18 de febrero | Millones de prendas se acumulan en un basurero clandestino en el norte de Chile. Cómo llegó la ropa a ese lugar y quiénes son los responsables.
Diego Sacchi
5 de enero | Más de 400.000 trabajadores en Karnataka, uno de los centros de producción de ropa más grandes del mundo, reciben solo $ 347,85 rupias al mes de proveedores de C&A, Zara y Nike, mientras que Zara solo registró un beneficio neto de 2.500 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021.
8 de diciembre de 2021 | El dato se desprende de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Redacción
7 de diciembre de 2021 | El Instituto de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUI, en inglés) denunció este martes la "cantidad de trabajo no remunerado" que, a su juicio, realizan los empleados de las plataformas digitales como, por ejemplo, las aplicaciones de reparto de comida a domicilio.
ID | Agencias
En conferencia de prensa de trabajadrxs de apps de distintos países anunciaron movilizaciones este 3 de noviembre, las causas léelas aquí.
Claudio Escobar
29 de julio de 2021 | Reproducimos el dossier de la revista Ideas de Izquierda, publicado originalmente en mayo de 2017, sobre los fundamentos de por qué es indispensable reducir la jornada laboral para afrontar el problema del trabajo. El PTS-FITU ha vuelto a plantear esta propuesta en el marco de la campaña electoral hacia las PASO.
Encierro, violencias varias, primera línea, precariedad laboral, pobreza, estudios postergados y enfermedades varias. Esta es la realidad de la salud de las mujeres que, desde Pan y Rosas, se proponen enfrentar.
Eleonora GonzálezKarina Rojas
Frente al descalabro sanitario, los miles de contagios y los fallecimientos, sectores políticos del oficialismo y de la oposición se debaten entre, si aplicar una cuarentena obligatoria o una “libertad responsable”. ¿Cuál es la salida para las mayorías populares más allá de estas dos posturas?
Justiniano GonzálezKaren Rojas
Con movilizaciones, concentraciones en plazas y parques de todo el país, y un paro en algunos sectores, se desarrolló el 8M. A pesar de las restricciones, las mujeres gritaron y reclamaron contra la violencia machista y la precarización de la vida, en especial en tiempos de pandemia.
Karina Rojas
21 de diciembre de 2020 | En las próximas semanas de diciembre y enero habrán concentraciones y paros para denunciar los intentos de precarización de sus puestos de trabajo, un objetivo que no cesa bajo el Gobierno “del cambio” de Ada Colau.
1ro de diciembre de 2020 | Un análisis de una de las regiones más urbanizada a nivel mundial y la que presenta el mayor nivel de desigualdad. El problema de la vivienda afecta a una importante franja de la población que no accede a la misma, con casos extremos como Colombia donde menos del 40 % de los hogares es dueño de la vivienda.
Camila ChiapperoClara López
24 de noviembre de 2020 | Durante el día, inmigrantes menores de edad van a la secundaria. Por la noche, trabajan en fábricas para pagar deudas del viaje y mandar dinero a sus familias. El trabajo infantil no sorprende a las autoridades. Tampoco están haciendo mucho sobre el tema.
12 de noviembre de 2020 | Se trata de Seth Harris, exsecretario de Trabajo interino de la era Obama. Ahora es parte del gabinete de transición de Biden. En los últimos años trabajó para empresas abiertamente antisindicales y elaboró un proyecto para legalizar la precarización laboral.
Juan Andrés Gallardo
Empresas contratadas por el Estado para construir un puerto en la ex playa Capurro no respetan la normativa y contratan de forma precaria a trabajadores extranjeros, por debajo del laudo y en condiciones riesgosas. Los trabajadores nucleados en el SUNTMA-MERCANTE reclaman trabajo digno y que se respete el porcentaje de mano de obra nacional.
Ricardo Curcho
La lucha de los repartidores es un eslabón importante en la resistencia a la “uberización” de las relaciones laborales en muchos países del mundo como Argentina, México, Costa Rica, Brasil, entre otros. El presente artículo está dedicado al análisis de este último país donde el movimiento viene adquiriendo especial magnitud, retomando algunas consideraciones de El Capital de Karl Marx para desandar la falacia del “emprendedurismo” y el mito de la “mano invisible del (...)
Iuri Tonelo
La empresa lanzó su cajita “McGracias” para quienes trabajen en el sector salud. Pero a sus empleados les paga $ 2.000 la quincena. Cinismo sin límites.
Patricia Morel
El mal estado de los hospitales públicos se potencia al calor de la crisis sanitaria. Precarización con rostro de mujer: aquí, la experiencia de una enfermera del Hospital Maciel.
Fernanda Parlade
Recortes compulsivos de salarios, maltrato y acoso laboral, trabajo nocturno para menores, y pésimas condiciones de higiene son las principales denuncias que hemos recibido de trabajadores y ex trabajadores de esta firma multimillonaria.
La Agrupación Pan y Rosas realizó un Conversatorio virtual con mujeres de Montevideo, Colonia y Canelones. Pese a la pandemia, al confinamiento y a la crisis económica y sanitaria, las mujeres nos seguimos organizando, y apostando a la lucha por nuestros derechos.
Karina Rojas, Pan y Rosas
El gobierno ha permitido que las patronales envíen a miles de trabajadores al seguro de paro, pero no para cuidar la salud de la plantilla, sino para mantener sus ganancias. Los call centers ofrecen salarios bajísimos y precarización laboral.
Sebastián Iniesta
Cuarentena, infectados, desempleo, una crisis que se profundiza y vecinos que se organizan.
Eleonora González
No hay perspectivas a corto plazo para el fin de la crisis sanitaria, y la enorme crisis económica y social que se ha precipitado. Pero la clase trabajadora, con su solidaridad y su creatividad, es una luz en el camino.