Estudiantes, docentes y trabajadores/as se movilizaron por más presupuesto para la educación pública.
La Izquierda Diario Uruguay
Desde que asumió, este gobierno recortó el presupuesto para la educación. Con la Rendición de Cuentas propuesta pretende contentarnos con migajas, y van por más: la reforma del marco curricular y una educación al servicio del mercado. Hay fuerzas para enfrentar este avance e imponer nuestras demandas históricas. Se requiere organización y lucha consecuente.
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Uruguay
25 de septiembre de 2021 | En una clara señal a los "mercados" y los grandes empresarios, el presidente chileno Sebastián Piñera presentó un presupuesto de ajuste para el 2022 que busca, entre otras cosas, recortar en hasta un 22% el gasto público.
Elías Ignacio
Trabajadorxs de la educación vienen denunciando la compleja situación que se vive en el sistema educativo; además del recorte de horas y los cierres de grupos el gobierno se empeña en la presencialidad sin garantizar las mínimas condiciones de higiene ni la infraestructura necesaria. Afutu realizará un paro de 24 horas el próximo lunes
Hernán Yanes
Durante la jornada de ayer la COFE (Confederación de Funcionarios del Estado) se movilizó, con la participación también del (SUTIGA) SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES INSTITUCIONES GREMIALES Y AFINES, frente al MIDES en contra de los despidos y en reclamo de varios puntos del presupuesto que significan recortes y pérdida de derechos adquiridos.
La semana pasada se conoció la posición de Un Solo Uruguay (USU) sobre la discusión del presupuesto nacional: reclamos de más austeridad, menos gasto social y achique del Estado son algunas de las demandas con que los ruralistas presionan por derecha al gobierno multicolor.
Mientras en el Parlamento se discute la posibilidad de otorgar a los privados la posibilidad de otorgar el servicio de combustible, los sindicatos se preparan para enfrentar este intento de privatización con los métodos de la clase trabajadora.
Sebastián Iniesta
El proyecto de presupuesto para los próximos 5 años que presentó el gobierno pone en evidencia nuevamente que la Coalición Multicolor viene con un plan de ajuste para descargar sobre los trabajadores y el pueblo.
El miércoles 23 de setiembre, se instaló en la explanada de la Universidad, la Carpa de AFFUR, para reclamar por el impacto en el recorte presupuestal en la Universidad de la República - en momentos en que se discutía en el Parlamento la Ley de Presupuesto quinquenal - a la cual se le asigna 0% de aumento.
Ricardo Curcho
No llegó aún lo peor de la crisis, pero el gobierno y las patronales quieren más. Frente a la aparente “pasividad” de los de abajo, se requiere la unificación y coordinación de los conflictos y una disposición de la dirección sindical a una lucha consecuente. La urgencia de cuestionar al capitalismo.
Karina Rojas
25 de octubre de 2018 | Hoy a la madrugada se terminó votando la media sanción en Diputados de un Presupuesto nacional cuyos lineamientos generales se redactaron en las oficinas del FMI.
Nicolás del Caño
En tiempos en que se anuncian los posibles candidatos del Frente amplio para las próximas elecciones el nombre del dirigente del Partido Comunista suena como una posible alternativa.
Contundente paro general aunque sin movilización. Las perspectivas económicas y los (malos) augurios de nuestros vecinos. La clase trabajadora y los oprimidos y oprimidas deben imponer sus demandas.
Damián Recoba
De este lado del río las aguas parecen calmas en lo económico. Sin embargo, la deuda pública uruguaya ya trepa a las tres cuartas partes del PBI nacional y los niveles de actividad de la industria y las exportaciones aparecen estancados. Astori aspira a que su “desacople” con respecto a Argentina y Brasil funcione. En este panorama, el gobierno envía un presupuesto al Parlamento donde claramente la salud y la educación siguen apareciendo (...)
La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas UTHC denuncia el cese de 43 trabajadores y el despido infundado de un trabajador de mantenimiento. El sindicato anuncia medidas de lucha frente a los despidos.
El Ejecutivo deja sin financiamiento la Ley Integral de Violencia Basada en Género sancionada en 2017, así como tampoco brinda más recursos para salud y educación. Promesas electorales del Frente Amplio que se hacen añicos.
Karina Rojas, Pan y Rosas
De la explanada de la Universidad a la Torre Ejecutiva docentes y estudiantes se movilizaron por mayor presupuesto para la educación y en rechazo a la Rendición de Cuentas propuesta por el Poder Ejecutivo.
Estudiantes universitarios y distintas organizaciones se acercan al liceo ocupado para expresar su apoyo y solidaridad. Se anuncian paros y nuevas movilizaciones para esta semana.
Desde este lunes se encuentra ocupado el liceo en reclamo de mayor presupuesto y equipo multidisciplinario.
Los profesores y trabajadores del Liceo 9 ubicado en una popular zona de Montevideo están en conflicto denunciando hacinamiento y superpoblación de los grupos, situación de la que vienen advirtiendo desde hace 5 años. El pasado 22 de abril el liceo fue ocupado y en una asamblea de los núcleos sindicales de profesores y trabajadores resolvieron volver a ocupar en la jornada de (...)
Sebastián Artigas