierda Diario contactamos a compañeres del Sindicato de OSE (FFOSE) para que nos cuenten el punto de vista de les trabajadores y las perspectivas de lucha para frenar este avance privatizador.
Organizaciones de trabadores, sociales y medioambientales realizaron una conferencia de prensa en rechazo al Proyecto Neptuno impulsado por el gobierno.
Los/as trabajadores/as se movilizaron desde la Refinería de La Teja hasta las inmediaciones de la Torre Ejecutiva donde realizaron una oratoria que denunció el desmantelamiento de las empresas públicas.
No es que sea novedad el proceso privatizador del gobierno de Maduro. Desde el inicio de la crisis se ha venido en un proceso de privatizaciones bastante avanzado en el sector petrolero y otras áreas. Lo nuevo es que esta vez lo hace más abiertamente y en sectores que hasta el momento se supone no lo había iniciado como en telecomunicaciones. Se trata de un curso entreguista que sigue dando pasos agigantados tras el anuncio de la Ley (...)
La Izquierda Diario Venezuela
El gobierno de coalición pretende desmantelar o bien privatizar la distribución de gas por cañería y toda la estructura de recursos energéticos y Servicios Públicos. Frente a esta situación, los trabajadores redoblaremos la lucha por su defensa.
Ricardo Curcho
11 de enero de 2022 | Este viernes 14 de enero el Gobierno saliente de Sebastián Piñera dará a conocer qué empresa se adjudicará los derechos de exploración y explotación del mineral. El rechazo suscitado por esta medida ha sido "matizado" por el equipo del presidente electo Gabriel Boric, lo que habría reavivado las tensiones en la futura coalición de Gobierno sin que se debata un plan concreto para frenar el saqueo empresarial de los recursos (...)
El acuerdo establecido entre el gobierno de Lacalle Pou y la empresa de origen belga Katoen Natie significa literalmente una entrega colonial en detrimento de los intereses nacionales. En un punto estratégico de la economía nacional como es el puerto de Montevideo. A su vez, todas las irregularidades legales que cometió el gobierno para implementar el acuerdo amenazan con convertirse en una fuente de crisis política y legal, y de los miles de puestos de trabajo que dependen de la operativa en (...)
Sebastián Artigas
13 de julio de 2021 | En medio de la catástrofe sanitaria y los escándalos por sobornos en la compra de vacunas, el Gobierno de Bolsonaro avanza en su plan privatizador que incluye a la gigante de la electricidad, pero también el petróleo, agua y correos.
El gobierno presentó al Parlamento su proyecto de Rendición de Cuentas. Ajustes. El presidente se aumenta su propio sueldo pero niega aumentos para la educación o la salud y promueve recortes y medidas de corte neoliberal en sintonía con el programa que la derecha lleva adelante desde que asumió el gobierno.
Hernán Yanes
En el día de hoy se cumple el paro de 24 hs convocado por el PIT-CNT. Con la consigna “paramos para que la crisis la deje de pagar el pueblo”: Habrá caravana y recolección de firmas contra la LUC. Frente a la crisis y el deterioro de las condiciones de vida hay que discutir democráticamente en las bases un plan de lucha para que la crisis la paguen los capitalistas.
Si el mundo es una “tómbola” como dice una canción popular, Venezuela se ha convertido en el mar abierto para los negocios en un curso acelerado jamás visto. “Oportunidades” para hacerse de empresas y activos, donde las facilidades se aseguran, empezando por una de las manos de obra más baratas del mundo, excepciones de todo tipo de impuesto, y lo más importante, el secretismo completo para no correr riesgos y la seguridad de los obscuros movimientos, al paso de una dolarización ad-hoc de la (...)
Milton D’León
Con la excusa de “problematizar” el menemismo algunos se deslizan hacia la justificación, aunque también están los otros que se niegan a cualquier reflexión para evitar un balance político. La herencia menemista, un debate que habla del presente. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
Hace unos días en el Estado de California se comenzó a cotizar en la bolsa de Wall Street el precio de las reservas del agua. Esto abrió un debate sobre la escasez del agua que no es nuevo, especialmente en Chile, el cual es el único país donde el agua se encuentra privatizada. Es más, las grandes minerías pueden sacar casi a destajo este recurso.
Cuando un gremio está siendo presionado por la patronal; cuando los intereses, como en nuestro caso, de una multinacional, es destruir la unidad de nuestra clase trabajadora con amenazas y despidos, la única solución es mantenerse unidos. Sin lucha no habrá recompensa digna.
Dentro de las memorias de la lucha obrera, por preservar las conquistas y el permanente enfrentamiento a la privatización, los trabajadores del Gas han dado una pelea ejemplar y ejemplarizante, sosteniendo siempre en alto las banderas de la dignidad.
Luego de la derrota en las últimas elecciones este domingo llega a su fin el ciclo de gobiernos del Frente Amplio. La oportunidad amerita un balance de este periodo, inédito en la historia del país.
6 de febrero de 2020 | La huelga de petroleros, sector clave de la economía brasileña, puede convertirse en una importante trinchera para todos los trabajadores contra el conjunto de los ataques del Gobierno de Bolsonaro.
Yuri Costa
23 de noviembre de 2019 | El gobierno autroplocamado de Jeanine Áñez dispuso entre sus primeras medidas económicas la liberación a los límites de exportación de productos agroindustriales. Ahora van por la repartija de las empresas estatales. Reproducimos denuncia del periodista Carlos Valverde, en la radio comunitaria San Julián, sobre inicio de repartija de cargos en el sistema estratégico de control aeroportuario (AASANA, DGAC, BOA y (...)
Juana Runa
24 de julio de 2019 | La petrolera estatal vende el control de su filial BR Distribuidora al sector privado. La medida es parte del plan privatizador del presidente brasileño.
Redacción Esquerda Diário
De manera imprevista las trabajadoras de la empresa Redes se enteraron en esta semana que el viernes quedan sin empleo. Paro general y concentración en la Dinatra en defensa de los puestos de trabajo. La responsabilidad es del INAU con sus políticas tercerizadoras y precarizadoras.
26 de abril de 2019 | El presidente lo aseguró en un mensaje por redes sociales. Miles de trabajadores perderan su empleo si avanza el plan.
Los trabajadores de la Intendencia se encuentran en conflicto ante el intento de la Intendencia de Montevideo de privatizar y tercerizar parte del servicio de limpieza y recolección de residuos.
Trabajadoras y trabajadores de la empresa de limpieza Redes se encuentran en conflicto por la falta de pago del salario correspondiente al mes de enero. Luego de distintas medidas de lucha estarían cobrando en el día de hoy aunque la solución de fondo es terminar con las tercerizaciones y que lxs trabajadorxs pasen a ser funcionarios del INAU