« ¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado» Con esta consigna este 20 de mayo tendrá lugar una nueva Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia y el fin de la impunidad. Este año en particular se da en el contexto de la ofensiva de integrantes de la coalición de gobierno que buscan la manera de liberar a los pocos genocidas presos.
La Izquierda Diario Uruguay
Compartimos con nuestros lectores la declaración de la agrupación de mujeres Pan y Rosas frente a una nueva Marcha del Silencio
A modo de balance en esta nota nos proponemos analizar el ajustado triunfo del NO el pasado 27 de marzo; reflexionando a su vez sobre los desafíos que debe enfrentar la izquierda no frenteamplista para lo que resta del gobierno multicolor
De cara al 27 las encuestas muestran un final incierto; pero es posible derrotar a la derecha. Estas semanas hay que profundizar la campaña por el SI, ganar en las urnas y apostar a la movilización popular para derrotar el ajuste de la derecha.
Hernán Yanes
La invasión a Ucrania iniciada por Rusia tuvo repercusiones globales de todo tipo. En este artículo nos proponemos repasar las repercusiones políticas en Uruguay; desde la postura del gobierno, el tratamiento en los medios de comunicación y las posiciones de las corrientes de izquierda en el país.
4 de febrero | Mientras el gobierno uruguayo hace gala de una supuesta recuperación y vigorización de la economía, los números son más cautos. Y como siempre, el grueso de las ganancias fue a parar a las arcas empresariales, mientras la clase trabajadora pierde salario real por segundo año consecutivo.
Sebastián Artigas
17 de diciembre de 2021 | Cientos de personas marcharon en Montevideo en repudio a la violencia policial e institucional
El objetivo anunciado por Lacalle Pou de firmar un TLC con China busca consolidar los beneficios de un puñado de privilegiados en detrimento de las mayorías trabajadoras.
Este 24 tuvo lugar una nueva marcha en recuerdo de los sucesos del Hospital Filtro, cuando fueron asesinados Fernando Morroni y Roberto Facal, crímenes que aún permanecen impunes.
El gobierno presentó al Parlamento su proyecto de Rendición de Cuentas. Ajustes. El presidente se aumenta su propio sueldo pero niega aumentos para la educación o la salud y promueve recortes y medidas de corte neoliberal en sintonía con el programa que la derecha lleva adelante desde que asumió el gobierno.
Este 27 de junio se cumplen 48 años del golpe cívico militar y el comienzo de la huelga general con que los trabajadores enfrentaron a la naciente dictadura. Frente a los intentos de borrar estos acontecimientos de la memoria colectiva la Coordinadora 27 de junio convoca a movilizase el domingo
La Coordinación 27 de junio convoca a un conjunto de actividades en el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado cívico-militar del año 73.
En el asentamiento San Miguel, lindero a Nuevo Comienzo, policías de civil ingresaron a los domicilios sin orden de allanamiento, detuvieron a 6 hombres y 7 mujeres, incautaron celulares, dejaron a niñas y niños solos, incomunicaron a las y los detenidos, y hoy serían formalizados por el delito de “usurpación”.
Ricardo CurchoKarina Rojas
Las decisiones impuestas por el gobierno a ANCAP favorecen sólo a los agroexportadores (“malla oro”) con exoneraciones, mientras se proyecta un aumento en los combustibles para el conjunto de la población.
La situación de la pandemia de coronavirus continúa en niveles alarmantes, sin embargo el gobierno se mantiene en su tesitura de privilegiar la economía, es decir cuidar los negocios de los empresarios, mientras el sistema de salud sigue al borde del colapso, los casos no bajan y continúan las muertes evitables.
Murió Jorge Larrañaga. Todo el régimen político, incluido la dirigencia del Frente Amplio, llora su pérdida y elogia la figura del ex ministro del interior; el mismo que en estos últimos años eligió ser el portavoz de los que piden mano dura y represión. ¿Qué representa su figura para los trabajadores y sectores populares?
Vecinos de Castillos y Punta del Diablo se plegaron a la jornada nacional por el 20 de Mayo. Ante la imposibilidad de realizar la movilización por el marco de emergencia sanitaria, se multiplicaron las iniciativas barriales para reivindicar la Memoria.
Frente al descalabro sanitario, los miles de contagios y los fallecimientos, sectores políticos del oficialismo y de la oposición se debaten entre, si aplicar una cuarentena obligatoria o una “libertad responsable”. ¿Cuál es la salida para las mayorías populares más allá de estas dos posturas?
Justiniano GonzálezKaren Rojas
En estos días nos han llegado a la redacción diversos testimonios de episodios de violencia policial en varios puntos del país, el denominador común: la ferocidad dirigida por parte de la policía a la juventud en los barrios, las excusas para ejercer violencia, y la indignación por las injusticias sufridas por los verdugos de uniforme azul.
Justiniano González
Los ministros anunciaron una serie de medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, mientras no se modifica la situación dramática de los trabajadores y sectores populares. Las ganancias de aquellos que se siguen enriqueciendo en la pandemia no se toca.
8 de abril de 2021 | Aunque la situación sanitaria se agrava y hay claras señales de saturación en muchos sectores el presidente anunció que no tomará nuevas medidas y que continuarán vigentes las que se tomaron el 23 de marzo.
Lacalle intentó aprovechar el aniversario por su primer año de mandato para hacer una defensa de su gestión, mostrarse preocupado por la situación socio económica, justificar recortes y confirmar que profundizará su política neoliberal.
Trabajadorxs de la educación vienen denunciando la compleja situación que se vive en el sistema educativo; además del recorte de horas y los cierres de grupos el gobierno se empeña en la presencialidad sin garantizar las mínimas condiciones de higiene ni la infraestructura necesaria. Afutu realizará un paro de 24 horas el próximo lunes
El accionar diario de la Policía en los barrios con la excusa de la búsqueda de un presunto delincuente. Empujones, golpes, escopetazos con balas de goma a escasos metros de distancia y 3 mujeres heridas; un mediodía de brutal represión en Malvín Norte. Una vez más la Policía reacciona contra las pobres y la prensa masiva lo justifica.